Madrid. El Supremo ratifica la validez del contrato de compraventa del centro Ikea de San Fernando de HenaresLa Sala I de lo Civil del Tribunal Supremo ha ratificado la sentencia de la Audiencia de Madrid que declaró la validez del contrato de compraventa suscrito entre Ikea Ibérica S.A. y la promotora inmobiliaria Chelverton Properties S.L., en diciembre de 2006, de una parcela para la construcción de un centro Ikea en el municipio de San Fernando de Henares (Madrid), por un precio fijado inicialmente en 36.000.000 de euros, más IVA
Descubren el púlsar más lejano y brillante conocido hasta la fechaEl telescopio XMM-Newton de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha descubierto el púlsar más lejano conocido hasta la fecha, pues su luz ha viajado 50 millones de años luz antes de ser detectada en la Tierra
Los tiburones peregrinos buscan el sol en inviernoUn equipo de 12 científicos ha revelado por primera vez los hábitos invernales de los tiburones peregrinos de Gran Bretaña y ha descubierto que algunos pasan sus inviernos en Portugal, el norte de África y el Golfo de Vizcaya, mientras que otros prefieren quedarse en aguas británicas e irlandesas
Las células tumorales "secuestran" células sanas para inducir la metástasisInvestigadores del Instituto de Bioingeniería de Catalunya (IBEC) han demostrado que la interacción entre dos proteínas permite que las células cancerosas utilicen la fuerza física de las células sanas para escapar de los tumores e iniciar la metástasis
El planeta lleva cinco meses seguidos sin récords de temperaturaLa Tierra ha enlazado cinco meses consecutivos sin récords de calor en las temperaturas superficiales terrestres y oceánicas después de que enero acabara con 0,88ºC más que la media del siglo XX, lo que supone el tercer enero más caluroso desde que el registro histórico comenzara en 1880, sólo por detrás de los de 2016 y 2007, según el último informe mensual de la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Atmosférica y Oceánica)
Los Alpes perderán entre un 30 y un 70% de nieve al final de sigloLa cadena montañosa de los Alpes podría perder hasta un 70% de su capa de nieve al final de este siglo, pérdida que podría reducirse al 30% si disminuyen las emisiones de gases de efecto invernadero y el aumento de la temperatura media del planeta se sitúa por debajo de 2ºC en 2100 en comparación con la era preindustrial, un objetivo recogido en el Acuerdo de París
El planeta encadena cinco meses sin récords de calorLa Tierra ha enlazado cinco meses consecutivos sin récords de calor en las temperaturas superficiales terrestres y oceánicas después de que enero acabara con 0,88ºC más que la media del siglo XX, lo que supone el tercer enero más caluroso desde que el registro histórico comenzara en 1880, sólo por detrás de los de 2016 y 2007, según el último informe mensual de la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Atmosférica y Oceánica)
Madrid. El Bernabéu no podrá medir más de 57 metros de alturaEl Ayuntamiento de Madrid ha aprobado este jueves el plan especial para la renovación del estadio Santiago Bernabéu, que no podrá medir más de 57 metros de altura tras la instalación de la plataforma envolvente que lo cubrirá. Las obras comenzarán en verano y afectarán a una superficie de 90.000 metros cuadrados
Sacyr construirá un hospital en Chile por 107 millones de eurosEl Ministerio de Obras Públicas de Chile ha adjudicado a Sacyr la construcción del Hospital Biprovincial de Quillota-Petorca en la Región de Valparaíso por 114 millones de dólares (unos 107 millones de euros)
Elecnor vende un parque solar fotovoltaico en Australia por 23,4 millonesElecnor ha formalizado la venta de un parque solar fotovoltaico, de 25 megavatios, ubicado en Barcaldine, Estado de Queensland (Australia), por 33,4 millones de dólares australianos (unos 23,4 millones de euros al cambio actual)
Los arrecifes de coral profundos ‘pasan’ de salvar a los dañados por el cambio climáticoLos arrecifes de coral con mayor profundidad no ofrecen un ‘salvavidas’ a los que están más cerca de la superficie y se encuentran dañados por los impactos relacionados con el cambio climático, como la intensificación de las tormentas y la decoloración motivada por el aumento de la temperatura del agua
La ONU vaticina que este año no habrá fenómenos climáticos de ‘El Niño’ o ‘La Niña’La Organización Meteorológica Mundial (OMM), agencia de la ONU especializada en el tiempo, el clima y el agua, pronosticó este jueves que, en principio, el clima de la Tierra no estará este año condicionado por nuevos episodios de ‘El Niño’ o ‘La Niña’ porque se espera que las temperaturas de la superficie del océano Pacífico tropical sean neutrales
Enero de este año fue el tercero más cálido en la Tierra desde 1880El mes pasado fue el tercer enero más caluroso en la Tierra desde que el registro histórico de temperaturas comenzara en 1880, según el último análisis mensual realizado por científicos del Instituto Goddard para Estudios Espaciales (GISS, por sus siglas en inglés) de la NASA, hecho público este miércoles
El deshielo de glaciares del Ártico canadiense se dispara un 900% en 10 añosEl derretimiento de los glaciares de las islas de la Reina Isabel, que forman parte del archipiélago ártico canadiense, ha aumentado un 900% en apenas 10 años, lo que supone un importante factor en la subida global del nivel del mar, según afirma un equipo de glaciólogos de la Universidad de California en Irvine (Estados Unidos)
Desarrollan nuevos filtros verdes para mejorar la calidad de las aguas subterráneasInvestigadores del Grupo Filver, pertenecientes al Instituto Imdea Agua, a la Universidad de Alcalá y a la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), y de la Fundación Centa, a través del proyecto 'Regeneración de aguas mediante un nuevo concepto de filtro verde (Filver+)', pretenden crear nuevos filtros verdes para mejorar su eficacia y la calidad de las aguas subterráneas en entornos rurales
Hallan 20 veces más basura marina en las profundidades del Ártico que hace una décadaLos niveles de basura marina en las profundidades del océano Ártico están en aumento y se han multiplicado hasta por 20 en algunas zonas, con bolsas de plástico, fragmentos de vidrio y redes de pesca que llegan a esa zona del planeta, pese a estar lejos de las zonas urbanas, y suponen una grave amenaza para su frágil ecosistema