Búsqueda

  • El pangolín africano se acerca a la extinción al aumentar su caza un 150% desde 1970 Los pangolines, que son osos hormigueros con escamas y el mamífero más comercializado ilegalmente en el mundo, están cada vez más en riesgo de extinción debido a que su caza ha aumentado un 150% en los bosques de África central desde 1970 hasta 2014 Noticia pública
  • El pangolín africano se acerca a la extinción al aumentar su caza un 150% desde 1970 Los pangolines, que son osos hormigueros con escamas y el mamífero más comercializado ilegalmente en el mundo, están cada vez más en riesgo de extinción debido a que su caza ha aumentado un 150% en los bosques de África central desde 1970 hasta 2014 Noticia pública
  • Cincuenta y nueve detenidos e investigados por delitos contra la fauna y la flora La Guardia Civil ha procedido a la detención o investigación de 59 personas por tráfico de especies y han detectado un total de 48 delitos relativos a la protección de la flora y la fauna Noticia pública
  • Los elefantes africanos sólo duermen dos horas al día Los elefantes africanos en estado salvaje duermen un promedio de dos horas al día de pie o acostados y regularmente pasan casi dos días sin dormir, lo que supone la menor cantidad de sueño de cualquier mamífero estudiado hasta el momento Noticia pública
  • La caza furtiva de elefantes arrebata 22,6 millones anuales al turismo en África La matanza ilegal de elefantes en África arrebata alrededor de 25 millones de dólares (unos 22,6 millones de euros) al año al turismo y la inversión en conservación es económicamente favorable en la mayoría de estos paquidermos en comparación con la pérdida de ingresos por la disminución de poblaciones causada por la caza furtiva Noticia pública
  • BirdLife International alerta de la desaparición de los buitres en África La organización BirdLife International alertó este viernes de la desaparición de los buitres en África, con motivo del Día Internacional de los Buitres, que se conemorará mañana Noticia pública
  • Tres de cada cuatro especies amenazadas están en peligro por la caza y la agricultura Tres cuartas partes de las especies amenazadas del mundo están en peligro porque las personas están convirtiendo sus hábitats en tierras agrícolas o sobreexplotan sus poblaciones con actividades como la caza, según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Queensland (Australia), la Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre (WCS, por sus siglas en inglés) y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) Noticia pública
  • Tres de cada cuatro especies amenazadas están en peligro por la caza y la agricultura Tres cuartas partes de las especies amenazadas del mundo están en peligro porque las personas están convirtiendo sus hábitats en tierras agrícolas o sobreexplotan sus poblaciones con actividades como la caza, según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Queensland (Australia), la Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre (WCS, por sus siglas en inglés) y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) Noticia pública
  • La ONU advierte de que muchas especies “cuelgan de un hilo” por la caza ilegal La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Onudd) advirtió en su primer Informe Mundial de Delitos contra Especies Silvestres que muchas especies "cuelgan de un hilo" por la caza ilegal, la cual es una amenaza ambiental real que, además, socava el Estado de derecho Noticia pública
  • Gisele Bündchen se une a una campaña de la ONU contra el comercio ilegal de especies silvestres Naciones Unidas, con el respaldo de la modelo Gisele Bündchen, el futbolista Yaya Touré y el actor Ian Somerhalder, lanzó este miércoles una campaña sin precedentes contra el comercio ilegal de vida silvestre, que empuja a algunas especies al borde de la extinción, roba a países su patrimonio natural y aprovecha de las redes criminales internacionales Noticia pública
  • La caza furtiva de elefantas matriarcas amenaza los bosques húmedos de África La caza furtiva sobre las elefantas del bosque de mayor edad, que son matriarcas en sus comunidades, podría causar “efectos en cascada” sobre la integridad del ecosistema de los bosques húmedos tropicales de África Noticia pública
  • La caza furtiva de elefantas matriarcas amenaza los bosques húmedos de África La caza furtiva sobre las elefantas del bosque de mayor edad, que son matriarcas en sus comunidades, podría causar “efectos en cascada” sobre la integridad del ecosistema de los bosques húmedos tropicales de África Noticia pública
  • La población de elefante africano cae un 69% en casi cuatro décadas El elefante africano ha perdido un 69% de su población desde 1979, ya que ha pasado de tener entonces cerca de 1,3 millones de ejemplares a los actuales 401.650 debido principalmente al comercio ilegal de marfil, según los últimos datos recabados por la Agencia de Investigación Medioambiental (EIA, por sus siglas en inglés) Noticia pública
  • (Esta información sustituye a la distribuida hoy con el titular: "La población de elefante africano cae un 30% desde 1979 por el comercio de marfil") La población de elefante africano cae un 69% desde 1979 por el comercio de marfil El elefante africano ha perdido un 69% de su población desde 1979, ya que ha pasado de tener entonces cerca de 1,3 millones de ejemplares a los actuales 401.650 debido principalmente al comercio ilegal de marfil, según los últimos datos recabados por la Agencia de Investigación Medioambiental (EIA, por sus siglas en inglés) Noticia pública
  • La población de elefante africano cae un 30% desde 1979 por el comercio de marfil El elefante africano ha perdido un 30% de su población desde 1979, ya que ha pasado de tener entonces cerca de 1,3 millones de ejemplares a los actuales 401.650 debido principalmente al comercio ilegal de marfil, según los últimos datos recabados por la Agencia de Investigación Medioambiental (EIA, por sus siglas en inglés) Noticia pública
  • La ONU urge a acabar con la caza y la pesca furtiva y el tráfico de especies protegidas El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, urgió este jueves a erradicar la caza y la pesca furtiva, así como el tráfico de especies protegidas, con el fin de proteger la vida silvestre en todo el mundo y evitar, por ejemplo, “imágenes desgarradoras” de la matanza masiva de elefantes por su marfil Noticia pública
  • El elefante africano retrocede por sexto año debido a la caza furtiva El número de elefantes africanos descendió en 2015 por sexto año consecutivo porque los altos niveles de caza furtiva para el comercio ilegal de marfil superaron al crecimiento natural de las poblaciones de estos paquidermos y supone una amenaza para la especie en África central y occidental, aunque se han registrado avances en algunas partes del este del continente, según aseguró este jueves la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (Cites) Noticia pública
  • La matanza ilegal de elefantes, rinocerontes y grandes felinos, a debate esta semana en Ginebra El comercio ilegal de marfil de elefante, cuernos de rinoceronte y la caza y el tráfico ilícitos de grandes felinos asiáticos, guepardos, loros grises africanos, pangolines, tiburones y maderas preciosas serán objeto de debate desde este lunes hasta el próximo viernes en la 66ª reunión del Comité Permanente de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (Cites), que tendrá lugar en Ginebra (Suiza) con la participación de unos 500 expertos de todo el mundo Noticia pública
  • Los buitres africanos se encaminan hacia la extinción Las aves de rapiña más grandes y reconocibles de África tienen ante sí un futuro sombrío y se deslizan lentamente hacia la senda de la extinción, ya que seis de las 11 especies de buitre africano se encuentran ‘en peligro crítico’ o ‘en peligro’, según la última actualización de la Lista Roja de Especies Amenazadas, elaborada por BirdLife International para la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (UICN) y hecha pública este jueves Noticia pública
  • Más de 40 ONG instan al Gobierno a que prohiba exportar marfil Un total de 41 ONG de protección animal de todo el mundo han presentado ante el Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente una solicitud para que España se una a la prohibición de exportar marfil en bruto, una medida que ya han adoptado varios países de la Unión Europea como Reino Unido, Suecia o Francia con el fin de acabar con la caza furtiva de elefantes Noticia pública
  • La caza furtiva redujo la población de elefantes africanos en 2014 El número de elefantes africanos descendió el año pasado porque la matanza furtiva para el comercio ilegal de marfil superó al crecimiento natural de las poblaciones de estos paquidermos, según aseguró este lunes la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amanezadas de Fauna y Flora Silvestres (Cites) Noticia pública
  • Más de mil guardabosques murieron mientras trabajaban en la última década en el mundo, la mayoría asesinados por furtivos Más de 1.000 guardabosques de todo el mundo han fallecido y muchos más han resultado heridos en los últimos 10 años mientras estaban en acto de servicio, la gran mayoría de ellos asesinados por cazadores furtivos en busca de animales para comerciar ilegalmente con ellos, como rinocerontes y elefantes Noticia pública
  • El comercio ilegal de animales, a debate desde hoy en Ginebra Alrededor de 400 expertos de todo el mundo asisten desde hoy a la 65ª reunión del Comité Permanente de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (Cites), que se celebrará en Ginebra (Suiza) hasta el próximo viernes y donde se analizará el comercio ilegal de elefantes, tigres, rinocerontes, guepardos, pangolines y otras especies en peligro de extinción Noticia pública
  • El comercio ilegal de animales, en la agenda de una reunión internacional la próxima semana en Ginebra Alrededor de 400 expertos de todo el mundo asistirán a la 65ª reunión del Comité Permanente de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (Cites), que tendrá lugar en Ginebra (Suiza) del 7 al 11 de julio, donde analizarán el comercio ilegal de elefantes, tigres, rinocerontes, guepardos, pangolines y otras especies en peligro de extinción Noticia pública
  • La UE destinará 12 millones a reducir la caza furtiva de elefantes y otras especies en peligro de extinción La Comisión Europea y la Secretaría de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (Cites) han firmado esta semana un acuerdo por el que el Ejecutivo comunitario destinará 12 millones de euros hasta 2018 para reducir al mínimo la caza furtiva de especies emblemáticas como elefantes, grandes simios y rinocerontes en África y las tortugas marinas en el Caribe y el Pacífico Noticia pública