El PSOE propone bajar las retenciones a los autónomos y un “escudo fiscal” para colectivos vulnerablesEl secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, dio hoy a conocer varias propuestas de su partido sobre fiscalidad, entre las que están bajar un 15% las retenciones a los autónomos y un “escudo fiscal” para que no paguen IRPF familias con hijos, parados y pensionistas que cobren menos de 16.000 euros al año
Rajoy se posicionará sobre el referéndum de Escocia en el CongresoEl presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, tendrá que posicionarse este miércoles sobre las consecuencias del referéndum de independencia que Escocia celebra este jueves para separarse del Reino Unido
Pedro Sánchez no pactará nunca con Podemos, porque quiere “convertir a España en Venezuela”El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, aseguró hoy que no pactará con Podemos “ni antes ni durante ni después”, porque es “populismo” y sus propuestas llevarían a “convertir a España en Venezuela” y provocaría, por ejemplo, que llegasen las “cartillas de racionamiento” que existen en este país sudamericano
Panamá invertirá más de 11.000 millones en los próximos años en dotaciones públicasEl presidente de la República de Panamá, Juan Carlos Varela, indicó hoy en el Foro de la Nueva Economía que el país invertirá en los próximos años entre 15.000 y 20.000 millones de dólares (entre 11.500 y 15.500 millones de euros) en dotaciones públicas, como infraestructuras, sanidad pública, interconexiones eléctricas, implantación del gas natural y sistemas de tratamiento y gestión del agua
AmpliaciónPedro Sánchez llama a la “oposición ciudadana” para plantar cara a la derechaEl secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, llamó este martes a la “oposición ciudadana” para “plantar cara” a la derecha. Durante su intervención en la reunión del Grupo Parlamentario Socialista del Congreso de los Diputados, el dirigente socialista anunció las bases en las que sustentará la labor de oposición del partido en el nuevo curso político
Cataluña. Sánchez, a Mas: “No es más democrático dividir que dialogar”El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, dijo hoy al presidente de la Generalitat, Artur Mas, que “no es más democrático dividir que dialogar” y le pidió que se pregunte en la Diada de este jueves si el reclamo de los catalanes responde a la “aventura” que quiere emprender el 9 de noviembre
‘Informe Semanal’ vuelve este sábado al ‘prime time’ de La 1El regreso de ‘Informe Semanal’ al ‘prime time’ de los sábados, el paso de María Escario de presentadora a reportera de deportes y la ampliación de las noticias territoriales son algunas de las novedades en informativos que hoy presentó TVE para la nueva temporada
Madrid. El PSM acusa a González de estar "absolutamente alejado de la realidad”El secretario general del PSM, Tomás Gómez, dijo hoy, respecto al discurso de Ignacio González durante el primer día del Debate sobre el Estado de la región, que el presidente de Madrid realizó un “diagnóstico absolutamente alejado de la realidad. El líder socialista reprochó al mandatario autonómico que evitase hablar de los recortes y "cómo se lo han hecho pasar a la ciudadanía en esta legislatura”
El Gobierno contacta con la oposición para hablar a partir del lunes sobre regeneración democráticaEl secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, José Luis Ayllón, anunció este martes que se ha puesto en contacto en las últimas horas con los grupos parlamentarios para mantener la semana que viene las primeras reuniones sobre regeneración democrática, con la elección directa de alcaldes como uno de sus puntos fundamentales
Sánchez propondrá medidas de regeneración democrática frente a la "vieja política" de RajoyEl secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, anunció hoy su intención de tomar la iniciativa en la concreción de propuestas de regeneración democrática, para terminar con lo que considera la "vieja política" encarnada, a su juicio, por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy
Cospedal defiende “acotar” el aforamiento, pero sin la reforma constitucional que plantea GallardónLa secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, defendió este lunes a “acotar” el aforamiento, pero sin necesidad de que se reforme la Constitución, tal y como planteó la semana pasada el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, quien ha propuesto que España pase de tener 17.621 aforados a sólo 22
El PP dice que que las fronteras de Ceuta y Melilla están "eficazmente protegidas"El PP aseguró hoy en el Congreso que las fronteras de Ceuta y Melilla están "eficazmente protegidas" y que no es necesario que el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, comparezca de urgencia en el Congreso para explicar la respuesta ante la avalancha de inmigrantes que estas ciudades españolas han sufrido este verano
La oposición en bloque insta al Gobierno a que cumpla los convenios internacionales sobre desapariciones forzadasEl Grupo Parlamentario Socialista, La Izquierda Plural y el Grupo Mixto han solicitado este martes al Gobierno de España que trabaje para cumplir los convenios internacionales contra las despariciones forzadas, dado que la “verdad” y la “memoria” precisan de una actuación estatal. En este sentido, la oposición consideró un "toque de atención" el informe elaborado por la ONU sobre esta cuestión
Sanchez reclama a Merkel un pacto económico que salve a Europa del "fracaso"El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, quiere que la canciller alemana, Angela Merkel, promueva un pacto económico que salve a Europa del "fracaso" cosechado por la respuesta a la crisis económica de los últimos años. El dirigente socialista plantea que este acuerdo se asemeje al logrado tras la Segunda Guerra Mundial y que permitió la puesta en marcha de la economía social de mercado
Moreno defiende la elección directa de alcaldes aunque pueda favorecer a BilduEl presidente del PP de Andalucía, Juan Manuel Moreno, defiende que la elección directa de alcaldes que propuso el presidente del Gobierno y del PP, Mariano Rajoy, favorezca “al que tiene la legitimidad para ganar las elecciones, sea el que sea”. “Ése es el juego democrático”, afirmó
Cataluña. Rajoy y Sánchez coinciden en el rechazo a la consulta pero discrepan en el modo de frenarlaEl presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, coincidieron este lunes en el rechazo a la consulta soberanista en Cataluña, pero discrepan sobre la fórmula para frenarla, ya que el jefe del Ejecutivo considera que no se dan las condiciones para la reforma constitucional que plantea el nuevo líder socialista