226 PERSONAS MUEREN EN ACCIDENTE DE TRABAJO HASTA MARZO, UN 24% MENOS QUE EN 2002Un total de 226 persoas murieron en accidente de trabajo en el primer trimestre del año, lo que supone un descenso del 24,16% sobre el mismo periodo del año anterior, según los datos avanzados hoy por el secretario de Estado de Seguridad Social, Gerardo Camps
EL BBVA "VA DE MENOS A MAS" Y ESPERA LOGRAR EL MISMO BENEFICIO QUE EN 2002El consejero delegado de BBVA, José Ignacio Goirigolzarri, aseguró hoy, a la vista de los resultados del banco en el primer trimestre, que la entidad "va de menos a más", a lo que el director general del área de presidencia, José Sevilla, añadió que se pretende cerrar el año con un beneficio similar al del ejercicio anterior, cuando ganó algo más de 1.700 millones de euros
EL BBVA "VA DE MENOS A MAS" Y ESPERA LOGRAR EL MISMO BENEFICIO QUE EN 2002El consejero delegado de BBVA, José Ignacio Goirigolzarri, aseguró hoy, a la vista de los resultados del anco en el primer trimestre, que la entidad "va de menos a más", a lo que el director general del área de presidencia, José Sevilla, añadió que se pretende cerrar el año con un beneficio similar al del ejercicio anterior, cuando ganó algo más de 1.700 millones de euros, más 427 destinados a saneamientos
EL ENEFICIO DE FERROVIAL CAYO UN 76% EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO POR LA OPERACION CINTRAEl beneficio neto atribuido de Ferrovial en el primer trimestre de 2003 alcanzó un total de 60,6 millones de euros, lo que supone una caída del 76% con respecto al mismo periodo del año anterior, según informó hoy la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)
LAS VENTAS DE AUTOBUSESCAEN UN 18,8% EN MARZO Y LAS DE VEHICULOS INDUSTRIALES UN 1,7%Durante el pasado mes de marzo se matricularon en España un total de 337 autobuses, autocares y microbuses, lo que supone una caída del 18,8% respecto a las 415 unidades vendidas en el mismo mes del año anterior; además, se matricularon 2.954 vehículos industriales, un 1,7 menos que en marzo de 2002
EL DEFICIT COMERCIAL ESPAÑOL CRECIO UN 9,2% EN ENEROEl déficit comercial español se situó el pasado mes de enero en 3.221 millones de euros, lo que supone un aumento del 1,8% con respecto al mismo mes del año anterior, según datos facilitads hoy en rueda de prensa por el secretario general de Comercio Exterior, Francisco Utrera
AUMENTA UN 6,6% EL NUMERO DE TURISTAS EN ENERO Y FEBREROEl número de turistas que llegó a España entre enero y febrero pasado se situó en 5,2 millones, lo que supone un 6,6% más que en los mismos meses de 2002, según la ecuesta de Movimientos Turísticos en Fronteras hecha pública hoy por el Ministerio de Economía
CAEN UN 7% LAS PERNOCTACIONES DE EXTRANJEROS EN APARTAMENTOS EN FEBREROEl número de pernoctaciones en alojamientos turísticos españoles en febrero fue de más de 4,5 millones, lo que significa un 5% menos que en el mismo mes del 2002, según los datos hechos públicos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
CAEN UN 7% LAS PERNOCTACIONES DE EXTRANJEROS EN APARTAMENTOS EN FEBREROEl número de pernoctaciones en alojamientos turísticos españoles en febrero fue de más de 4,5 millones, lo que significa un 5% menos que en el mismo mes del 2002, según los datos echos públicos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
AUMENTA UN 1,4% EL IMPORTE MEDIO DE LOS EFECTOS IMPAGADOS EN ENEROEl importe medio de los efectos de comercio ipagados creció un 1,4% en enero de 2003, situándose en torno a los 1.507 euros. Asimismo, el importe total de los efectos devueltos por impago durante el mismo mes se aproxima a los 802 millones de euros, un 0,4% más que en el mismo mes del año anterior, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE)
CAE EN UN 5,1% LA VENTA DE TURISMOS EN LA UE EN LO QUE VA DE AÑOLa venta de turismos en la Unión Europea (UE) ha caído en más de 116.000 unidades en lo que va de año, lo que representa una rebaja del 5,1% respecto al mismo periodo de 2002, según los datos hechos públicos hoy por la Asoiación de Constructores Europeos de Automóviles (ACEA)
IPC. EL PETROLEO Y EL TABACO FUERON LOS RESPONSABLES DEL 80% DL AUMENTO DE LOS PRECIOS EN FEBREROEl secretario de Estado de Economía, Luis de Guindos, aseguró hoy que el aumento del 0,2% registrado en el Indice de Precios al Consumo (IPC) de febrero "no modifica la tendencia a la baja de los precios", que espera el Gobierno para los próximos meses, ya que el 80% del crecimiento de la inflación el pasado mes "fue ocasionado por a subida de los precios del petróleo y del tabaco"
IRAK. EL SECTOR TURISTICO AUGURA LA PERDIDA DE "DECENAS DE MILES" DE PUESTOS DE TRABAJO SI NO SE RESUELVE LA CRISIS DE IRAKEl sector turístico español se está resintiendo del clima prebélico que ya dura varias semanas y que se está traduciendo en una caída de ocupación de los hoteles y una merma en las reservas de viajes, lo que conducirá a la pérdida de "decenas de miles" de puestos de trabajo en España, según indicaron a Servimedia representantes de los hoteles y las agencias de viajes
EL PRECIO DELCORDERO HA BAJADO UN 6% DESDE ENERO Y SE SITUA EN MINIMOS ANUALESEl precio del cordero registró esta semana una fuerte bajada que le llevó al mínimo anual, con 4,27 euros el kilo en canal y 5,02 euros el despiece, lo que supone un descenso del 6% desde enero, según los datos hechos públicos por el Mercado Central de Carnes de Madrid, que sirve de referencia a todo el centro peninsular
BAJA UN 4% EL USO DE TRANSPORTE INTERURBANO Y SUBE UN 2,7% EL DE URBANO EN ENEROUn total de 150 millones de personas utilizaron el transporte interurbano en enero, lo que supone un 4% menos que en el mismo mes de 2001; mientras que en el caso del transporte urbano se registró un incremento del 2,7% con 236,183 millones de viajeros, según datos fcilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL BAJÓ UN 2,9% EN ENEROEl Índice General de Producción Industrial (IPI) bajó un 2,9% durante el pasado mes de enero con relación al mismo período del año anterior, según datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Descontando los efectos de calendario, el descenso fue del 0,8%
DESCIENDE LA INCIDENCIA DE LA GRIPE EN ESPAÑA, HASTA 99 CASOS POR 100.000 HABITANTESLos casos de gripe continúan descendiendo en todo el territorio español. En la última semana estudiada (del 9 al 15 de febrero), la incidencia ha descendido a 99,7 casos por 100.000 habitantes, según los últimos datos recogidos por el Centro Nacional de Epidemiología
PARO. EL GOBIERNO CONSIDERA QUE FEBRERO "INICIA LA SENDA" DE LA RECUPERACION ECONOMICAEl Gobierno considera que el incremento del 0,74% registrado en febrero en el número de afiliados a la Seguridad Social con respecto al mes anterior, así como el descenso del paro en un 0,47%, "indican que España comienza a iniciar la sendade la recuperación económica"
PARO. ZAPLANA DICE QUE EL DESCENSO DEL PARO EN 8.236 PERSONAS MEJORA LA MEDIA DE LOS ULTIMOS 17 AÑOSEl ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Edardo Zaplana, aseguró hoy que el descenso del paro registrado en el INEM en el mes de febrero en 8.236 personas y el incremento del número de afiliaciones en 119.956 demuestra que se puede empezar a hablar de "recuperación", pues los datos superan la media de los últimos diecisiete años
CIS. CAS LA MITAD DE LOS ESPAÑOLES RECHAZA LA GESTION DEL GOBIERNO EN LA CRISIS DEL PRESTIGEEl 48,8 por ciento de los encuestados por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) en enero consideran que la gestión del Gobierno frente al hundimiento del "Prestige" frente a las costas gallegas hasido mala o muy mala, frente al 17,5 por ciento que juzgan su actuación como buena o muy buena
MEJORA UN 10,7% LA ENTRADA DE TURISTAS EN ESPAÑA EN ENEROl ministro de Economía, Rodrigo Rato, anunció hoy en Cádiz que en enero entraron en España 2,5 millones de turistas, un 10,7% más que en el mismo mes del año pasado, lo que supone que viajaron a España 240.000 turistas más, frente al descenso del 1,7% registrado hace un año