LA RENTABILIDAD DEL SECTOR OTELERO DESCENDERA EN EL CONJUNTO DEL AÑO POR LAS OFERTAS PARA MANTENER LA OCUPACIONLa rentabilidad del sector hotelero descenderá este año como consecuencia de los fuertes descuentos y ofertas que han tenido que hacer los establecimientos para mantener la ocupación en niveles similares a los del año pasado, según declaró hoy José Guillermo Díaz Montañés, presidene de la Confederación Española de Hoteles y Apartamentos Turísticos
CONVOCAN PAROS PARCIALES ENTRE EL PERSONAL DE FARMACIACCOO, UGT, CEAFAEF, USO y CSIF, convocarán paros entre el personal que trabaja en las farmacias -unos 40.000 auxiliares y licenciados- las tardes de los días 24 y 31 e diciembre, tras la ruptura unilateral de las negociaciones del convenio colectivo por parte de la patronal farmacéutica FEFE, según informan los sindicatos
COMIENZA EN MALAGA LA CONFERENCIA INTERNACIONAL DE DEPORTE ADAPTADO DE DISCAPACITADOSLa Fundación Andalucía Olímpica y el Comité Paralímpico Español celebrarán desde hoy y hasta el sábado la Conferencia Internacional de Deporte Adaptado (CIDA 2003), un encuentro de expertos en deporte adaptado a personas con discapacidad que tendrá lugar en el Palacio de Ferias y Congresos de álaga
LA PENSION DE VIUDEDAD SUBIRA UN 13% EN 2004La pensión de viudedad experimentará una subida superior al 13% a partir del próximo uno de enero, según acordó hoy la Comisión de Seguimiento del Acuerdo de Pensiones de 2001 integrada por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, CCOO y CEOE-Cepyme
VIVIENDA. LOS ALQUILERES HAN SUBIDO UN 61% POR ENCIMA DEL IPC EN LOS ULTIMOS DOCE MESESEl precio del alquiler de vivienda ha subido un 4,% en los últimos doce meses, entre octubre de 2002 y octubre de 2003, lo que supone un ritmo de crecimiento un 61,5% superior a la tasa de inflación acumulada en el último año, que es del 2,6%, según los datos del INE a los que tuvo acceso Servimedia
VIVIENDA. LOS ALQUILERES HAN SUBIDO UN 61% POR ENCIMA DEL IPC EN LOS ULTIMOS DOCE MESESEl precio del alquiler de vivienda ha subido un 4,2% en los últimosdoce meses, entre octubre de 2002 y octubre de 2003, lo que supone un ritmo de crecimiento un 61,5% superior a la tasa de inflación acumulada en el último año, que es del 2,6%, según los datos del INE a los que tuvo acceso Servimedia
IPC. EL PSOE PIDE AL GOBIERNO QUE NO CULPE A LOS SALARIOS DE LA SUBIDA DE LOS PRECIOSEl secretario de Política Económica del PSOE, Jordi Sevilla, aseguró hoy, ante la bajada de la inflación al 2,6%, que "parece evidente que no se puede culpar a los salarios" de la evolución de los precios, por lo que "no es razonable" que el Gobierno pretenda eliminar las cláusulas de revisión salarial de los convenios
IPC. I DICE AL GOBIERNO QUE "SOBRAN LOS TRIUNFALISMOS" CUANDO LA INFLACION SUPERA SU "IRREAL OBJETIVO"El secretario de Economía de Izquierda Unida, Salvador Jové, advirtió hoy al Gobierno de que "sobran los triunfalismos" respecto a la marcha de los precios porque el dato del IPC de octubre no va a impedir, a su juicio, que la inflación global de 2003 "supere en más de un 40 por ciento el irreal objetivo" previsto por Economía
IPC. CEOE DESTACA QUE LA INFLACION ESTA EN EL NIVEL MAS BAJO DESDE 1999La patronal CEOE destacó hoy que, por segundo mes consecutivo, la inflación ha seguido una trayectoria descendente, que le ha permitido situarse en el 2,6%, el nivel más bajo desde octubre de 1999, lo que "permite una valoración positiva y esperanzador" ante el final del año
IPC. LOS PRECIOS AUMENTARON UN 0,7% EN OCTUBRE POR EL VESTIDO Y CALZADO Y LA ENSEÑANZAEl Indice de Precios al Consumo subió en octubre un 0,7% respecto a septiembre principalmente por el vestido y calzado y la enseñanza superior, con lo que la tasa interanual se coloca en el 2,6%, frente al 2,9% de septiembre, porque octubre de 2002 fue un mes muy inflacionista, con un incremento de precios del 1%
IPC. PUJALTE DICE QUE LOS DATOS DE OCTUBRE SON "ALTAMENTE SATISFACTORIOS"El portavoz de Economía del PP en el Congreso, Vicente Martínez Pujalte, aseguró hoy que los datos del IPC de octubre son "altamente satisfatorios" porque al tiempo que bajan los precios se mantiene el "crecimiento económico y la creación de empleo"