Los primeros humanos salieron de África gracias a los manantialesLos primeros homínidos pudieron abandonar África oriental hace entre uno y dos millones de años gracias a que probablemente tenían acceso a cientos de manantiales que les permitieron sobrellevar largos periodos de sequía y dirigirse al norte o incluso salir del continente
Madrid. 7,8 millones para incentivar la contratación indefinida de mayores de 45 años y mujeresEl Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó hoy destinar 7.800.000 euros en subvenciones para la contratación indefinida de personas desempleadas, especialmente para mayores de 45 años y mujeres con dificultades de inserción, según explicó su portavoz, Ángel Garrido, quien dijo que el objetivo de estas ayudas es, por un lado, fomentar la contratación indefinida inicial y, por otro, incentivar la conversión de contratos temporales y formativos en contratos indefinidos
El efecto 'isla de calor' duplica el coste del cambio climático en las ciudadesCombatir el cambio climático podría suponer un coste 2,6 veces mayor en las ciudades que en el resto del mundo debido al efecto 'isla de calor urbano', que ocurre cuando las superficies naturales, como la vegetación y el agua, son reemplazadas por el hormigón y el asfalto junto con otros factores como los automóviles y el aire acondicionado
Vivienda. SIMA registró un aumento del 9% en el número de visitantesEl Salón Inmobiliario Internacional de Madrid (SIMA), que cerró ayer sus puertas, ha recibió un 9% más de visitantes que en la edición del pasado año, según informaron hoy los organizadores en un comunicado
Una de cada tres personas en el mundo está expuesta a los terremotosUn tercio de la población humana mundial está expuesta a los terremotos, una cifra que casi se ha duplicado en los últimos 40 años, además de que 1.000 millones de personas de 155 países están en riesgo de sufrir alguna inundación y 414 millones viven cerca de alguno de los 220 volcanes más peligrosos del mundo
El humo de los incendios forestales puede tener un impacto climático duraderoEl humo procedente de los incendios forestales podría afectar a la atmósfera y al clima de la Tierra mucho más de lo que se pensaba anteriormente, porque las partículas de carbón marrón liberadas por los árboles en combustión y otras materias orgánicas llegan a capas atmosféricas más altas y pueden interferir con los rayos solares a veces calentando el aire y otras enfriándolo
Las lluvias de verano en zonas secas de África pueden predecirse años antesLas precipitaciones de verano en la región del Sahel (una franja situada al sur del desierto del Sáhara que recorre el continente africano desde el océano Atlántico hasta el mar Rojo), una de las regiones más propensas a la sequía en el mundo, pueden ahora predecirse con meses o incluso años de antelación
Las lluvias veraniegas en zonas secas de África pueden predecirse años antesLas precipitaciones de verano en la región del Sahel (una franja situada al sur del desierto del Sáhara que recorre el continente africano desde el océano Atlántico hasta el mar Rojo), una de las regiones más propensas a la sequía en el mundo, pueden ahora predecirse con meses o incluso años de antelación
Una de cada tres personas en el mundo está expuesta a los terremotosUn tercio de la población humana mundial está expuesta a los terremotos, una cifra que casi se ha duplicado en los últimos 40 años, además de que 1.000 millones de personas de 155 países están en riesgo de sufrir alguna inundación y 414 millones viven cerca de alguno de los 220 volcanes más peligrosos del mundo
Madrid. La Comunidad suelta dos águilas en Collado Villalba para celebrar el Día de la Red Natura 2000El consejero de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid, Jaime González Taboada, ha acompañado hoy a los alumnos de 4º de Educación Primaria del Colegio 'Rosa Chacel' de Collado Villalba que han soltado dos ejemplares de águila ratonera en el Parque de Romacalderas de la localidad para celebrar el Día de la Red Natura 2000
El humo de los incendios forestales puede tener un impacto climático duraderoEl humo procedente de los incendios forestales podría afectar a la atmósfera y al clima de la Tierra mucho más de lo que se pensaba anteriormente porque las partículas de carbón marrón liberadas por los árboles en combustión y otras materias orgánicas llegan a capas atmosféricas más altas y pueden interferir con los rayos solares a veces calentando el aire y otras enfriándolo
Hallan en Costa Rica la lava más caliente de los últimos 2.500 millones de añosUn equipo internacional siete investigadores liderados por geocientíficos de la Facultad de Ciencia del Instituto Politécnico y Universidad Estatal de Virginia (conocido como Virginia Tech) asegura que ha descubierto en Costa Rica rocas volcánicas originadas por la lava más caliente registrada en los últimos 2.500 millones de años
El calentamiento del océano aboca a la extinción al pingüino de ojos amarillosLos icónicos pingüinos de ojos amarillos podrían desaparecer de la península de Otago (Nueva Zelanda) en 2060 si no se ponen en marcha medidas coordinadas de conservación, según un estudio realizado por ocho científicos de instituciones de investigación neozelandesas o australianas
La Antártida se calienta menos que el Ártico por su mayor altitudLas temperaturas en la Antártida aumentan a un ritmo más lento mientras las del Ártico duplican las del resto del planeta debido a su mayor altitud, pese a que los modelos climáticos y los estudios sobre el clima del pasado señalan que suben más en los polos que en otras partes del planeta a medida que la Tierra se calienta en respuesta al incremento de los gases de efecto invernadero en la atmósfera
Hoy se celebra por primera vez el Día Europeo de la Red Natura 2000Este domingo se celebra por primera vez el Día Europeo de la Red Natura 2000, el proyecto de conservación de la UE que constituye el conjunto de áreas naturales más extenso del mundo y que ha contribuido a triplicar la superficie protegida en Europa durante los últimos 25 años hasta llegar actualmente al 18% del total
Madrid. Las matemáticas toman este domingo la calle FuencarralEste domingo se celebrará en la calle de Fuencarral, entre las glorietas de Quevedo y Bilbao, la jornada "Matemáticas en la calle”, que hará que se despliguen en esta parte de la ciudad figuras geométricas, juegos matemáticos y hasta trucos de magia
El primer cuatrimestre fue el segundo más caluroso en la Tierra desde 1880La temperatura media de la superficie terrestre y de los océanos del planeta durante el primer cuatrimestre de este año fue la segunda más alta de este periodo desde que hay registros, que datan de 1880, según la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica, en sus siglas en inglés) en su último informe mensual
Madrid. Las matemáticas toman este domingo la calle FuencarralEste domingo se celebrará en la calle de Fuencarral, entre las glorietas de Quevedo y Bilbao, la jornada "Matemáticas en la calle”, que hará que se despliguen en esta parte de la ciudad figuras geométricas, juegos matemáticos y hasta trucos de magia
La Tierra vive este año su segundo cuatrimestre inicial más caluroso desde 1890La temperatura media de la superficie terrestre y de los océanos del planeta durante el primer cuatrimestre de este año fue la segunda más alta de este periodo desde que hay registros, que datan de 1880, según aseguró este jueves la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica, en sus siglas en inglés) en su último informe mensual
La Antártida se calienta menos que el Ártico por su mayor altitudLas temperaturas en la Antártida aumentan a un ritmo más lento mientras las del Ártico duplican las del resto del planeta debido a su mayor altitud, pese a que los modelos climáticos y los estudios sobre el clima del pasado señalan que suben más en los polos que en otras partes del planeta a medida que la Tierra se calienta en respuesta al incremento de los gases de efecto invernadero en la atmósfera