Farmaindustria reprueba la convocatoria de un concurso de compra de medicamentosFamaindustria expresó este lunes su preocupación y rechazo ante las prácticas que vienen realizando determinados hospitales y el reciente anuncio de algunas comunidades autónomas de convocar un concurso de compra de medicamentos por Alternativas Terapéuticas Equivalentes (ATEs)
Los hemofílicos denuncian que algunas autonomías les están cambiando los tratamientosLa Federación Española de Hemofilia (Fedhemo), la Real Fundación Victoria Eugenia y la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) manifestaron este jueves su preocupación ante las recientes iniciativas de ciertas gerencias hospitalarias y las autoridades sanitarias de algunas comunidades autónomas donde se ha llevado a cabo la elección de alternativas terapéuticas equivalentes para el Factor VIII recombinante (medicamento descrito para el tratamiento de la Hemofilia A)
Pacientes con cáncer de colon reclaman igualdad en el acceso a los tratamientos en toda EuropaEnfermos reunidos en la II Conferencia de Pacientes de Cáncer Colorrectal, celebrada en Barcelona, han pedido igualdad en el acceso a los tratamientos en toda Europa, donde se diagnostican anualmente más de 400.000 casos de este tipo de tumor, de los que 25.000 se registran en España
El Pleno del Congreso celebra el debate de totalidad de la LomceEl Pleno del Congreso de los Diputados debate hoy en sesión extraordinaria las enmiendas de totalidad a la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (Lomce) que han presentado todos los grupos de la oposición
(Reportaje) La inmunoterapia, la nueva esperanza en la lucha contra el cáncerLa comunidad científica es muy cauta a la hora de presentar nuevos avances en el tratamiento de las enfermedades, para no crear falsas esperanzas en los pacientes. Sin embargo, hay ocasiones en que es difícil ocultar el optimismo. En el último Congreso de la Sociedad Americana de Oncología Médica, celebrado a principios de junio en la ciudad de Chicago, se vivió uno de esos momentos
Los enfermeros piden al Gobierno que reforme la Ley del MedicamentoLa Fundación Salud 2000 instó hoy al Gobierno a modificar la Ley del Medicamento para proporcionar a los profesionales de la enfermería una mayor seguridad jurídica a la hora de prescribir medicinas a los pacientes
Sanidad sólo financiará tres anticonceptivos orales de tercera generaciónEl Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, confirmó este miércoles que sólo seguirá financiando tres anticonceptivos orales de tercera generación que pertenecen a laboratorios "que han adaptado sus precios a los últimos acuerdos de la Comisión Interministerial de Precios, que ha establecido un precio máximo de financiación"
El PSOE denuncia que hay al menos 15 medicamentos contra el cáncer que no se han incorporado al SNSEl portavoz socialista de Sanidad, José Martínez Olmos, ha registrado en el Congreso de los Diputados una batería de preguntas en relación a una quincena de medicamentos contra diferentes tipos de cáncer "que siguen sin estar incorporados a la prestación farmacéutica del Sistema Nacional de Salud (SNS)"
Pacientes con artritis psoriásica exigen que la Administración no demore la entrada de nuevos tratamientosLas asociaciones de pacientes Liga Reumatológica Española (LIRE), Acción Psoriasis y ConArtritis demandaron hoy a la Administración la aceleración de la entrada de tratamientos innovadores para combatir la artritis psoriásica, ya que insistieron en que una detección y tratamiento precoz de la enfermedad puede ser vital para la calidad de vida del paciente
El Supremo da la razón a una persona con discapacidad que había sido declarada incapacitada totalLa Sala de lo Civil del Tribunal Supremo ha decidido estimar el recurso de casación de una persona con discapacidad que había sido declarada incapacitada total, sustituyendo este régimen por una incapacidad parcial o curatela, de acuerdo con la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad firmada en Nueva York en 2006
MSF denuncia que el precio de los nuevos fármacos para el VIH es "astronómico"El precio de los antirretrovirales de primera y segunda línea para el tratamiento del VIH está descendiendo gracias a la competencia entre los productores de genéricos, algo que no ocurre con los fármacos más nuevos, que continúan teniendo un precio "astronómico", según denuncia el informe anual sobre esta situación de Médicos Sin Fronteras (MSF)
El doctor Massagué denuncia que la investigación en España está "subdesarrollada"Joan Massagué, director del departamento de Genética y Biología Celular del Cáncer en el Memorial Sloan-Kettering Cancer Center de Nueva York, denunció este martes que la investigación en España está “subdesarrollada” y más aún en el caso de la biomedicina. Además, agregó que la mayoría del talento de España está dentro, “los que estamos fuera somos una anécdota” y confirmó que se está "salvando" poco dinero para investigar
El País Vasco aplica desde hoy el copago farmacéuticoEl País Vasco implanta desde hoy el denominado copago farmacéutico, que, según el Gobierno autonómico, se aplicará "de la forma menos perjudicial posible para la ciudadanía vasca y para los profesionales concernidos”
El País Vasco implanta mañana el copago farmacéuticoEl País Vasco implantará mañana, 1 de julio, el denominado copago farmacéutico, que, según el Gobierno autonómico, se aplicará "de la forma menos perjudicial posible para la ciudadanía vasca y para los profesionales concernidos”
Intervenidas más de 250.000 unidades de medicamentos ilegalesLa Guardia Civil ha intervenido más de 250.000 unidades de medicamentos ilegales procedentes de países asiáticos. Se trata, fundamentalmente, de productos relacionados con la disfunción eréctil, el adelgazamiento y las prácticas abortivas
Discapacidad. El PP se niega a eximir del copago farmacéutico a todas las personas con discapacidadEl Grupo Parlamentario Popular rechazó este miércoles una proposición no de ley del PSOE que instaba al Gobierno a promover las reformas necesarias para garantizar que las personas con discapacidad, “en grado igual o superior al 33% y con independencia del momento en el que adquirieron tal condición”, estuvieran exentas de aportación en la prestación farmacéutica