Japón. El OIEA descarta impactos "graves" en la salud por la radiaciónEl director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Yukiya Amano, informó este lunes de que las consecuencias en la salud de la radiación emitida por los reactores nucleares de Japón tras el terremoto serán "mínimas"
Griñán advierte de que la desigualdad de oportunidades es una "ineficiencia económica"El presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, propuso este sábado una economía basada en la igualdad de oportunidades, dado que "la desigualdad es una ineficiencia económica". Según su interpretación, "no sólo un problema social, porque se pierden capacidades"
EXPERTOS BARAJAN LA POSIBILIDAD DE SUSTITUIR LAS ENERGÍAS FÓSILES POR ENERGÍA NUCLEARAnte la crisis del actual modelo energético (cambio climático, mala distribución de fuentes de energía, etc.) varios expertos reflexionan en la nueva edición de la revista "Agenda Viva", publicación de la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente, sobre si la energía nuclear es una opción asumible para sustituir a las energías fósiles
LA ONU INFORMARÁ A LOS AFECTADOS DE CHERNÓBIL SOBRE LAS NOVEDADES CIENTÍFICASCuatro organismos de las Naciones Unidas emprenderán una campaña de información durante los próximos tres años para informar de las últimas novedades científicas a los afectados por el accidente nuclear de Chernóbil (Ucrania), para lo cual invertirán unos 2,5 millones de dólares (casi 1,9 millones de euros)
CONDENAN AL SERVICIO DE SALUD A PAGAR 93.000 EUROS A LA VIUDA DE UN PACIENTE QUE ESTUVO EN CHERNÓBILEl Tribunal Superior de Justicia de Cantabria ha condenado al Servicio Cántabro de Salud (SCS) a pagar una indemnización de más de 93.000 euros a la viuda de un paciente que fue científico en Chernóbil y al que le fue diagnosticado tardíamente un cáncer de pulmón, según informó hoy la asociación El Defensor del Paciente, que ha tramitado la denuncia
EL CENTRO DE RADIOPATOLOGÍA DEL GREGORIO MARAÑÓN HA ATENDIDO A CERCA DE 2.300 PACIENTESEl Centro de Radiopatología y Radioprotección del hospital Gregorio Marañón ha atendido a cerca de 2.300 pacientes, según datos facilitados hoy por el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Juan José Güemes, que visitó esta unidad con motivo de su XXV aniversario
ECOLOGISTAS EN ACCIÓN CREE QUE "LO MÁS SENSATO" ES DEJAR DE PRODUCIR ENERGÍA NUCLEAREl portavoz de Ecologistas en Acción, Francisco Castejón, afirmó hoy a Servimedia que accidentes como el ocurrido en noviembre de 2007 en Ascó (Tarragona) demuestran que "lo más sensato sería dejar de producir energía nuclear" porque es algo "extremadamente peligroso"