El juez Castro pide a Urdangarin y a la infanta las actas de AizóonEl instructor del ‘caso Nóos’, el juez José Castro, ha ordenado a la infanta Cristina y a su marido, Iñaki Urdangarin, que le entreguen las actas de Aizóon, la empresa que compartían al 50 por ciento y que, según los investigadores, habría servido para desviar parte del dinero captado de las administraciones públicas
Los detenidos en la operación contra la camorra declaran desde hoy en la Audiencia NacionalLa treintena de detenidos en España que ha dejado la operación internacional contra el ‘clan Polverino’ de la camorra napolitana serán trasladados a partir de hoy a la Audiencia Nacional para que presten declaración ante el juez Eloy Velasco, unas comparecencias que se extenderán hasta el viernes
Los detenidos en la operación contra la camorra declararán en la Audiencia Nacional a partir de mañanaLa treintena de detenidos en España que ha dejado la operación internacional contra el ‘clan Polverino’ de la camorra napolitana serán trasladados a partir de este miércoles a la Audiencia Nacional para que presten declaración ante el juez Eloy Velasco, unas comparecencias que se extenderán hasta el viernes
El TC decide mantener a Otegi en prisión ante la “gravedad” de los hechos por los que fue condenadoEl Tribunal Constitucional ha decidido mantener en prisión al líder de la izquierda abertzale Arnaldo Otegi ante la “gravedad” del delito por el que fue condenado –pertenencia a organización terrorista- a seis años y medio de cárcel por intentar reconstruir Batasuna a las órdenes de ETA en el marco del ‘caso Bateragune’
El TS establece que los seguros deben cubrir también los accidentes bajo los efectos del alcoholLa Sala de lo Civil del Tribunal Supremo ha establecido que las aseguradoras también están obligadas a pagar las indemnizaciones correspondientes cuando los accidentes de tráfico tienen lugar bajo los efectos del alcohol y no existen por parte del conductor intención de causar el siniestro
La Fiscalía pide penas de 23 años de cárcel para los seis piratas que atacaron un buque de guerra españolLa Fiscalía ha solicitado a la Audiencia Nacional que condene a penas de 23 años de cárcel a los seis piratas somalíes que fueron arrestados 12 de enero de 2012 tras atacar el buque ‘Patiño’ frente a las costas de Somalia, lo que contrasta con los 1122 años de prisión que sumaban los delitos que les atribuía el instructor de la causa, el juez Eloy Velasco
UPyD pide que “todos los familiares” de “niños robados” sean reconocidos jurídicamente como víctimasEl Grupo Parlamentario UPyD ha presentado una moción consecuencia de interpelación que insta al Gobierno a tomar las medidas necesarias para que “se reconozca institucionalmente la cualidad jurídica de la ‘víctima’, a todos los familiares separados por robo, fuerza, engaño o coacción, tras el nacimiento del bebé o como consecuencia de adopciones forzadas”
Telecinco, otra vez la cadena de televisión más vista en mayoTelecinco repitió como cadena de televisión más vista en mayo, con un 13,4% de cuota de pantalla. Según informó este sábado Barlovento Comunicación a partir de los datos de Kantar Media, aunque ha caído dos décimas, la cadena generalista ocupa el primer puesto en el ranking por cuarto mes consecutivo
AmpliaciónRuz ordena al PP que le entregue la contabilidad de sus gastos de representaciónEl juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz ha acordado una batería de diligencias en el marco de la investigación por los ‘papeles de Bárcenas’ y ha ordenado al PP que le entregue las contabilidades de sus gastos de representación así como las de sus sedes en Andalucía, Galicia, La Rioja, Cantabria y Cataluña
AmpliaciónLa Fiscalía asegura que la venta de preferentes no es delitoLa Fiscalía Anticorrupción se ha opuesto a que la Audiencia Nacional impute al expresidente de Caja Madrid Miguel Blesa y al antiguo gobernador del Banco de España Miguel Ángel Fernández Ordóñez por la venta de participaciones preferentes por parte de las entidades financieras españolas al entender que estas operaciones “no son constitutivas de delito”
AvanceLa Fiscalía afirma que la venta de preferentes no es delitoLa Fiscalía Anticorrupción se ha opuesto a que la Audiencia Nacional impute al expresidente de Caja Madrid Miguel Blesa y al antiguo gobernador del Banco de España Miguel Ángel Fernández Ordóñez por la venta de participaciones preferentes por parte de las entidades financieras españolas al entender que estas operaciones no son constitutivas de delito
UPyD pide que “todos los familiares” de “niños robados” sean reconocidos jurídicamente como víctimasEl Grupo Parlamentario UPyD ha presentado una moción consecuencia de interpelación que insta al Gobierno a tomar las medidas necesarias para que “se reconozca institucionalmente la cualidad jurídica de la ‘víctima’, a todos los familiares separados por robo, fuerza, engaño o coacción, tras el nacimiento del bebé o como consecuencia de adopciones forzadas”
El TS condena al BBVA a indemnizar a dos compradores de preferentes de Lehman BrothersLa Sala de lo Civil del Tribunal Supremo ha condenado a BBVA a indemnizar con 291.488 euros más los intereses a un matrimonio por los daños y perjuicios que les ocasionó la compra de participaciones preferentes de Lehman Brothers, una operación en la que la entidad bancaria actúo como gestora
Ruz acusa a la Comunidad de Madrid de fraccionar sus contratos con la ‘Gürtel’ para ocultar su adjudicaciónEl juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz ha acusado a la Comunidad de Madrid de “ocultar la reiterada e incorrecta adjudicación de eventos” a sociedades del presunto líder de la trama de corrupción del ‘caso Gürtel’, Francisco Correa, así como de “facilitar el fraccionamiento de los contratos y simular una concurrencia entre distintas sociedades realmente vinculadas con el mismo grupo”
ETA. Torres-Dulce asegura que el fiscal que habló de nuevos atentados se guió por las noticiasEl fiscal de la Audiencia Nacional Carlos Bautista habló de una eventual escisión de ETA y de una vuelta a los atentados a partir de lo que leyó en prensa y no de ningún informe policial. Así lo aseguró este miércoles en Madrid el fiscal general del Estado, Eduardo Torres–Dulce, que fue preguntado por los periodistas tras asistir a la presentación de un debate sobre la futura Ley de Enjuiciamiento Criminal