Búsqueda

  • EL BBV ADVIERTE DEL PELIGRO DE "COLAPSO" EN LA SEGURIDAD SOCIAL Los poderes públicos están "cerrando los ojos" a la necesidad de reformar el sistema de pensiones español, sobre la base de planes privados más sólidos y flexibles, según un informe publicad hoy por el Servicio de Estudios del BBV, que advierte del peligro de colapso que corre la financiación de las pensiones públicas "en un futuro más o menos próximo" Noticia pública
  • SKF OFRECE SU FABRICA A LOS TRABAJADORES PARA QUE LA GESTIONEN La dirección de SKF Española, dedicada a la fabricación de rodamientos para motores, ofreció hoy a los representantes de los trabajadores la cesión de terrenos, instalaciones y maquinaria en su factoría madrileña, con una plantillade 280 trabajadores abocada al cierre, para que la gestionen e intenten conservar el máximo de puestos de trabajo Noticia pública
  • SKF TIENE PERDIDAS ACUMULADAS DE 8.000 MILLONES SKF Española, fabricante de componentes de autmoción y otros aparatos de línea blanca, tiene unas pérdidas acumuladas de más de 8.000 millones de pesetas, lo que ha forzado a la compañía ha solicitar el cierre de su factoría madrileña, la más importamte de las dos con que cuenta, dejando sin empleo a unaos 280 trabajadores, según informaron a Servimedia fuentes sindicales Noticia pública
  • FRUTOS: "LA HUELGA ES NESARIA PARA DERROTAR A GONZALEZ Y A TODO SU EQUIPO" El dirigente de IU Francisco Frutos aseguró hoy que "la huelga general del 27 de enero puede ganarse a pesar de que el Gobierno no va a hacer concesiones, pero es necesaia, ya que es un paso para derrotar a Felipe González y a todo su equipo" Noticia pública
  • COALICION CANARIA SE OPONE A LA MOVILIDAD GEOGRAFICA Y EXIGE QUE EL INEM DE LAS ISLAS SEA UN INSTITUTO CANARIO DE EMPLEO El diputado de oalición Canaria, José Carlos Mauricio, anunció hoy que el próximo 20 de enero esta formación presentará tres textos alternativos a los del Gobierno en materia de reforma laboral. Unas alternativas que tienen que ver con el rechazo a la movilidad geográfica y a la creación del Instituto Canario de Empleo Noticia pública
  • SERRA: "NUESTRO MAYOR RIESGO RADICA EN LA POSIBLE DECISION DE GRANDES EMPRESAS EXTRANJERAS DE NO INVERTIR EN ESPAÑA" El vicepresidente del Gobierno, Narcis Serra, manifestó hoy en el Club Siglo XXI que "nuetro mayor riesgo radica en la posible decisión de grandes empresas extranjeras de no invertir en España en base precisamente a su valoración negativa de nuestra legislación laboral para adaptarse a la evolución de la situación y los mercados" Noticia pública
  • ELECCIONES 93. LOS MINUSVALIDOS FISICOS EXIGEN A LOS PARTIDOS QUE DEFIENDAN MEJOR SUS DERECHOS La Confederación Estatal de Minusválidos Físicos de España (Cocemfe) solicita, en una carta enviada a todos los partidos que concurren a las elecciones del 6 de junio, el incremento de las prestaciones económicas, la potenciació de la integración laboral y la elaboración de una normativa básica de accesibilidad, para corregir la desigualdad social que sufren los minusválidos Noticia pública
  • EL MOPT, LA FEMP Y CULTURA FIRMAN UN PLAN PARA LA REHABILITACION Y PROTECCION INTEGRAL DE CIUDADES HISTORICAS El ministro de Obras Públicas, José Borrell, el de Cultura, Jordi Solé Tur, y el presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Francisco Vázquez, firmaron hoy un acuerdo para la actuación coordinada de las tres instancias en la ejecución de planes de rehabilitación y protección integral de ciudades y cascos urbanos históricos Noticia pública
  • ENDESA GASTARA CASI 34.000 MILLONES PARA MANTENER "AS PONTES" A PESAR DEL FIN DE LA ACTIVIDAD MINERA EN LA ZONA El director de Endesa para la zona de Galicia, Ramón Neira, anunció hoy la intención de la compañía eléctrica pública de mantener abierta la central de "As Pontes", en La Coruña, a pesar del inevitable cese de la actividad minera en la zona por agotamiento de los recursos disponibles y las eigencias de la CE reducir las emisiones contaminantes de esta planta de generación Noticia pública
  • Debate sobre medidas económicas (1) El presidente del Gobierno, Felipe González, afirmó hoy en el Congreso que "no hay soución milagrosa a la situación de crisis que vivimos" y reiteró que no caerá en la tentación de impulsar una "falsa reactivación" con un incremento sustancial del gasto público Noticia pública
  • Según el director de Circulación de la Casa de la Villa ------------------------------------------------------- El director de Servicios de Circulación del Ayuntamiento de Madrid, Sebastián de la Rica, lamentó hoy que, en materia de infracciones de tráfico, la actual legislación haga muy difícil que los ayuntamientos españoles, y sobre todo el de Madrid, puedan imponer una mínima disciplina, en especial en lo que atañe a las irregularidades por mal estacionamiento Noticia pública
  • Sólo tres ministerios carecen de bareras físicas ------------------------------------------------- Sólo el 12 por ciento de los teatros (ninguno nacional), el 19% de los cines y el 20% de las galerías de arte de Madrid están acondicionados para que transiten por ellos las personas con alguna discapacidad, según un informe de la Consejería de Integración Social sobre accesibilidad y supresión de barrera arquitectónicas Noticia pública
  • LAS CIUDADES DEL 92 ROMPEN BARRERAS PARA LAS PERSONAS MINUSVALIDAS Los respnsables de la organización de los acontecimientos de 1992 en Barcelona, Sevilla y Madrid han diseñado, con mejor o peor fortuna, una serie de medidas para que los más de 2.300.000 españoles afectados por alguna minusvalía (el 2 por ciento de la población) puedan acceder a los Juegos Olímpicos, la Expo o los actos de la capitalidad europea de la cultura Noticia pública
  • BERNARD WINCKLER ELABORA UN PLAN URBANISTICO PARA SOLUCIONAR EL CAOS CIRCULATORIO DE TOLEDO El urbanista alemán Bernard Winckler, conocido como "el mago del tráfico", ha presentado un proyecto titulado "Toledo, espacio y movilidad" para solucionar los problemas circulatorios en la capital castellano-manchega, que ha costado 10 millones de pesetas al municipio Noticia pública
  • AGUSTIN MORENO AFIRMA QUE LA PRECARIEDAD EN EL EMPLEO ESTIMULA LA DROGADICCION El secrtario de Acción Sindical de CCOO, Agustín Moreno, afirmó hoy que hay factores laborales como la precariedad en el empleo que estimulan la drogadicción entre los trabajadores Noticia pública