Zoido rechaza haber enviado “al matadero” a 6.000 agentes durante el 1-OEl exministro del Interior Juan Ignacio Zoido afirmó este jueves ante el tribunal que juzga el ‘procés’ que él no envió “al matadero” a 6.000 agentes de la Policía Nacional y de la Guardia Civil durante la celebración del referéndum del 1-O en Cataluña
Juicio del 'procés'Colau: “Si por el 1-O están aquí, deberíamos estar millones de personas”La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, expresó este jueves ante el tribunal que juzga el ‘procés’, en referencia a los acusados, que “si por el 1-O están aquí, deberíamos estar millones de personas”
Casado: “No sé si Urkullu actuó como interlocutor, pero desde luego no como mediador”El presidente del Partido Popular, Pablo Casado, afirmó este jueves que no sabe si el lehendakari, Iñigo Urkullu, actuó “como interlocutor” ante el conflicto político en Cataluña, pero sostuvo que desde luego “no como mediador” entre el Gobierno del PP y el de la Generalitat
Dante-Fachín defiende que la concentración del 20-S fue “plural” y “bastante normal”El exdiputado de Podem en el Parlament de Cataluña Albano Dante-Fachín aseguró en su declaración como testigo en el juicio por el 1-O que la concentración que se produjo frente a la Consejería de Economía que estaba siendo registrada por orden judicial que la protesta no era estrictamente independentista sino “plural” y “bastante normal”
Rufián: “Me chirría muchísimo que se diga que eso fue una rebelión porque yo fui a merendar”El portavoz adjunto de ERC en el Congreso de los Diputados, Gabriel Rufián, afirmó este jueves ante el tribunal que juzga el ‘procés’ que le “chirría muchísimo” que se hable de rebelión, en referencia a la concentración del 20-S frente a la Consejeria de Hacienda, porque él fue a merendar
Urkullu afirma que “Rajoy no estaba muy dado a la aplicación del 155”El lehendakari, Iñigo Urkullu, afirmó este jueves en el juicio del ‘procés’ que durante las conversaciones entre la Generalitat de Cataluña y el Gobierno central el presidente Mariano Rajoy “no estaba muy dado a la aplicación del 155”
Juicio por el 1-OSiete diputados de ERC acompañan a Rufián a su declaración en el SupremoSiete de los ocho compañeros de Gabriel Rufián en el grupo de ERC en el Congreso de los Diputados le han acompañado en su declaración en el Tribunal Supremo como testigo en el juicio por el proceso independentista catalán y retrasarán su llegada al Pleno
De Gispert asegura que “la Mesa del Parlament no puede suspender o limitar el debate de los diputados”Las expresidenta del Parlamento de Cataluña Núria de Gispert aseguró este miércoles en el juicio por el 1-O que "la Mesa no puede suspender o limitar el debate de los diputados", sino que debe salvaguardar “la libertad de expresión y el pluralismo político”, insistiendo en que la presidencia “no puede enmendar la plana a ningún grupo parlamentario”
Montoro denuncia que el uso de locales públicos para el 1-O fue “prevaricación”El exministro de Hacienda Cristóbal Montoro aseguró este miércoles en su declaración como testigo en el juicio del `procés´ que el uso de locales de titularidad pública como colegios electorales en el referéndum del 1 de octubre constituye, bajo su punto de vista, una “prevaricación”
Rajoy afirma que “jamás” ha tomado una decisión sobre ningún dispositivo de seguridad”El expresidente del Gobierno Mariano Rajoy aseguró en respuesta a Andreu Van den Eynde, abogado de Oriol Junqueras, que “jamás ha tomado una decisión sobre ningún dispositivo de seguridad” y achacó la responsabilidad sobre los enfrentamientos entre ciudadanos y policía a quienes se empeñaron en mantener la convocatoria de un referéndum ilegal
Calvo pregunta al PP si el 1-O fue consecuencia de un “pacto oculto” con PuigdemontLa vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, acusó este miércoles al Partido Popular de hacer oposición con la crisis política de Cataluña desde “la mentira y la tensión” y, aplicando ese comportamiento, se preguntó si el referéndum ilegal del 1 de octubre de 2017 fue consecuencia de un “pacto oculto” con la Generalitat que entonces presidía Carles Puigdemont
Rajoy ya declara en el Tribunal Supremo como testigo en el juicio del 1-OEl expresidente del Gobierno Mariano Rajoy ya se encuentra en la sede del Tribunal Supremo donde esta tarde está llamado a declarar como testigo en el juicio contra una docena de líderes independentistas por organizar el 1-O. Rajoy llegó a bordo de un coche oficial a las 15.45 y fue recibido por una funcionaria a pié de calle. Su declaración ya ha comenzado
Juicio del 'procés'Sáenz de Santamaría responsabiliza a la Generalitat de las cargas policiales por convocar “a la gente para hacer de murallas”La exvicepresidenta del Gobierno Soraya Sáenz de Santamaría puso en duda este miércoles, en su declaración como testigo en el juicio del `procés´, que se hubieran producido cargas policiales durante la jornada del referéndum del 1 de octubre de 2017 “si no se hubiera convocado a la gente para hacer de murallas” en los colegios electorales. “Mi obligación era preservar la convivencia; otros no lo hicieron”, justificó
Juicio del 'procés'El Supremo acuerda las declaraciones de Torrent, Milló y Pérez de los Cobos para la próxima semanaEl Tribunal Supremo comunicó este miércoles el calendario de testigos en el juicio del 'procés' para la próxima semana, en la que también habrá sesión el lunes. Entre los 35 testigos que están citados para comparecer ante el Supremo se encuentran el presidente del Parlamento de Cataluña, Roger Torrent, el anterior delegado del Gobierno en Cataluña Enric Milló y el coordinador del dispositivo policial del 1-O, el coronel Diego Pérez de los Cobos
Casado no acompañará a Rajoy en el Supremo porque “ir sería politizar”El líder nacional del Partido Popular, Pablo Casado, ha decidido no acompañar este miércoles por la tarde al expresidente del Gobierno Mariano Rajoy en su declaración como testigo en la sala del Tribunal Supremo que juzga a los líderes del independentismo por la organización y celebración del referéndum del 1-O esgrimiendo que “ir sería politizar”
Juicio del 'procés'Mas advirtió a Puigdemont de que era esencial no perder la posibilidad de convocar eleccionesEl que fuera presidente de la Generalitat de Cataluña Artur Mas ha marcado distancias con la gestión del proyecto soberanista de Carles Puigdemont y ha reconocido en su declaración como testigo en el juicio del `procés´ que la celebración del 1-O fue “una alteración de la hoja de ruta” a la que él no se opuso, aunque advirtió de que era esencial no perder la posibilidad de convocar elecciones