INDUSTRIA ACUSA AL GOBIERNO DE CASTILLA Y LEON DE IMPOSIBILITAR DE IMPOSIBILITAR UN ACUERDO SOBRE NICASEl Ministerio de Industria acusó hoy al Gobierno de Castillay Léon de imposibilitar una solución a la crisis de Nitratos de Castilla (Nicas) con su rechazo a las soluciones laborales e industriales propuestas por la Administración central, y que incluyen un plan de excedentes laborales y la inversión de 6.500 millones de pesetas en tres empresas que absorverían a los trabajadores excendetes, entre empleo directo e inducido
ESPINA OFRECE A LA JUNTA DE CASTILLA Y LEON CREAR TRES EMPRESAS COMO ALTERNATIVA A LA CRISIS DE NICASEl Ministerio de Industria trasladó hoy a la Junta de Castilla y León varias soluciones laborales e industriales a la crisis de Nicas, empresa de fertilizantes perteneciente a Fesa-Enfersa, que serán estudiadas mañana por el Consejo de Gobierno regional, y entre las que figura la instalación de tres industrias medio ambientales que permiirían recolocar los excedentes con una inversión de unos 6.500 millones de pesetas
ELECCIONES GENERALES. RESUMEN JORNADA (2)El secretario general del CS, José Luis Gómez Calcerrada, acusó hoy a la banca de intentar ahogar económicamente a su partido para favorecer los intereses de la derecha
UGT Y CCOO DENUNCIAN LA PARALISIS DE FESA-ENFERSA, A PESAR DEL CREDITO DE 2.500 MILLONES DEL ICOUGT y CCOO denunciaron hoy la incapacidad de Ercros, controlado por Torras-KIO, para poner de nuevo en marcha las fábricas de su filial de fertilizantes Fesa-Enfersa, a pesar del crédito que le otorgó hace una semana con este fin el ICO, agencia financiera del Gobierno, por importe de 2.500 millones de pesetas
DEBATE GONZALEZ-AZNAR. LA PRENSA DESTACA LA CAPACIDAD DE AZNAR PARA ACORRALAR A GONZALEZTodos los diarios del país dedican hoy amplios espacios a informar y opinar sobre el "cara a cara" que anoche protagonizaron ante las cámaras de televisión Felipe González y José María Aznar, y en general destacan la capacidad del presidente del Partido Popular para acosar al jefe del Ejecutivo, fundamentalmente en el terrno económico
UGT Y CCOO IMPUGNARAN EL CONVENIO DE ACREEDORES DE FESA-ENFERSA, MIENTRAS EL GOBIERNO DA UN CREDITO DE 2.500 MILLONES A TORRASUGT y CCOO han decidido impugnar el convenio de acreedores de Fesa-Enfersa aprobado por el titular del Juzgado de Primera Instancia número 64 de Madrid, que entiende de la suspensión d pagos del grupo de fertilizantes, según informaron hoy a Servimedia portavoces sindicales, que adelantaron que el Gobierno habilitará un crédito de unos 2.500 millones a Torras que estaba pendiente de cobro
ELECCIONES 93. DURAN LLEIDA LLAMA "RECTIFICADOR" A AZNAREl presidente del Comité de Gobierno de Unió Democràtica de Catalunya (UDC), Josep Antoni Durán Lleida, calificó hoy al candidato a la Presidencia del Gobierno del Partido Popular (PP), José María Aznar, de "rectificador"
ELECCIONES 93. EL PP PROPONE QUE EL ESTADO INDEMNICE A LOS USUARIOS DE LA SANIDAD PUBLICA MAL ATENDIDOSEl PP ofrece en su programa, cuyas líneas maestras fueron presentadas hoy por José María Aznar en la convención de candidatos de su partido, que la Administración indemnice a los usuarios que no hayan sido atendido en los plazos fijados por los facultativos, además de un sistema "prejudicial" (tribunal de consumidores) "para atender con rapidez" las reclamaciones por atención sanitaria
GRIÑAN Y CERCAS RETAN AL PP A UN DEBATE SOBRE POLITICA SANITARIAEl ministro de Sanidad y Consumo, José Antonio Griñán, y el secretario de Movimientos Sociales y Participación Ciudadana del PSOE, Alejandro Cercas, retaron hoy al Partido Popular a un debate sobre sus respectivos programas sanitarios
TRABAJO ASEGURA QUE LOS CONTRATOS FIJOS ESTAN AUMENTANDO, MIENTRAS DISMINUYEN LOS TEMPORALESEl ministro de Trabajo y Seguridad Scial, Luis Martínez Noval, presentó hoy en rueda de prensa la Encuesta sobre la Coyuntura Laboral elaborada por este departamento, según la cual en los últimos dos años el empleo indefinido ha ido aumentando, mientras ha descendido el temporal
ELECCIONES GENERALES. RESUMEN JORNADA (2)Los sindicatos CCOO y UGT mantendrán distintos planteamientos ante las elecciones del 6 de junio, ya que el primero recomendará explícitamente a los trabajadores que no voten a la derecha, mientras que el segundo se mantendrá neutral