ESPAÑA Y ARGELIA ESTUDIAN CREAR UN PARTENARIADO ENERGÉTICOEspaña y Argelia trabajarán en la creación de un consorcio o partenariado energético en el marco de un acuerdo más amplio entre países europeos y africanos, según anunció hoy la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, tras entrevistarse con el presidente de Argelia, Abdelaziz Buteflika, informó la Vicepresidencia Primera del Gobierno
EL SECTOR MANUFACTURERO MANTIENE UN SÓLIDO CRECIMIENTO EN SEPTIEMBREEl Índice de Gestión de Compras (PMI) del sector manufacturero español, que elabora The Royal Bank of Scotland (RBS), continuó mostrando un sólido crecimiento en septiembre, con un 55,6, anotando un aumento mensual ininterrumpido durante los últimos quince meses
SANIDAD RECOMIENDA VACUNARSE CONTRA LA GRIPE COMÚN A QUIENES ESTÉN EN CONTACTO CON AVESEl Ministerio de Sanidad y Consumo informó hoy de que la vacuna contra la gripe común estará disponible a partir del próximo lunes, 16 de octubre, por lo que recomendó su utilización especialmente a personas mayores, enfermos crónicos, profesionales sanitarios y quienes vayan a viajar a lugares donde existe peligro de gripe aviar o estén en contacto con aves
SIMANCAS DICE QUE MADRID ES LA REGIÓN DONDE MÁS AUMENTA EL PAROEl portavoz socialista en la Asamblea de Madrid, Rafael Simancas, afirmó hoy que la Comunidad de Madrid es la primera región en incremento del paro y aseguró que, desde que Esperanza Aguirre es presidenta, "ha dejado de ser la locomotora económica española, ha pasado al séptimo puesto en crecimiento económico y ha dejado de ser la primera en crecimiento de empleo"
EL COSTE LABORAL CRECIÓ UN 3,5% EN EL SEGUNDO TRIMESTRE Y ROZA LOS 2.200 EUROSEl coste laboral medio por trabajador y mes se situó en 2.197,39 euros durante el segundo trimestre de 2006, lo que supone un crecimiento del 3,5% respecto al mismo periodo del año anterior, según la Encuesta Trimestral de Coste Laboral dada a conocer hoy por el INE
BANCOS Y CAJAS ACUMULAN UN 0,385% DE CRÉDITOS PARA VIVIENDA DUDOSOSBancos y cajas acumulaban en el segundo trimestre de este año un 0,385% de créditos para vivienda dudosos, un porcentaje ligeramente inferior al del trimestre precedente, que era del 0,389%, según datos facilitados hoy por la Asociación Hipotecaria Española (AHE)