Búsqueda

  • Educación La brecha de género en el empleo se triplica cuando el nivel educativo es bajo La brecha de género en mujeres con bajos estudios es el triple que en las de nivel educativo alto, pues supone unas diferencias con los varones de 22,5 y 6,4 puntos porcentuales, respectivamente. Esto se debe a que, según Eurostat, en el tercer trimestre de 2020, el 86,9% de los hombres y el 80,5% de las mujeres con un nivel educativo alto estaban empleados; y que la tasa de ocupación de los hombres con bajo nivel educativo fue del 65,9%, mientras que la de las mujeres fue del 43,4% Noticia pública
  • Covid-19 Extremadura se convierte en la única región en riesgo bajo por coronavirus de toda España Extremadura se ha convertido este jueves en la única comunidad autónoma en entrar en el nivel de riesgo bajo por transmisión de coronavirus, ya que su incidencia se sitúa por debajo de 50 casos por cien mil habitantes en 14 días. Esta región fue la más golpeada por la Covid-19 tras las navidades y llegó a tener 1.468 casos por cien mil habitantes Noticia pública
  • Covid-19 España, a punto de salir de riesgo alto por coronavirus con Madrid aún en riesgo extremo La transmisión del coronavirus ha vuelto a descender en España y ya se sitúa en 153 casos por cien mil habitantes en 14 días, por lo que está a punto de abandonar el nivel de riesgo alto para entrar en medio (menos de 150). Madrid sigue siendo la única comunidad autónoma en riesgo extremo de coronavirus con una incidencia superior a 250 Noticia pública
  • Sanidad Pública Defensa de la Sanidad Pública pide que se incremente un 25% el presupuesto para la Atención Primaria Defensa de la Sanidad Pública pidió este jueves que se incremente un 25% el presupuesto para Atención Primaria (AP) y que ese incremento, que considera imprescindible, se haga "de manera escalonada" Noticia pública
  • Laboral La tasa de paro española bajó al 16% en enero, aunque duplica a la europea y es la más elevada de los 27 España registró una tasa de paro del 16% el pasado mes de enero, dos décimas menos respecto a la de diciembre, pero casi duplicó a la media europea y fue la más elevada del conjunto de los 27, según los datos publicados este jueves por la oficina de estadística europea Eurostat Noticia pública
  • Laboral La contratación de mujeres cayó un 29% en 2020 a causa de la pandemia, según Randstad Un estudio de la empresa de recursos humanos Randstad destaca que la pandemia provocó que los contratos firmados por mujeres descendieran un 29% en 2020 y se dejaran de firmar cerca de 225.000 contratos Noticia pública
  • Salud Aumentan los tumores de orofaringe por el virus del papiloma humano La incidencia de tumores de orofaringe originados por el virus del papiloma humano (VPH) se ha incrementado en los últimos años como consecuencia de los cambios en los hábitos sexuales, según explicó la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (Seorl-CCC) Noticia pública
  • Transporte Ampliación El Covid redujo a la mitad en 2020 el transporte de viajeros por tren El transporte ferroviario perdió en 2020 en España prácticamente la mitad de sus viajeros respecto al año anterior, al experimentar una caída del 47,4% que le hizo bajar de 627,09 millones de usuarios en 2019 a 329,45 millones, según datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE) Noticia pública
  • Transporte El tren perdió un 48,6% de viajeros en el cuarto trimestre El transporte ferroviario de viajeros en España cayó en el cuarto trimestre de 2020 un 48,6% y se redujo a 85,38 millones de clientes, casi la mitad de la cifra récord en un trimestre que se alcanzó en el mismo periodo de 2019 (165,98 millones), según datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE) Noticia pública
  • Pandemia Darias alerta: "Nuestro objetivo es salvar vidas y no salvar semanas" La ministra de Sanidad, Carolina Darias, aseguró este miércoles que su objetivo "sigue siendo salvar vidas y no salvar semanas", por lo que anunció que mañana jueves la Comisión de Salud Pública hará una propuesta con acciones coordinadas para la Semana Santa y que serán abordadas en el próximo Consejo Interterritorial de Salud Noticia pública
  • Clima El mundo debe multiplicar por 10 la caída de emisiones de CO2 para frenar la crisis climática Un total de 64 países o territorios rebajaron sus emisiones fósiles de dióxido de carbono (CO2) en el cuatrienio entre 2016 y 2019, pero la tasa de reducción global debe multiplicarse por 10 para cumplir con los objetivos del Acuerdo de París de hacer frente al cambio climático Noticia pública
  • 'Tasa Google' Google responde a la ‘tasa Google’ con un recargo del 2% a los anunciantes a partir del 1 de mayo Google empezará a partir del 1 de mayo próximo a cobrar un recargo del 2% en sus espacios publicitarios, como respuesta al nuevo Impuesto sobre Determinados Servicios Digitales que ha aprobado el Gobierno, conocido como ‘tasa Google’ Noticia pública
  • Discapacidad Fiapas pide una base de datos integrada en el SNS que recoja los resultados de la aplicación del Programa de Detección Precoz de la sordera infantil La Confederación Española de Familias de Personas Sordas (Fiapas) hizo este miércoles, Día Mundial de la Audición, un llamamiento al Ministerio de Sanidad y a las Consejerías de Salud de todas las comunidades autónomas para que establezcan una base de datos integrada en el Sistema Nacional de Salud (SNS) que recoja los resultados de la aplicación del Programa de Detección Precoz de la sordera infantil en todo el Estado y, a partir de la información obtenida, documentar la epidemiología y orientar la planificación de políticas públicas destinadas a promover la plena inclusión de las personas con sordera Noticia pública
  • Mercado inmobiliario La vivienda se encareció un 0,7% interanual en febrero, según Tinsa El precio medio de la vivienda nueva y usada en España se encareció un 0,7% en febrero frente al mismo mes de año pasado y tras descender dos décimas en comparación con el coste que había fijado en enero, según el índice general de la estadística IMIE General y Grandes Mercados publicado este miércoles por la sociedad tasadora Noticia pública
  • Sector financiero Ibercaja ganó un 71,9% menos el año pasado tras encajar 241 millones en provisiones por el Covid y gastos del ERE Ibercaja obtuvo un beneficio neto atribuido de 23,6 millones de euros el pasado ejercicio, lo que supone un descenso del 71,9% frente a los 84 millones contabilizados el año previo tras encajar 241 millones en provisiones extras por el Covid-19 y los gastos asociados al Expediente de Regulación de Empleo (ERE) Noticia pública
  • Turismo Las pernoctaciones extrahoteleras bajan en enero un 74,1% Las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros (apartamentos, campings, alojamientos de turismo rural y albergues) se redujeron en España en enero a 1,4 millones de estancias tras una caída de un 74,1% respecto al mismo mes de 2020, con la que se encadenan once meses seguidos de bajadas, según informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE) Noticia pública
  • Covid-19 Cataluña elimina decenas de miles de contagios que tenía duplicados en sus estadísticas Cataluña ha tenido que eliminar cerca de 70.000 casos de Covid-19 que tenía registrados como contagios de coronavirus y que estaban duplicados. La situación de la pandemia en España continúa mejorando con una transmisión que se sitúa en 168 casos por cien mil habitantes en 14 días, aunque aún hay 11.246 pacientes hospitalizados por Covid-19, de los que casi 2.800 están en la UCI Noticia pública
  • Medicina Interna Cerca del 75% de los pacientes con Covid-19 recibieron antibióticos El uso de antibióticos en hospitales en España ha crecido durante la pandemia hasta el punto de que cerca del 75% de los pacientes con Covid-19 recibieron estos medicamentos, ya que las coinfecciones bacterianas en relación con el coronavirus son frecuentes Noticia pública
  • Educación El Consejo de la Educación Física y Deportiva pide tres horas semanales de ejercicio en todas las etapas educativas El Consejo General de la Educación Física y Deportiva (Colef) reclamó este martes que en el desarrollo reglamentario de la nueva ley educativa, Lomloe, se alcancen "al menos" las tres horas semanales de educación física escolar "en todas las etapas educativas", "como medida equitativa e inclusiva para la alfabetización motriz y la disminución de la inactividad física y el sedentarismo" Noticia pública
  • Madrid El número de parados en la capital aumenta en 3.194 personas en febrero El mes de febrero registró un incremento del número de parados respecto al mes anterior de 3.194 personas en la ciudad de Madrid, lo que eleva la cifra total de desempleados en la capital a 217.294 personas Noticia pública
  • Conciliación Arrimadas asegura que España “va tarde” en la carrera de la conciliación La presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, aseguró este martes que España “va tarde” en la carrera de la conciliación y abogó por hacer una apuesta "decidida" por aumentar la natalidad en España Noticia pública
  • Seguridad vial La DGT gastará casi 1,5 millones en campañas centradas en los conductores mayores La Dirección General de Tráfico (DGT) invertirá casi 1,5 millones en sus campañas de seguridad de este año, que se centrarán en los conductores mayores de 65 años o más porque su tasa de mortalidad ha aumentado en una década, al pasar de un 18% del total de fallecidos en accidentes viales a un 27% en 2018 Noticia pública
  • Automoción Las exportaciones de componentes de automoción cayeron un 13,8% en 2020 La industria española de proveedores de automoción exportó en 2020 por valor de 17.879 millones de euros, lo que ha supone una caída del 13,8% respecto a 2019, según informó este martes la patronal Sernauto Noticia pública
  • Laboral Ampliación La Seguridad Social ganó 20.632 afiliados en febrero La Seguridad Social registró un total de 18.850.112 afiliados medios en febrero después de sumar 20.632 cotizantes respecto a enero (+0,11%) Noticia pública
  • Turismo La llegada de turistas y su gasto cayeron en enero un 90% y encadenan once meses de desplomes La llegada de turistas extranjeros a España el pasado enero descendió un 89,5% respecto al mismo mes del año anterior, hasta los 434.362 visitantes, y su gasto se redujo a 452 millones de euros tras bajar un 90,5%, según informó este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE) Noticia pública