Brecha digital

UGT exige multiplicar los fondos para acabar con la brecha digital que sufren los mayores

MADRID
SERVIMEDIA

UGT considera que se deben multiplicar en “varias veces” los presupuestos destinados a acciones dirigidas a la formación digital de las personas mayores con el fin de acabar con la brecha que sufren en materia de nuevas tecnologías.

Esta es una de las principales conclusiones del estudio ‘Mayores y exclusión tecnológica. Radiografía de una desigualdad arrumbada’, elaborado por el Servicio de Estudios Confederal del sindicato.

El trabajo analiza cómo el desconocimiento de nociones básicas sobre tecnología se ha convertido en uno de los elementos de exclusión “más amplios, profundos, arraigados y capilarizados que existen en nuestra sociedad”, ya que afecta a más de tres millones de personas con 65 años o más.

En concreto, el estudio concluye que “la tecnología es una herramienta imprescindible para alcanzar un estatus de integración, libertad de elección y calidad de vida”. Sin embargo, avisa de que es “indudable, a la luz de los datos, que estamos fallando a nuestros mayores a la hora de garantizarles un acceso instruido, competente y posibilista a las facilidades y beneficios que proporcionan estos progresos técnicos”.

El análisis incide en que hasta la fecha se ha “pecado de omitir la existencia –o como mínimo la magnitud- de esta brecha y, como consecuencia, hemos desistido de actuar al respecto”. Así, el texto hace hincapié en que “no podemos seguir ignorando esta realidad”.

Por ello, el texto propone multiplicar los presupuestos en formación y realizar un ejercicio político, gubernamental, estatal, autonómico y a nivel de administraciones locales de asunción de la realidad que sufren millones de seniors españoles, en situación de “absoluta exclusión” tecnológica.

También pide articular, inmediatamente, tres planes de formación directa sobre el colectivo de mayores en aquellos ámbitos que más beneficios les generarían: salud digital, banca online y ciberseguridad. Asimismo, apremia a “tomar conciencia” de que una gran parte de los excluidos digitales por razón de edad residen en hábitats rurales. Por ello, para llegar a estos colectivos, el sindicato cree que se debe involucrar a las entidades locales mediante una formación de proximidad.

Finalmente, UGT entiende que es “imperioso entender que las acciones propuestas no pueden esperar”. “Nuestros mayores necesitan estas herramientas hoy, no dentro de varios años”, insiste.

En síntesis, UGT sostiene que “estos planes deben elevarse al primer lugar de la acción política y gubernamental” y defiende que “la emergencia, la rapidez, la efectividad y la agilidad” deben ser sus “principales vectores de despliegue”.

(SERVIMEDIA)
15 Ago 2025
DMM/clc