EL BCE ALERTA DEL RIESGO QUE SUPONE EL ALZA DEL PETROLEO PARA EL CRECIMIENTO EN LA EUROZONA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Banco Central Europeo (BCE) alertó hoy del riesgo que supone la evolución alcista del precio del petróleo para el crecimiento económico de la Eurozona, por lo que aumentan las probabilidades de que los países que comparten la divisa comunitario registren un alza del Producto Interior Bruto (PIB) "moderado" a corto plazo.
Así lo indica la autoridad monetaria europea en su boletín correspondiente al mes de abril, en el que advierte que "los últimos indicadores apuntan un mantenimiento del ritmo moderado del crecimiento económico a corto plazo, aunque hasta ahora no se observan indicios claros de un fortalecimiento de la dinámica subyacente".
Además, el BCE considera que este problema no tendrá una solución en los próximos meses, ya que "a más largo plazo, las condiciones para la continuación de un crecimiento económico moderado siguen estando presentes", si bien recuerda que "la solidez del crecimiento mundial se mantiene, lo que constituye un entorno favorable para las exportaciones de la zona del euro".
Por lo que se refiere al intercambio de bienes y servicios dentro del entorno de la divisa comunitaria, el organismo confía en que la inversión "continúe beneficiándose de unas condiciones de financiación muy favorables, de la mejora de los beneficios y de la mayor eficiencia de las empresas".
En cuanto a las perspectivas de inflación, el informe del Banco Central indica que el aumento interanual de los precios"se situará ligeramente por encima del 2%", si bien la tasa exacta dependerá de la evolución de los precios energéticos.
"A más largo plazo, no se dispone hasta el momento de evidencia significativa de que se estén acumulando presiones inflacionistas internas en la zona del euro", señaló el BCE.
CONTENCION SALARIAL
Por lo que respecta al mercado laboral, la autoridad monetaria certifica que la contención de los incrementos salariales se ha mantenido en los últimos trimestres, por lo que estima "probable" que, en un contexto de crecimiento económico moderado y de debilidad de los mercados de trabajo, esta tendencia continue en el medio plazo.
En este sentido, ligó el problema del alza del precio del crudo con las amenazas que pueden suponer los efectos secundarios derivados de la fijación de salarios y otros precios en el conjunto de la economía.
Además, será necesario realizar un estrecho seguimiento de la evolución de las expectativas de inflación a largo plazo, fundamentalmente por el exceso de liquidez de la economía europea que se traduce en una sobrevaloración de activos, como por ejemplo los del mercado inmobiliario en algunas regiones de la Eurozona.
(SERVIMEDIA)
14 Abr 2005
O