Tecnología 5GEl sector tecnológico, a la expectativa de que el 5G comience a ser rentableEl 5G es considerado el gran revulsivo tecnológico que ayudará a levantar la economía y potenciar nuevos modelos de negocio más competitivos. Sin embargo, y a pesar de su gran potencial, muchos aún no perciben sus beneficios de forma tangible
Medio ambienteLa ONU mapea las inundaciones en las calles del mundo desde 1985Expertos dirigidos por la Universidad de las Naciones Unidas presentaron este viernes una nueva herramienta que genera mapas de resolución instantáneos y precisos a nivel de calle de inundaciones en todo el mundo ocurridas desde 1985
Sector primarioAgricultura oferta ocho cursos de formación digital para reducir la brecha tecnológica en el sectorEl Centro de Competencias, surgido de la colaboración entre el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, la Universidad de Córdoba y la Universidad Politécnica de Madrid, abre las inscripciones este miércoles y hasta el próximo 27 de septiembre de ocho cursos “gratuitos, cortos y compatibles con la actividad profesional” dirigidos a la formación digital del sector agroalimentario y rural que se impartirán a partir de octubre de este año
Sector primarioAgricultura oferta ocho cursos de formación digital para reducir la brecha tecnológica en el sectorEl Centro de Competencias, surgido de la colaboración entre el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, la Universidad de Córdoba y la Universidad Politécnica de Madrid, abre las inscripciones mañana miércoles y hasta el próximo 27 de septiembre de ocho cursos “gratuitos, cortos y compatibles con la actividad profesional” dirigidos a la formación digital del sector agroalimentario y rural que se impartirán a partir de octubre de este año
Alimentación en 2050La mitad de los españoles apuesta por la edición genética para aumentar la productividad en el campo y garantizar la sostenibilidad del planetaMás de la mitad de los españoles (un 51%) apuesta por la edición genética como una de las respuestas al desafió de aumentar la productividad en el campo y garantizar la sostenibilidad del planeta, según revela ‘Alimentando 2050’, una encuesta realizada por Bayer Crop Science sobre las tendencias y las opiniones de la población española respecto a temas de actualidad relacionados con la agricultura y la alimentación, como son el desperdicio alimentario, la digitalización del sector o la dieta dentro de treinta años
EmpresasMinsait impulsará la transformación digital de la Organización Internacional de la Viña y el VinoMinsait ha sido elegida por la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) para diseñar, planificar e implementar un plan de transformación digital “que contribuirá a establecer una base sólida para su futuro y le ayudará a posicionarse como líder en su sector”, según informó este viernes la filial de Indra
DespoblaciónEl Gobierno lanza una campaña de promoción del medio ruralEl Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha lanzado una campaña promocional para concienciar a la población sobre la importancia que tiene el medio rural desde los puntos de vista económico, social, cultural y ambiental
AgriculturaEl Consejo de Ministros actualiza la regulación de los títulos profesionales del sector pesqueroEl Consejo de Ministros aprobó hoy un real decreto por el que se modifica la normativa vigente sobre la regulación de los títulos profesionales del sector pesquero, con objeto de favorecer la incorporación de titulados a la flota pesquera y ampliar las atribuciones de los titulados existentes
SociedadEl cambio a una dieta vegana reduciría un 71% las emisiones de la alimentación en EspañaComer menos productos animales disminuiría el impacto medioambiental de cada español por su alimentación hasta el punto de que el cambio a una dieta vegana podría recortar un 71% las emisiones de gases de efecto invernadero vinculadas al sector alimentario, así como un 36% la huella hídrica y un 62% el impacto sobre el uso de la tierra
SolidaridadDos jóvenes españoles presentan propuestas contra el hambre en la cumbre mundial de BayerIrene Rodríguez, de 20 años, y Alejandro Artiach, de 25, fueron los dos participantes seleccionados para representar a España en la reciente cumbre mundial organizada por Bayer para aportar soluciones al reto de alimentar a una población en aumento protegiendo los recursos naturales. La cita ha congregado hace unos días a 100 jóvenes talentos de 45 países en Brasilia (Brasil) en la cuarta edición de Youth Ag Summit (YAS)
Medio ambienteEl Supremo tumba el dragado del Guadalquivir en el plan hidrológico de TejerinaLa Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha anulado el Plan Hidrológico de Guadalquivir en lo que se refiere al dragado de profundización del canal de navegación del río en el Puerto de Sevilla al considerar que esa medida requiere una justificación de mayor grado de intensidad que la realizada por la Administración, puesto que afecta a un espacio especialmente protegido como es el Parque Nacional de Doñana
Comunidad ValencianaLos rayos producen hasta un tercio de los incendios forestalesLos rayos han producido entre un 15% y un 39% de los incendios forestales durante la última década en la Comunidad Valenciana, según informó este sábado la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural de la Generalitat
BiodiversidadEl genoma del koala desvela cómo sobrevive sólo con hojas de eucaliptoUn equipo internacional de 54 científicos, en su mayoría de universidades de Australia, han logrado secuenciar el genoma completo del koala, que proporcionará a los científicos nueva información para salvar a esta especie de marsupial que se alimenta sólo con hojas de eucalipto, ayudar en el tratamiento de enfermedades y garantizar su supervivencia a largo plazo
Los combustibles fósiles emiten hasta un 60% más de metano de lo que se creíaLas emisiones de metano a partir del desarrollo de combustibles fósiles en todo el mundo son hasta un 60% superiores a lo calculado en investigaciones anteriores, según un nuevo estudio dirigido por científicos estadounidenses de la NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica) y de CIRES (Instituto Cooperativo para la Investigación en Ciencias Ambientales)
La recarga natural de los acuíferos de Doñana ya puede conocerse gracias a un dispositivo de alta precisiónEl Parque Nacional de Doñana (Andalucía) cuenta con una infraestructura de alta precisión que analiza la recarga natural del agua subterránea por las precipitaciones, lo que sirve para controlar en tiempo real la evolución de los acuíferos de este lugar protegido, gracias al Instituto Geológico y Minero de España (IGME)