LAS VENTAS DE COCHES AUMENTARON UN 4,5% EN JUNIO Y UN 1,4% EN LO QUE LLEVAMOS DE AÑOEl mercado de turismos aumentó n 4,5% durante el mes de junio, en comparación con el mismo periodo de 2000, al haberse matriculado un total de 151.495 vehículos. En lo que llevamos de año las ventas de coches se situaron en 760.893 unidades, un 1,4% más que en el mismo período de la pasada campaña
LAS VENTAS DE COMERCIALES LIGEROS Y FURGONES BAJARON UN 7,1% EN JUNIO Y UN 2,1% EN EL PRIMER SEMESTRELas ventas de vehículos comerciales ligeros y furgonetas descendieron un 7,1% durante el pasado mes de junio, hasta situarse en 18.599 unidades matriculadas, según datos facilitados hoy por la patronal Anfac. En el primer seestre del año, las ventas de este tipo de vehículos se situaron en 107.501 unidades, con una caída del 2,1%
SE DUPLICA EN MAYO LA CIFRA DE TRABAJADORES EN HUELGA RESPECTO AL MISMO MES DE 2000Durante el mes de mayo se celebraron un total de 70 huelgas, lo que supone un incremento del 11,12% respecto al mismo mes del año pasado, en las que participó csi el doble del número de trabajadores en este tiempo, un total de 29.139 trabajadores (+89,69%). Asimismo, se perdieron 1.173.252 horas de trabajo (+9,54%), según los datos de la CEOE difundidos hoy
LOS PRECIOS DE LOS HOTELES BAJARON UN 2,9% EN MAYO, CON RESPECTO AL MES ANTERIORLos precios de los hoteles bajaron un 2,9% durante el pasado mes de mayo con relación al mes anterior, con lo que el incremento interanual (de los últimos doce meses) se colocó en el 8,1%, según el Indice de Precios Hoteleros (IPH) difundido hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
ESPAÑA RECIBE 575.000 TURISTAS MAS QUE EL AÑO PASADOU total de 25,8 millones de visitantes extranjeros llegaron a España entre enero y mayo pasado, de los que 16,5 millones fueron turistas, lo que supone un incremento interanual de un 3,6% y se traduce en la llegada de 575.000 turistas más que el año anterior, según informó hoy el Ministerio de Economía
EL PARO BAJO EN MAYO EN 56.957 PERSONASEl número de desempleados registrados en las oficinas del Inem l finalizar el mes de mayo descendió en 56.957 personas, lo que supone una reducción del paro del 3,71 por ciento respecto al mes anterior, según informó hoy el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
FOGASA PAGO HASTA ABRIL 11.225 MILLONES A TRABAJADORES AFECTADOS POR INSOLVENCIAS DE SUS EMPRESAS, UN 18,7% MENOS QUE EN 2000El Fondo de Garantía Salarial (Fogasa) pagó durante los cuatro primeros meses del año un total de 11.225 millones de pesetas a los trabajadores afectados por la quiebra, suspensión de pagos u otras situaciones de insolvencia de sus empresas, lo que supuso un descenso del 18,7% respecto a los 13.322 millones abonados en el mismo período del año pasado, según datos facilitados hoy por el Ministerio de Trabjo y Asuntos Sociales
EURO. EL 90% DE LAS PYMES ESTARAN ADAPTADAS A LA NUEVA MONEDA ANTES DE FINALES DE AÑO, SEGUN LAS CAMARAS DE COMERCIOEl 90% de las pequeñas y medianas empresas (pymes) españolas estarán adaptadas al euro antes de finales de año, y el 10% restante (cerca de 250.000 empresas) no estarán preparadas cuando comience a funcionar la nueva moneda, a partir del día 1 de enero. Estos son los resultados de la IV Encuesta sobre la adaptación al euro realizada por las Cámaras de Comercio
LAS VENTAS DE COCHES SE ESTANCARON E ABRIL Y BAJARON UN 1% EN LO QUE VA DE AÑOEl mercado de turismos permaneció prácticamente estancado durante el mes de abril, con una ligera variación a la baja del 0,1%, al haberse matriculado un total de 123.410 turismos. En los cuatro primeros meses del año, las ventas de coches se situaron en 483.132 unidades, un 1% menos que en elmismo período de 2000
EL ESTADO TUVO UN SUPERAVIT DE 107.000 MILLONES DE PESETAS HASTA MARZO, EL 0,1% DEL PIBEl Estado obtuvo un superávit, en términos de Contabiidad Nacional (ingresos y gastos comprometidos), de 107.000 millones de pesetas (643 millones de euros) durante el primer trimestre de este año, frente a un déficit de 53.500 millones de pesetas (321 millones de euros) en el mismo período del año pasado, según los datos de la ejecución presupuestaria presentados hoy por la secretaria de Estado de Presupuestos y Gastos, Elvira Rodríguez
LA PRODUCCION INDUSTRIAL CRECIO UN 0,4% EN LA ZONA EURO EN FEBREROLa producción industrial en la zona euro creció el pasado mes de febrero un 0,4%, para colocarse en un 3,8% respecto al mismo mes del año anterior, según los datos hechos públicos hoy por la Oficina Etadística de la Unión Europea (UE), Eurostat. En el conjunto de la UE-15 el crecimiento fue del 0,3%
LAS VENTAS DE COCHES EN LA UE BAJARON UN 5,2% EN MARZO Y UN 4,8% EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑOLas ventas de coches cayeron un 5,2% en la Unión Europea (UE) durante el pasado mes de marzo con relación al mismo período de 2000, hasta situarse en un total de 1.627.858 unidades, según datos de la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (ACEA), que muestran también que España, junto con Reino Unido, fueron los únicos países comunitarios donde el mercado de turismos creció el mes pasado. Las matriculaciones de coches en España, que fue el quinto mercado más importante de la UE en marzo, aumentaron un 2% en marzo, colocándose en 149.911 unidades. Reino Unido fue el primer país europeo en ventas de coches en marzo, con 408.024 unidades, lo que supuso un aumento del 1,5% respecto a marzo de 2000
LA PRODUCCION INDUSTRIAL BAJO UN 3,5% EN FEBREROEl índice de producción industrial descendió un 3,5% durante el pasado mes de febrero con relación al mismo mes del año pasado, según datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Descontando los efectos de calendario, la bajada de la poducción industrial se estima en febrero en el 1,6%
EL GASTO EN ALIMENTACION DE LOS HOGARES EPAÑOLES AUMENTO UN 11% EN EL 2000El gasto en alimentación y bebidas de los hogares españoles aumentó un 11 por ciento en el año 2000 respecto a 1999 -6,8 billones de pesetas-, según el Panel de Consumo Alimentario del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), presentado hoy en rueda de prensa por el subsecretario del departamento, Manuel Lamela
LA TASA DE COBERTURA POR DESEMPLEO MEJORO 1,4 PUNTOS EN 2000, HASTA SITUARSE EN EL 52,3%La tasa de cobertura por desempleo (el porcentaje de parados que cobra alguna ayuda económica por estar en situación de desempleo) aumentó en 2000 cerca de 1,4 puntos, al pasar de una media del 5,9% en 1999 al 52,3% un año después, según datos del Inem a los que tuvo acceso Servimedia