Costa de Marfil. España ayuda a 25.000 refugiados que han huido a LiberiaEl Gobierno español, a través de la Agencia de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), ha aportado 500.000 euros al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) para que atienda a unos 25.000 refugiados de Costa de Marfil, unos 21.000 de ellos niños, que han huido a Liberia
Japón. La ONU se vuelca por la inocuidad de los alimentosTres organizaciones de la ONU (FAO, OIEA y OMS) afirmaron este jueves que están "comprometidas" en utilizar sus conocimientos y competencia técnica para apoyar al Gobierno de Japón a hacer frente a la inocuidad alimentaria al detectarse radiactividad en varios alimentos por fugas de la central nuclear de Fukushima tras el terremoto y posterior tsunami del pasado 11 de marzo
Japón. El Gobierno ordena construir 30.000 albergues para alojar a las personas evacuadasEl Ministerio de Tierra, Infraestructura, Transporte y Turismo de Japón ha ordenado la construcción de hasta 30.000 albergues temporales para acoger a las personas que se han visto obligadas a abandonar sus casas tras el terremoto y posterior tsunami del pasado viernes
Libia. España ha facilitado la repatriación a 4.000 desplazados a Egipto y GhanaLa ministra de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Trinidad Jiménez, afirmó este miércoles que España ha facilitado la repatriación de alrededor de 4.000 personas que huían de la violencia en Libia y no podían regresar a sus países, como Egipto y Ghana
La ONU analiza con el G-20 el alza de precios de los alimentosLa directora ejecutiva del Programa Mundial de Alimentos (PMA), Josette Sheeran, viajó este miércoles a París para analizar con funcionarios franceses los planes del G-20 ante el actual alza del precio de los alimentos
El Gobierno da 30 millones al Programa Mundial de Alimentos de la ONUEl Consejo de Ministros autorizó este viernes la concesión de una subvención de cooperación internacional, por importe de 30 millones de euros, a la Reserva Alimentaria Internacional de Emergencia del Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas (PMA)
Somalia. Chacón anuncia más medios para luchar contra la pirateríaLa ministra de Defensa, Carme Chacón, anunció hoy que la operación Atalanta de la Unión Europea contra la piratería en el océano Índico va a redoblar sus esfuerzos durante los tres próximos meses, coincidiendo con el periodo entre monzones, para proteger a los pesqueros que faenan en las costas frente a Somalia
Hoy se celebra el Día Mundial de los HumedalesEspaña es "un país muy rico en humedales", aunque ha perdido ya entre el 60 y el 70% de sus lagunas costeras e interiores por culpa de la intensificación agrícola, el crecimiento urbanístico, los vertidos y la expansión de infraestructuras de ocio, como las piscinas o los campos de golf
España ha perdido el 70% de sus lagunasEspaña es "un país muy rico en humedales", aunque ha perdido ya entre el 60 y el 70% de sus lagunas costeras e interiores por culpa de la intensificación agrícola, el crecimiento urbanístico, los vertidos y la expansión de infraestructuras de ocio, como las piscinas o los campos de golf
España ha perdido el 70% de sus lagunasEspaña es "un país muy rico en humedales", aunque ha perdido ya entre el 60 y el 70% de sus lagunas costeras e interiores por culpa de la intensificación agrícola, el crecimiento urbanístico, los vertidos y la expansión de infraestructuras de ocio, como las piscinas o los campos de golf
La FAO difunde una guía para los países afectados por el alza de los precios alimentariosLa Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) publicó este miércoles una guía actualizada para ayudar a los responsables políticos de los países desarrollados a afrontar las consecuencias negativas del alza de los precios de los alimentos
La FAO difunde una guía para los países afectados por el alza de los precios alimentariosLa Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) publicó este miércoles una guía actualizada para ayudar a los responsables políticos de los países desarrollados a afrontar las consecuencias negativas del alza de los precios de los alimentos
El hambre azota a Níger, pese a que ha duplicado su producción de comidaLa producción de cereales en Níger aumentó el año pasado en un 60%, pero la tasa de malnutrición aguda permanecía por encima del 15% en muchas zonas del país en octubre y noviembre, según un informe publicado este jueves por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA)
La ONU alimenta a 22.500 refugiados marfileños que han huido a Liberia tras las eleccionesEl Programa Mundial de Alimentos (PMA), agencia de Naciones Unidas, ha comenzado a distribuir más comida a unos 22.500 refugiados marfileños que han huido a 23 aldeas fronterizas de Liberia debido a la situación de incertidumbre e inseguridad que vive Costa de Marfil tras las elecciones presidenciales
Secuestrados tres miembros de la ONU en pleno referéndum de Sudán del SurTres tripulantes de un helicóptero del Programa Mundial de Alimentos (PMA), de la ONU, fueron secuestrados este jueves en el oeste de Darfur (oeste de Sudán) por un grupo de desconocidos fuertemente armado, en pleno referéndum de independencia de Sudán del Sur
Secuestrados tres miembros de la ONU en pleno referéndum de Sudán del SurTres tripulantes de un helicóptero del Programa Mundial de Alimentos (PMA), de la ONU, fueron secuestrados este jueves en el oeste de Darfur (oeste de Sudán) por un grupo de desconocidos fuertemente armado, en pleno referéndum de independencia de Sudán del Sur
La ONU alimenta a 22.500 refugiados marfileños que han huido a Liberia tras las eleccionesEl Programa Mundial de Alimentos (PMA), agencia de Naciones Unidas, ha comenzado a distribuir más comida a unos 22.500 refugiados marfileños que han huido a 23 aldeas fronterizas de Liberia debido a la situación de incertidumbre e inseguridad que vive Costa de Marfil tras las elecciones presidenciales
La ONU teme que el hambre aumente en Sudán del Sur tras el referéndumLa ONU afirma que la seguridad alimentaria en Sudán del Sur, que el pasado domingo inició un referéndum de siete días sobre su independencia de Sudán, mejoró el año pasado respecto de 2009, pero teme que esta situación empeore tras el plebiscito por una eventual subida de precios de los alimentos y una escalada de conflictos localizados