Soria advierte de que el Plan de la minería verá la luz aunque el sector no negocieEl ministro de Industria, Energía y Turismo reiteró este jueves en el Congreso que el Plan de cierre de la minería del carbón para el periodo 2013-2013 acordado por el anterior gobierno con la Unión Europea verá la luz “ a pesar de que los sindicatos del sector no quieran sentarse a negociar”, y abogó por la reindustrialización del sector con “soluciones viables, coherentes y de futuro”
Más de 5,7 millones de euros para los parques nacionalesEl Consejo de Ministros aprobó este viernes distribuir más de 5,7 millones de euros en concepto de compensaciones socioeconómicas a las áreas de influencia de los parques nacionales
Los afectados de Spanair culpan de su cierre a la Generalitat de Cataluña y no tanto a la compañíaEl portavoz de la Asociación de Afectados por el Cese de Operaciones de Spanair (ACOS), Cándido Conde-Pumpido, manifestó este miércoles su convencimiento de que la Generalitat de Catalunya conocía no sólo del cierre anticipado de la compañía aérea Spanair, sino que lo propició sin tener en cuenta el daño que ello iba a causar entre los empleados y, particularmente, contra los pasajeros
Valencia pide reformar su Estatut para ponerse a la altura de Cataluña y Andalucía en financiaciónEl Pleno del Congreso de los Diputados debate este martes una reforma puntual del Estatut d’Autonomia de la Comunitat Valenciana, a propuesta de Les Corts, por la que persigue situarse a la misma altura que Cataluña y Andalucía en materia de financiación por parte del Estado, de acuerdo con lo establecido en sus respectivas reformas estatutarias
Nombrados los 17 vocales del Comité Consultivo de la CNMVEl Consejo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha acordado hoy el nombramiento de los 17 vocales que conformarán el Comité Consultivo del organismo dependiente del Ministerio de Economía
El Estado podría financiar el 50% de las futuras concesiones de autopistasLa ministra de Fomento, Ana Pastor, anunció este lunes que el Estado podría cofinanciar en un 50% las futuras concesiones de autopistas y que así se puede plasmar en el nuevo modelo concesional en el que trabaja su departamento
Educación. El Ministerio recuerda que el "distrito abierto” universitario sigue vigente para toda EspañaEl Ministerio de Educación rehusó hoy valorar la propuesta de la Generalitat de Cataluña de crear algo parecido al “fondo de compensación sanitario” entre universidades, que perseguiría que las comunidades autónomas realicen transferencias a otras regiones por aquellos estudiantes matriculados fuera de sus territorios de origen
Educación. Estudiantes catalanes comparan la propuesta de la Generalitat con "los insultos a trabajadores andaluces de Duran"El presidente del Sindicat d'Estudiants de Catalunya, Juanjo López, criticó este jueves la idea de crear algo parecido al fondo de compensación sanitario a escala universitaria propuesta por el secretario de Universidades de la Generalitat catalana, Antoni Castellà, quien defendió que las comunidades autónomas paguen por aquellos alumnos matriculados en universidades fuera de su territorio
Los afectados por enfermedades raras piden que el fondo de cohesión asuma el coste de los medicamentos huérfanosLa directora de la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER), Claudia Delgado, pidió este martes que “exista una dotación presupuestaria con cargo a los fondos de cohesión” para financiar los tratamientos en enfermedades raras. De este modo, añadió, se garantizará “el acceso en equidad de los pacientes a los medicamentos huérfanos”
El juez Ruz alerta de que las FARC podrían estar financiándose con la venta de cocaína en EuropaEl juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz ha procesado a un total de 52 personas a las que acusa de blanquear desde España, a través del envío de remesas a Colombia y Ecuador, el dinero procedente de la venta de drogas, principalmente de cocaína. El magistrado advierte de que parte de este dinero podría haber servido para “financiar las actividades de la organización FARC”
AmpliaciónEl Gobierno recorta 8.890 millones de euros para compensar el auge del déficit al 8%La vicepresidenta y portavoz del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, anunció este viernes que el déficit del Estado previsto para el año 2011 va a rondar el 8%, lo que supone una cifra "muy sustancialmente superior" al 6% previsto por el anterior Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero
El Ayuntamiento de Madrid prevé alcanzar el equilibrio presupuestario en 2012El Pleno del Ayuntamiento de Madrid aprobó este jueves los presupuestos municipales de 2012, con los que el Consistorio prevé alcanzar el equilibrio presupuestario, anticipándose en dos años al objetivo de la ley que fijaba en tres los ejercicios necesarios para recuperar la estabilidad económica
Banca Cívica facilita financiación y acceso a la nueva Línea ICO para El HierroBanca Cívica, a través de CajaCanarias, desarrolla desde hace dos meses una intensa labor de apoyo a los afectados por la crisis volcánica y sísmica de El Hierro, entre las que figura el acceso a los fondos de la Línea ICO-Isla de El Hierro, entre otras medidas
RSC. Banca Cívica facilita financiación y acceso a la nueva Línea ICO para El HierroBanca Cívica, a través de CajaCanarias, desarrolla desde hace dos meses una intensa labor de apoyo a los afectados por la crisis volcánica y sísmica de El Hierro, entre las que figura el acceso a los fondos de la Línea ICO-Isla de El Hierro, entre otras medidas
La Rioja volverá a atender a pacientes vascos a partir del 15 de diciembreEl consejero de Sanidad del Gobierno Vasco y su homólogo en el Gobierno de La Rioja firmaron este miércoles el acuerdo de colaboración transitorio sobre cooperación mutua en materia de salud, que permite que los alaveses residentes en localidades limítrofes a la comunidad vecina puedan volver a acudir a hospitales riojanos para sus consultas de especialistas desde el próximo 15 de diciembre
Afectados por enfermedades raras denuncian que las CCAA ponen muchos problemas para admitir derivacionesLa presidenta de la Federación Española de Enfermedades Raras (Feder), Isabel Calvo, lamentó este viernes “los problemas que a veces encontramos a la hora de ser admitidos en centros de referencia pertenecientes a comunidades autónomas distintas a la nuestra”, algo que, según señaló, ha empeorado en los últimos tiempos y se da en toda España
Afectados por enfermedades raras denuncian que las CCAA ponen muchos problemas para admitir derivacionesLa presidenta de la Federación Española de Enfermedades Raras (Feder), Isabel Calvo, lamentó este viernes “los problemas que a veces encontramos a la hora de ser admitidos en centros de referencia pertenecientes a comunidades autónomas distintas a la nuestra”, algo que, según señaló, ha empeorado en los últimos tiempos y se da en toda España