TECNIBERIA CIVIL DENUNCIA A LA GENERALITAT CATALANA POR EXIGIR EL USO DEL CATALAN EN UN ESTUDIO TECNICOTecniberia Civil, la patronal de empresas consultoras de ingeniería y obra civil, denunció hoy públicamente la exigencia, por parte del Departamento de Política Territorial y Obras Públicas de la Generalitat de Cataluña, del uso del atalán como única lengua admisible para redactar los estudios técnicos del concurso sobre las alternativas de gestión del sistema aeroportuario catalán, cuyo plazo de presentación finalizó el pasado 23 de marzo
BANCA. CCOO NIEGA QUE HAYA ALGUN ACERCAMIENTO CON LA AEB O CON ALGUNOS BANCOS SOBRE HORARIOSLa Federación de Banca de CCOO, que encabeza María Jesús Paredes, negó hoy a Servimedia que exista algún acercamiento sobre horarios con la patronal AEB o con alguna entidad financiera, ni que esté negociando por separado con el sector, y aseguró que su pretensión es intentar consensuar una propuesta unitaria de convenio colectivo con UGT
EL GOBIERNO APRUEBA UN PLAN DE EMPLEO QUE MOVILIZA 1,5 BILLONES PARA BENEFICIAR A UN MILLON DE PARADOSEl Consejo de Ministros aprobó hoy el Plan de Empleo de 1999 que regirá la política de empleo del Gobierno español durante el presente año y será presentado en Bruselas el próximo martes. Este proyecto prevé movilizar 1,5 billones de pesetas, con los que se realizarán un millón y medio de acciones formativas y de empleo, de las qe se beneficiarán más de un millón de parados
LA XUNTA GESTIONARA LAS OFERTAS DE EMPLEO DE ESTRATEL, FILIAL DE TELEFONICALa consejera de Familia y Promoción de Empleo, Mujer y Juventud de la Xunta de Galicia, Manuela López Besteiro, y el director de la emprsa Estratel, José Manuel Alvarez Miguel, firmaron hoy un acuerdo de colaboración para que el Servicio Galego de Colocación (SGC) gestione las ofertas de empleo de esa empresa, filial de Telefónica
MADRID. EL PSOE PROPONE UNA LEY DE FINANCIACION DE LA ENSEÑANZA PUBLICA EN MADRIDLa candidata del PSOE-PDNI a la Presidencia de la Comunidad de Madrid (CAM), Cristina Almeida, y el número dos de la candidatura, Jaime Lissavetzky, presentaron hoy las propuestas de su programa electoral en materia de educación y universidades
MADRID. EL PSOE PROPONE UNA LEY DE FINANCIACION DE LA ENSEÑANZA PUBLICA EN MADRIDLa candidata del PSOE-PDNI a la Presidencia de la Comunidad de Madrid (CAM), Cristina Almeida, y el número dos de la candidatura, Jaime Lissavetzky, presentaron hoy las propuestas de su programa electoral en materia de educación y uiversidades
"CODIGO ALFA" RECIBE EL PRIMER PREMIO EJERCITO 1999El programa "Código Alfa", que emite todos los sábados La 2 de Televisión Española desde el pasado mes de octubre, ha recibido el Primer Premio Ejército 1999, según informó hoy RTVE
MADRID. EL GOBIERNO REGIONAL ABRE UN CENTRO DE EMPLEO Y DESARROLLO EN TORREJON DE ARDOZEl viceconseero de Economía y Empleo de la Comunidad de Madrid (CAM), Miguel Velarde, inauguró hoy en Torrejón de Ardoz un Centro de Empleo y Desarrollo, el primero de los dos previstos en el convenio de colaboración firmado el pasado mes de marzo entre el Instituto Madrileño para el Desarrollo, la Agencia para el Empleo de Madrid y Asalma
EL GOBIERNO MOVILIZA 1,5 BILLONES PARA EL PLAN DE EMPEO DE 1999El Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales tiene previsto movilizar un billón y medio de pesetas para el Plan de Empleo 1999, que, según lo previsto, se aprobará el próximo viernes en el Consejo de Ministros y se entregará el 25 de este mes en Bruselas a las autoridades comunitarias
IBERIA. XABIER DE IRALA DENUNCIA LA FALTA DE COLABORACION DE ALGUNOS PILOTOSEl presidente de Iberia, Xabier de Irala, se ha dirigido por carta a los clientes haituales de la compañía para explicarles las razones del caos en los aeropuertos y denunciar, entre otras cosas, la falta de colaboración mostrada por "algunos de nuestro pilotos"
LOS SINDICATOS DE BANCA NO DESCARTAN MOVILIZACIONES SI LA PATRONAL SIGUE BLOQUEANDO LA NEGOCIACION DEL CONVENOLa séptima reunión de la comisión negociadora del convenio colectivo de banca terminó hoy sin avances, por lo que UGT y CCOO centrarán sus esfuerzos en los próximos días en consensuar una plataforma de reivindicaciones unitaria y no descartan la convocatoria de movilizaciones, si en la siguiente reunión del día 27 la patronal sigue sin presentar una oferta
CASO ZAMORA. EL SUPREMO CONTINUA RECOPILANDO DATOS SOBRE LA SUPUESTA FINANCIACION ILEGAL DEL PPEl juez instructor del "caso Zamora", José Antonio Martín Pallín, continúa la investigación sobre el supuesto pago de comisiones ilegales por adjudicación de obras desde la Diputación de Zamora, mientras se deide si la causa sigue o no en el Tribunal Supremo, tras la renuncia al escaño de los dos parlamentarios del PP imputados en este sumario, Dionisio García Carnero y José Manuel Peñalosa
EL GOBIERNO CANARIO OFERTA 761 PLAZAS PARA JOVENES EN CAMPOS DE TRABAJOEl Instituto Canario de la Juventud, dependiente del Gobierno de Canarias, ha ofertado 761 plazas para jóvenes en campos de trabajo de las islas, la península y el extranjero, según ha informado a Consejería de Empleo y Asuntos Sociales
CCOO CRITICA LA DECISION DE TRABAJO DE PROPONER A LOS PARADOS UN COMPROMISO VOLUNTARIO DE ACEPTAR LAS OFERTAS DEL INEMLa secretaria de Empleo de CCOO, Lola Liceras, manifestó hoy su desacuerdo con la decisión del Ministerio de Trabao de proponer a los parados que cobran subsidio por desempleo un compromiso voluntario de no rechazar las ofertas de empleo o formación del INEM. Comisiones considera que esta medida tiene más voluntad de "control" que de creación de empleo
MADRID. ALMEIDA PROPONE QUE LOS AYUNTAMIENTOS SEAN LOS MOTORES EN LA CREACION DE EMPLEOCristina Almeida, candidata del PSOE-PDNI a la Presidencia de la Comunidad de Madrid (CAM), propuso hoy que los ayunamientos sean los motores de las políticas de creación de empleo, ya que son las instituciones públicas que mejor conocen las necesidades de cada uno de los municipios
EL MERCADO DE SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES CRECIO UN 13% EN EN 1998, SUPERANDO LOS 2 BILLONES DE PESETASEl mercado de servicios de telecomunicaciones creció en España un 13% en 1998, superando los 2 billones de pesetas, según un informe de la mpresa DBK, que atribuye este crecimiento al mantenimiento del fuerte dinamismo de la telefonía móvil y la creciente necesidad de soluciones globales de comunicación por parte de las empresas, impulsada por el continuo desarrollo tecnológico y el incremento de la oferta de servicios