Búsqueda

  • Las ballenas francas caen en las redes de pesca por una mutación genética en sus ojos Una mutación genética en los ojos de las ballenas francas obstaculiza su capacidad visual y las hace más susceptibles a los enredos mortales en las artes de pesca, una de las principales causas de muerte de este mamífero en peligro crítico de extinción Noticia pública
  • Las ballenas francas se exponen al peligro de los pescadores por una mutación genética en sus ojos Una mutación genética en los ojos de las ballenas francas obstaculiza su capacidad visual y hacerlas más susceptibles a los enredos mortales en las artes de pesca, una de las principales causas de muerte de este mamífero en peligro crítico de extinción Noticia pública
  • Comienza el traslado de 43 gacelas desde Almería a un parque nacional de Túnez Un equipo de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) supervisará este martes el traslado de 43 gacelas de Cuvier (también conocidas como gacelas del Atlas) desde Almería hasta el Parque Nacional de Jebel Serj, situado en el norte de Túnez Noticia pública
  • El CSIC capturará hoy 43 gacelas en Almería para llevarlas a Túnez El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) trasladará mañana 43 gacelas del Atlas a Túnez desde Almería para reintroducirlas en el Parque Nacional de Jebel Serj, situado entre Túnez Siliana Sur y Oueslatia Noticia pública
  • El CSIC llevará desde Almería 43 gacelas a Túnez para reintroducir la especie en su hábitat natural El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) trasladará 43 gacelas del Atlas a Túnez desde Almería para reintroducirlas en el Parque Nacional de Jebel Serj, situado entre Túnez Siliana Sur y Oueslatia Noticia pública
  • Desvelan que los tarsios son primos lejanos de los humanos tras decodificarse su genoma Los tarsios, unos diminutos primates carnívoros que pueden medir apenas 15 centímetros, tienen enormes ojos y viven en Indonesia, son primos lejanos de los seres humanos, según se ha constatado después de que un grupo de científicos haya secuenciado y analizado su genoma Noticia pública
  • TVE estrena una serie documental sobre la labor humanitaria de españoles en el extranjero La 2 de TVE estrenará este domingo (12.00) 'Héroes invisibles', una serie de ocho documentales cuyos protagonistas son españoles que han abandondo sus cómodas vidas para intentar mejorar las condiciones de los más desfavorecidos en el extranjero Noticia pública
  • El Jardín Botánico de Madrid acoge un simposio internacional sobre el cangrejo de río Alrededor de 100 investigadores de 25 países expertos en el cangrejo de río se dan cita desde este lunes en el XXI Symposium Internacional de Astacología, que se celebra por primera vez en España, en concreto en el Real Jardín Botánico, centro integrado en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Noticia pública
  • El Jardín Botánico de Madrid acoge un simposio internacional sobre el cangrejo de río Alrededor de 100 investigadores de 25 países expertos en el cangrejo de río se dan cita desde mañana, lunes, en el XXI Symposium Internacional de Astacología, que se celebra por primera vez en España, en concreto en el Real Jardín Botánico, centro integrado en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Noticia pública
  • Seo/Birdlife denuncia la situación de alerta en Doñana por culpa del regadío y las extraciones ilegales de agua La ONG Seo/virdlife alertó este lunes de que el parque Nacional de Doñana vive en situación de alerta debido a la falta de agua por el abuso del regadío, la ausencia de precipitaciones, las extracciones ilegales y la proyectada construcción de un almacén de gas a las puertas del paraje Noticia pública
  • Reportaje Desviar asteroides, cuestión de supervivencia Millones de asteroides viajan por el Sistema Solar, y no es extraño que muchos de ellos choquen con planetas o con otros cuerpos. Contra la Tierra han impactado en varias ocasiones, provocando extinciones masivas de especies, como, por ejemplo, la de los dinosaurios. Más pronto o más tarde volverá a ocurrir, y si el objeto que nos impacta tiene apenas un kilómetro de diámetro acabará con la humanidad. Conscientes de este peligro, las agencias espaciales trabajan con denuedo para conocer más a fondo los asteroides, predecir su órbita y, si fuera necesario para nuestra supervivencia, tratar de desviar su trayectoria Noticia pública
  • Tres de cada cuatro especies amenazadas están en peligro por la caza y la agricultura Tres cuartas partes de las especies amenazadas del mundo están en peligro porque las personas están convirtiendo sus hábitats en tierras agrícolas o sobreexplotan sus poblaciones con actividades como la caza, según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Queensland (Australia), la Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre (WCS, por sus siglas en inglés) y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) Noticia pública
  • Tres de cada cuatro especies amenazadas están en peligro por la caza y la agricultura Tres cuartas partes de las especies amenazadas del mundo están en peligro porque las personas están convirtiendo sus hábitats en tierras agrícolas o sobreexplotan sus poblaciones con actividades como la caza, según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Queensland (Australia), la Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre (WCS, por sus siglas en inglés) y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) Noticia pública
  • El auge del aceite de palma amenaza al 42% de las especies del sudeste de Asia Un 42% de las especies animales endémicas que habitan en los bosques naturales del sudeste de Asia se enfrentan a un alto riesgo de extinción debido a la pérdida de sus hábitats por la expansión en los últimos años de plantaciones de aceite de palma, caucho y otros cultivos arbóreos Noticia pública
  • Seis de cada 10 grandes mamíferos están amenazados de extinción El 59% de los grandes carnívoros y el 60% de los herbívoros de mayor tamaño del planeta están clasificados como amenazados de extinción. La situación es especialmente grave en el África subsahariana y en el sudeste de Asia, donde existe la mayor diversidad de grandes mamíferos Noticia pública
  • Un 40% de las presas de grandes carnívoros están amenazadas por actividades humanas Cuatro de cada 10 presas de los grandes carnívoros del planeta están amenazadas por actividades humanas como la caza, la agricultura y la deforestación, lo que pone en riesgo la supervivencia de los depredadores por falta de alimentos Noticia pública
  • El cuervo canario necesita un plan para salvarse de la extinción La ONG conservacionista SEO/BirdLife urgió este miércoles al Gobierno de Canarias que apruebe un plan de recuperación del cuervo canario, una subespecie endémica del archipiélago que figura como ave ‘en peligro de extinción’ en el catálogo autonómico de especies protegidas debido a su precario estado de conservación en la mayor parte de las islas, especialmente en Tenerife, La Gomera, La Palma y Gran Canaria Noticia pública
  • Los ingenieros forestales denuncian que la mayoría de las urbanizaciones no tienen planes contra incendios El Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y Medio Natural denunció este jueves en un comunicado que la gran mayoría de las urbanizaciones no tienen planes de autoprotección contra incendios forestales Noticia pública
  • Un curso abordará el papel de las enfermedades emergentes y las especies invasoras en los planes de conservación El Real Jardín Botánico de Madrid acogerá un curso de postgrado en el que se abordará el papel de las enfermedades emergentes y las especies invasoras en los planes de conservación Noticia pública
  • Cuatro tortugas siguen su viaje por el Mediterráneo 15 días después de su suelta en Almería Las cuatro tortugas boba (‘Caretta caretta’) equipadas con localizadores de posición que el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) soltó el pasado 16 de junio en una playa de Almería continúan sanas y salvas su viaje por aguas del Mediterráneo Noticia pública
  • García Márquez da nombre a una nueva especie de tarántula hallada en Colombia Un equipo internacional de investigadores ha honrado al escritor Gabriel García Márquez, autor de ‘Cien años de soledad’ y Premio Nobel de Literatura, al bautizar con su nombre una especie de tarántula descubierta en Colombia, que tiene la particularidad de utilizar bolas de pelos urticantes para atacar a sus enemigos Noticia pública
  • Oceana pide proteger los bosques de algas submarinas de Europa para frenar su desaparición Los bosques de laminarias (algas grandes) están disminuyendo en las aguas europeas y su retroceso es especialmente preocupante en las zonas del Mediterráneo debido a la pesca de arrastre, lo que provoca que estén al borde de la extinción en el mar Adriático, por lo que es necesaria su protección efectiva frente a esas agresiones, según un estudio de Oceana con expertos de siete países diferentes Noticia pública
  • Proyecto Gran Simio pide a la UE que España no permita sacrificar animales en peligro de extinción Proyecto Gran Simio señaló hoy que ha elevado una petición al Parlamento Europeo para que se derogue un real decreto de España por considerar que infringe la normativa internacional sobre la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazas de Fauna y Flora Silvestres (Cites) al permitir el sacrificio de animales en peligro de extinción Noticia pública
  • Devuelven 12 tortugas boba a la playa de Almería donde nacieron El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) señaló este viernes que ha liberado 12 tortugas boba (‘Caretta caretta’) en la Playa de las Palmeras (Almería), donde nacieron hace 10 meses. Cuatro de estos ejemplares llevan instalados localizadores que permitirán a los investigadores seguir sus hábitos de nado y tener más datos sobre el comportamiento de esta especie marina en peligro de extinción Noticia pública
  • Las crías de elefante asiático sobreviven más al cuidado de sus abuelas Las abuelas de elefante asiático, una especie que está en peligro de extinción, desempeñan un papel importante porque elevan las probabilidades de supervivencia de las crías y el éxito reproductivo de sus hijas, mientras que el 50% de los individuos de que nacen en los zoos mueren en sus primeros años de vida, según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Turku (Finlandia) Noticia pública