EL DEFICIT COMERCIAL EMPEORO UN 17% EN LOS OCHO PRIMEROS MESESEl déficit comercial acumulado en los ocho primeros meses del año se situó en 28.438,8 millones de euros, lo que supuso un incremento del 17% con relación a igual período del año pasado, según datos facilitados hoy por el Ministerio de Economía. La tasa de cobertura de las exportaciones sobre las importaciones se colocó en el 75,9%, similar a lade 2002 (75,7%)
HOSTELERIA Y CONSTRUCCION LIDERAN LA CREACION DE EMPLEO EN EL TERCER TRIMESTRE DEL AÑOHostelería y consrucción son los sectores que lideran la creación de empleo en España durante el tercer trimestre del año. Según el Indicador de Confianza Empresarial de las Cámaras de Comercio, al menos un 21% de las empresas dedicadas a la hostelería han aumentado la plantilla durante este periodo, mientras que las empresas constructoras crean más puestos de trabajo en un 13,5% de los casos
VIVIENDA. RATO AUGURA UNA EVOLUCION DE PRECIOS "ACORDE" CON LA UE EN MATERIA INMOBILIARIAEl vicepresidente primero y ministro de Economía, Rodrigo Rato, auguró hoy una evolución de los precios inmobiliarios en España "más acorde" con los existentes en los aíses de la Unión Europea (UE) durante los próximos años, a través del diseño de políticas de suelo público no limitadas al precio y de la incentivación al alquiler
BARCLAYS LANZA UNA OPA SOBRE EL 100% DEL BANCO ZARAGOZAN CON UNA PRIMA DEL 13,39%Barclays Bank, la filial española de Barclays PLC, lanzó hoy una Oferta Pública de Adquisición (OPA) sobre la totalidad del capital social de Banco Zaragozano al precio de 12,7 euros por acción, lo que representa un total de 1.143 millones de euros y una prima del 13,39 por ciento
BALEARES, ASTURIAS Y MURCIA LIDERARON EL CRECIMIENTO DE LAS EXPORTACIONES EN 2002Baleares, Asturias y Murcia lideraron el crecimiento de las exportaciones en 2002. Según los datos del último Boletín de Comercio Exterior, elaborado por las Cámaras, Baleares, con un 14,2% registró el incremento más acusado, seguida, muy de cerca por Asturias, con un 14,1%. En Murcia el aumento fue de un 10,2%. La mayoría de comunidades autónomas experimentaron crecimientos positivos en su exportaciones durante el pasado año
MADRID. AGUIRRE SE COMPROMETE A HACER DE MADRID UNA COMUNIDAD DONDE LOS CIUDADANOS PUEDAN ACCEDER A UNA VIVIENDALa candidata del Partido Popular a la presidencia de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, se comprometió hoy a hacer de Madrid una comunidad donde los ciudadanos y, en especial los jóvenes, puedan acceder a la viienda, que consideró que, junto al empleo, es la mayor preocupacón de los españoles, y de los que tienen entre su objetivo la emancipación
LAS GASOLINERAS INDEPENDIENTES SUPERA YA EL MILLAR, ALENTADAS POR UNOS MARGENES DE ENTRE 8 Y 10 CENTIMOS POR LITROLas gasolineras independientes y cooperativas de carburantes superan ya el millar en España, frente a las cerca de 660 de 1999, gracias a los amplios márgenes comerciales, de entre 8 y 10 céntimos por litro de gasolina sin plomo y de gasóleo, que se han mantenido estables durante 2001 y 2002, según datos del sector a los que tuvo acceso Servimedia. Pasada la crisis de septiembre y octubre de 2000, cuando los márgenes de las estaciones de servicio independientes llegaron a ser negativos, la implantación en España de operadoras independientes de productos petrolíferos ha permitido un mercado mayorista de carburantes más dinámico, en el que se ponen a la venta excedentes de cualquier país europeo a precios competitivos
LAS GASOLINERAS INDEPENDIENTES SUPERAN YA EL MILLAR, ALENTADAS POR UNOS MARGENES DE ENTRE 8 Y 10 CENTIMOS POR LITROLas gasolineras independientes y cooperativas de carburantes superan ya el millar en España, frente a las cerca de 660 de 1999, gracias a los amplios márgenes comerciales, de entre 8 y 10 céntimos por litro de gasolina sin plomo y de gasóle, que se han mantenido estables durante 2001 y 2002, según datos del sector a los que tuvo acceso Servimedia
VIVIENDA.EL PRESIDENTE DEL CES CALIFICA DE "CUESTION DE ESTADO" LA CARESTIA DE LA VIVIENDAEl presidente del Consejo Económico y Social (CES), Jaime Montalvo, considera una "cuestión de Estado" el alto precio que ha alcanzado la vivienda en España y cree que todas las administraciones públicas y fuerzas políticas deberían alcanzar un consenso para abaratar el preco del suelo, ya que es el principal responsable del imparable encarecimiento de los pisos
VIVIENDA. MONTALVO (CES) CALIFICA DE "CUESTIONDE ESTADO" LA CARESTIA DE LA VIVIENDAEl presidente del Consejo Económico y Social (CES), Jaime Montalvo, calificó hoy de "cuestión de Estado" el alto precio que ha alcanzado la vivienda en España y considera que todas las administraciones públicas y fuerzas políticas deberían alcanzar un consenso para abaratar el precio el suelo, ya que es el principal responsable del imparable encarecimiento de los pisos
IPC. SEVILLA (PSOE) CRITICA LA "PERDIDA DE CREDIBILIDAD" DEL GOBIERNO POR EL ALZA DE LOS PRECIOSEl seretario de Política Económica del PSOE, Jordi Sevilla, pidió hoy al presidente del Gobierno, José María Aznar, que tome medidas para que familias y empresarios "no asuman en solitario el coste de la desaceleración económica" ante la "pérdida de credibilidad" del PP y la ausencia de políticas de control de la inflación
RATO INSISTE EN QUE LA INVERSION ESTABLE EN BOLSA ES POSITIVAEl ministro de Economía, Rodrigo Rato, lanzó hoy un mensaje de tranquilidad a los pequeños inversoes en Bolsa y aseguró que, a pesar del desplome de los mercados internacionales, si la inversión "es estable, es positiva"
AUMENTAN LAS DISPARIDADES DEL PRECIO DEL METRO CUADRADO ENTRE COMUNIDADES SEGUN EL INFORME DEL PROCAMEl Servicio de Estudios de Caixa Catalunya, ha realizado para el PROCAM, holding inmobiliario de la misma entidad, unestudio en el cual concluye que el "boom" inmobiliario que ha vivido el sector de la construcción desde el año 1995 ha provocado grandes disparidades en el precio de las viviendas entre las diferentes comunidades
PAC. LA REFORMA PODRIA FAVORECER LA DESINTERACION DE COOPERATIVAS SEGUN LAS COOPERATIVAS AGRARIASLa reforma de la Política Agraria Comunitaria (PAC) podría favorecer la desintegración de cooperativas rurales si finalmente se aprueba la "ayuda por explotación" en base a referencias históricas, es decir, teniendo en cuenta las producciones de años anteriores, según la Confederación de Cooperativas Agrarias de España (CCAE)