27 detenidos por tenencia y distribución de pornografía infantilLa Guardia Civil ha llevado a cabo tres operaciones contra la pornografía infantil en 16 provincias españolas, en las que ha detenido a 27 personas e imputado a otras ocho por delitos relacionados con la indemnidad sexual, tenencia, intercambio y distribución de imágenes de contenido pornográfico con menores de edad
(Entrevista)“EEUU premia el mérito y el esfuerzo, y eso llena de oportunidades a los investigadores”Cinco años después de empezar a trabajar en su proyecto ya ha recibido un galardón de manos del presidente de los Estados Unidos, Barack Obama. Un reconocimiento al trabajo en busca de tratamientos personalizados para la diabetes tipo 2, cuya causa se ignora. En esta entrevista, el endocrinólogo español, José Carlos Flórez, explica las claves de sus investigaciones sobre una enfermedad que afecta a entre un seis y un ocho por ciento de la población mundial
AmpliaciónLa Audiencia Nacional procesa a Pamies y Ballesteros como responsables del chivatazo del “Faisán”El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz ha decretado el procesamiento del antiguo jefe superior de Policía del País Vasco Enrique Pamies y del inspector José María Ballesteros como presuntos responsables de la delación que, el 4 de mayo de 2006, alertó a ETA en el bar “Faisán” de Irún (Guipúzcoa) de la operación que se iba a llevar a cabo contra su aparato de extorsión
AmpliaciónLa Fiscalía pide dejar fuera del “caso Faisán” a García HidalgoLa Fiscalía de la Audiencia Nacional ha solicitado al instructor del “caso Faisán”, el juez Pablo Ruz, que proceda contra el antiguo jefe superior de Policía del País Vasco Enrique Pamies y contra el inspector José María Ballesteros como responsables del chivatazo a ETA, pero ha pedido en cambio que se deje fuera de la causa por falta de pruebas al exdirector general de la Policía Nacional Víctor García Hidalgo
Varios centros españoles trabajan en una nueva técnica microincisional para el glaucomaDiversos centros españoles, entre los que se encuentran el Hospital Miguel Servet y el Hospital Clínico San Carlos están colaborando en el desarrollo de técnicas microinvasivas para el tratamiento quirúrgico del glaucoma que reducen "en un 80% el riesgo de complicaciones de la cirugía tradicional"
La Reina confía en los avances científicos para hacer frente al alzhéimerS.M. La Reina Doña Sofía inauguró este viernes el VIII Simposio Internacional "Avances en la enfermedad de Alzheimer", con motivo del Día Mundial del Alzheimer, promovido por la Fundación Reina Sofía y la Fundación Centro de Investigación de Enfermedades Neurológicas (Fundación CIEN). Al acto han acudido también la secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación, Carmen Vela, y el consejero de Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, Salvador Victoria, entre otras autoridades
ETA. El juez Ruz finaliza su investigación del “caso Faisán”El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz ha dado por finalizada la investigación el chivatazo que, el 4 de mayo de 2006, alertó a ETA en el bar “Faisán” de Irún (Guipúzcoa) de la operación que se iba a llevar a cabo contra su aparato de extorsión, y ha preguntado a la Fiscalía si vuelve a procesar a los tres mandos policiales imputados en la causa
Desarticulado un grupo itinerante que asaltaba furgonetas de transporte de dineroLa Policía Nacional ha desarticulado un grupo itinerante que asaltaba furgonetas de transporte de dinero. Tres hombres y dos mujeres de entre 26 y 31 años han sido detenidos. Algunos de ellos cuentan con antecedentes por robos en distintas localidades
Investigadores españoles lideran un proyecto europeo para crear una red de sensores de fuentes de radiaciónEL Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) lidera el proyecto europeo Reward, cuyo objetivo es el desarrollo de una red de sensores portátiles que puedan detectar amenazas de origen radiactivo. La iniciativa, financiada a través del VII Programa Marco, pretende que se trate de una red flexible y de gran cobertura
Madrid producirá melones 'a la carta'La Comunidad de Madrid podrá producir melones a la carta combinando lo mejor de cada una de las distintas variedades, lo que ya es posible gracias al proyecto "Melonomics", a través del cual un equipo de científicos ha secuenciado el genoma completo del melón para localizar aquellas zonas de su ADN en las que reside la expresión de las características de calidad
Cerca de 40 prototipos de España, Francia, Portugal, Italia, Hungría y Alemania compiten por ser el coche más eficiente de la Solar RaceLa Consejería murciana de Universidades, Empresa e Investigación, a través de la Agencia de Gestión de Energía de la Región de Murcia (Argem), ha convocado la tercera edición de la Solar Race Región de Murcia, carrera de eficiencia y resistencia para vehículos propulsados por fuentes de energía alternativa, en la que participan un total de 38 prototipos procedentes de España, Francia, Portugal, Italia, Hungría y Alemania
Descubren las claves de la leucemia linfática crónicaEl Consorcio Español del Genoma de la Leucemia Linfática Crónica y la Fundación BBVA anunciaron este martes el descubrimiento de nuevas claves para determinar el genoma de los principales tipos de cáncer de leucemia linfática crónica, que podría, en un futuro, desarrollar fármacos específicos para contrarrestar sus efectos
Neurólogos del Hospital Clínico de Madrid relacionan el estrés con el riesgo de padecer ictusEl estrés psicofísico, junto con la ansiedad y la depresión son factores de riesgo de padecer un accidente cerebrovascular, según un trabajo de investigación realizado por un equipo de neurólogos del Hospital Clínico San Carlos de Madrid y publicado en la revista 'Journal of Neurology, Neurosurgery and Psychiatry'
Estabilizado el incendio forestal de El Real de San Vicente (Toledo)Los servicios técnicos de extinción de incendios de la Junta de Castilla-La Mancha han declarado oficialmente como “estabilizado” el incendio que se inició el pasado sábado en la localidad toledana de El Real de San Vicente (Toledo), que se mantiene en el nivel 1 de alerta y en el que se continúa trabajando para darlo por controlado
El CNIO crea un ratón 'especial' para estudiar la anemia aplásicaUn equipo de Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), liderado por María Blasco, su directora, ha generado mediante transgénesis un modelo de ratón para poder estudiar la anemia aplásica, en concreto, la relación entre los telómeros y la insuficiencia medular de esta enfermedad humana
Madrid. El Hospital Carlos III desarrolla un método que detecta de forma precoz enfermedades cardiovascularesEl Servicio de Cardiología del Hospital Carlos III de la Comunidad de Madrid ha desarrollado, gracias a la tecnología ecocardiográfica en tres dimensiones, un nuevo método que permite detectar de forma precoz cómo afectan al corazón enfermedades como la hipertensión, el tabaquismo o la obesidad. Denominado ‘Area strain’, se basa en medir cómo se deforma la superficie interna del músculo cardiaco