Búsqueda

  • Tribunales El Supremo celebra sus Jornadas de Puertas Abiertas en formato virtual desde este lunes Las Jornadas de Puertas Abiertas del Tribunal Supremo que su Oficina de Comunicación organiza desde 2005 se celebrarán este año de forma virtual debido a las medidas de prevención de contagios por coronavirus, que impiden la realización de actividades presenciales. Desde hoy y durante toda esta semana estos son los contenidos que se ofrecerán a través de la web 'www.poderjudicial.es' y las redes sociales Twitter e Instagram Noticia pública
  • Tribunales La Fiscalía se opone a que el Supremo investigue la gestión de Ayuso en Madrid durante la pandemia La Fiscalía del Tribunal Supremo ha presentado un informe en el que pide inadmitir la querella contra la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, por la gestión de la pandemia de la en la región. El Ministerio Público ya pidió el archivo de decenas de querellas presentadas contra el Gobierno de Pedro Sánchez por hechos similares y recibió fuertes críticas por ello Noticia pública
  • Dependencia Echenique mantiene que los asistentes personales se pueden contratar como autónomos pese a no recurrir al Supremo El portavoz de Unidas Podemos en el Congreso de los Diputados, Pablo Echenique, mantiene su tesis de que las leyes permiten que las personas en situación de dependencia puedan contratar a sus asistentes personales como autónomos, pese a haber desistido de presentar ante el Tribunal Supremo el recurso de casación contra la multa de 11.040 euros que le impuso por ello el Tribunal Superior de Aragón Noticia pública
  • Tribunales El juez emplaza la a LFP y a la Federación de Fútbol a negociar “de buena fe” el calendario de La Liga El magistrado titular del Juzgado de lo Mercantil número 2 de Madrid ha desestimado íntegramente la solicitud de la Liga Nacional de Fútbol Profesional (LFP) para que se mantuvieran las medidas cautelares adoptadas por la Audiencia Provincial de Madrid (lo que permitiría celebrar partidos de fútbol de Primera y Segunda División al margen del calendario oficial de sábados y domingos) y emplaza a esta organización y a la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) a coordinarse “de buena fe” para la celebración de encuentros los viernes y los lunes, como ya estableció en la sentencia que puso fin a este procedimiento y que se hizo pública en el pasado mes de mayo Noticia pública
  • Cultura El Constitucional presenta 'Los derechos constitucionales, un paseo por El Prado' El Tribunal Constitucional (TC) ha presentado 'Los derechos constitucionales. Un paseo por el Prado', un libro elaborado por los 12 magistrados de la institución con motivo del 40 aniversario, que propone un itinerario jurídico-artístico por pinturas y esculturas del Museo del Prado en las que se reconocen los derechos y libertades consagrados en la Constitución española de 1978 Noticia pública
  • Tribunales Ampliación El Tribunal Supremo confirma penas de hasta 51 años de prisión en el ‘caso Gürtel’ La Sala II del Tribunal Supremo ha dictado sentencia en la denominada primera época del ‘caso Gürtel’, que abarca el periodo 1999-2005, en la que confirma en líneas generales la dictada por la Audiencia Nacional el 17 de mayo de 2018, con ligeros ajustes en las penas y multas derivadas de la estimación parcial de los recursos de la Fiscalía, de 19 acusados y del Partido Popular Noticia pública
  • Empresas El Supremo reconoce a los grandes almacenes el disfrute de los permisos retribuidos en días laborables El Tribunal Supremo ha establecido que los permisos retribuidos, excepto el de matrimonio, sean disfrutados íntegramente por las plantillas de empresas de grandes almacenes en días laborables e iniciar entonces su cómputo cuando el hecho que los causa se produce en una jornada que no lo es Noticia pública
  • Empleo Bruselas vigila a España por el abuso de contratos interinos en la Administración La Comisión Europea ha asegurado que está “siguiendo de cerca” el proceso legislativo anunciado por el Gobierno español en materia de trabajadores interinos en la Administración, y ha recordado que tiene abierto un procedimiento de infracción por la ausencia de medidas para limitar abusos con estos contratos Noticia pública
  • El Supremo confirma multa de un millón de euros a Deloitte por infracción grave en la auditoría al Grupo Santander en 2011 La Sala III, de lo Contencioso-Administrativo, del Tribunal Supremo confirma una multa de 1.002.605 euros a la sociedad Deloitte S.L. impuesta en 2016 por el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas por infracción grave en relación a una auditoría llevada a cabo al Grupo Santander en 2011 Noticia pública
  • EUTANASIA Más de 150 catedráticos, profesores y académicos de Derecho piden que se retire la Ley de Eutanasia Más de 150 profesores y académicos de Derecho piden la retirada de la proposición de Ley Orgánica de Regulación de la Eutanasia que se tramita en el Congreso de los Diputados, porque es "una grave amenaza" para personas mayores y enfermas y es "contraria a la dignidad de la persona" Noticia pública
  • Teletrabajo El CGPJ impulsará el teletrabajo de los jueces para prevenir contagios de Covid-19 La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha aprobado este jueves una nueva 'Actualización de la Guía de buenas prácticas y adopción de medidas de salud profesional para prevención de contagios' con el fin de adaptarla a las instrucciones del Ministerio de Sanidad y a las medidas procesales y organizativas establecidas por el de Justicia. Su principal medida es la de impulsar el teletrabajo de los jueces. La primera actualización de la guía se aprobó en mayo Noticia pública
  • Pandemia Satse pide explicaciones ante la "presunta" contratación de enfermeros durante la huelga El Sindicato de Enfermería (Satse) pidió explicaciones este jueves a la directora general de Recursos Humanos del Sermas, Raquel Sampedro Blázquez, por la afirmación realizada por varios enfermeros en redes sociales que indican que se ha contratado nuevo personal para cubrir el 100% de la plantilla en algunas unidades hospitalarias durante la huelga Noticia pública
  • Tribunales El Supremo avala que la JEC dejara vacante los escaños de Puigdemont y Comín en Europa por no acatar la Constitución La Sala III, de lo Contencioso-Administrativo, del Tribunal Supremo ha desestimado los incidentes de nulidad planteados por el expresidente catalán Carles Puigdemont y el exconseller Antoni Comín contra las sentencias de la misma, de 10 de junio de 2020, que rechazaron sus recursos contra los acuerdos de la Junta Electoral Central (JEC) en los que se comunicó al Parlamento Europeo que no habían adquirido la plenitud de su condición de eurodiputados electos al no haber prestado acatamiento a la Constitución española y se denegó su inclusión en la lista de electos remitida a la Cámara europea Noticia pública
  • Tribunales Ampliación El Supremo confirma la condena de año y medio de inhabilitación a Torra por delito de desobediencia La Sala II del Tribunal Supremo ha confirmado la condena al presidente de la Generalitat de Cataluña, Joaquim Torra, a un año y seis meses de inhabilitación especial y multa de 30.000 euros por un delito de desobediencia cometido por autoridad o funcionario público, al considerar que desobedeció de forma "reiterada y contumaz" las órdenes de la Junta Electoral Central (JEC) para que retirase determinada simbología de edificios públicos durante el proceso de las elecciones generales convocadas para el 28 de abril de 2019, tras estimar la Junta que vulneraban la neutralidad exigida a las administraciones públicas Noticia pública
  • Sector financiero Economía retomará el próximo año el desarrollo de la Autoridad de defensa del cliente financiero El ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital abordará el próximo año el desarrollo y creación de la Autoridad de defensa del cliente financiero, cuya puesta incluyó entre sus prioridades, junto a la autoridad macroprudencial o el ‘sandbox’, pero se ha visto superada por las urgencias vinculadas a la crisis originada por el Covid, indican fuentes al corriente de los trabajos Noticia pública
  • Tribunales El Tribunal Superior de Justicia valenciano reconoce por primera vez a un funcionario interino el derecho a solicitar una excedencia voluntaria La Sección Segunda de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) ha reconocido por primera vez el derecho de un funcionario interino a solicitar una excedencia voluntaria Noticia pública
  • Covid-19 Ampliación La Fiscalía avala las medidas para restringir la movilidad en Madrid por ser “temporales” y “excepcionales” La Fiscalía de la Comunidad de Madrid ha remitido un escrito a la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) en el que respalda las medidas de restricción de la movilidad, por entender que son “temporales” y “excepcionales” para preservar la “salud pública” y contener el contagio del Covid-19 Noticia pública
  • Tribunaeñes El TSJCV reconoce por primera vez a un funcionario interino el derecho a solicitar una excedencia voluntaria La Sección Segunda de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) ha reconocido por primera vez el derecho de un funcionario interino a solicitar una excedencia voluntaria Noticia pública
  • Tribunales El Supremo impone al banco el pago de costas en demandas de consumidores por cláusulas abusivas El Pleno de la Sala Primera de lo Civil del Tribunal Supremo reitera su doctrina sobre el principio de efectividad del Derecho de la Unión Europea, para excluir, en los litigios sobre cláusulas abusivas en que la demanda del consumidor resulta estimada, la aplicación de la excepción a la aplicación del pago de costas, que corresponderá al banco Noticia pública
  • Laboral Uatae crea el 'Observatorio del Falso Autónomo' La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (Uatae) puso en marcha este miércoles el 'Observatorio del Falso Autónomo', una web con información para identificar y denunciar estas contrataciones que considera una "lacra" del mercado laboral español Noticia pública
  • Cataluña El Constitucional rechaza suspender las órdenes de detención de Puigdemont y Comín El Pleno del Tribunal Constitucional ha acordado por unanimidad denegar la suspensión de las órdenes nacionales de detención por el ‘procés’ del expresidente catalán Carles Puigdemont y del exconsejero Toni Comín, cuya captura pidió el Tribunal Supremo en noviembre del pasado año Noticia pública
  • El Supremo no investigará la inclusión de Iglesias en la comisión del CNI El Tribunal Supremo no investigará la inclusión del vicepresidente Pablo Iglesias en la comisión que analiza las actuaciones del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) Noticia pública
  • La Asociación de Usuarios de la Comunicación cree que los 902 “perjudican” al consumidor y valora que Consumo los prohíba La Asociación de Usuarios de la Comunicación consideró este martes que los 902 “perjudican” al consumidor al resultar su pago “muy oneroso” y generar “malas prácticas” por parte de algunas empresas y recordó que lleva años reivindicando una nueva regulación que obligue a su inclusión en las tarifas planas y bonos, o bien su sustitución como canal de atención a los ciudadanos por el uso de los 900 o de números provinciales similares con su correspondiente prefijo Noticia pública
  • Consumo El Gobierno prohibirá los números de tarificación adicional 902 por “justicia social” El Ministerio de Consumo prepara una ley para prohibir cualquier número de tarificación adicional en los servicios de atención al cliente, los conocidos 902, como medida de “justicia social” para poner fin a un “abuso generalizado” y “agravado” en el contexto de la pandemia por las restricciones de aforo, movilidad y presencialidad que esta ha impuesto Noticia pública
  • Consumo El Gobierno prohibirá los números de tarificación adicional 902 por “justicia social” El Ministerio de Consumo prepara una ley para prohibir cualquier número de tarificación adicional en los servicios de atención al cliente, los conocidos 902, como medida de “justicia social” para poner fin a un “abuso generalizado” y “agravado” en el contexto de la pandemia por las restricciones de aforo, movilidad y presencialidad que esta ha impuesto Noticia pública