Personas mayores

Bustinduy defiende ante la PMP la necesidad de reformar la ley de dependencia para “actuar” frente al reto demográfico

- Subraya que será “clave” para desarrollar la Estrategia Estatal de cuidados

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, defendió este jueves la necesidad de reformar la ley de dependencia con el objetivo de “actuar” ante el reto demográfico al que se enfrenta España.

Así lo reivindicó en el transcurso de la reunión que mantuvo con representantes de la Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP) para abordar los “principales retos” que, a su juicio, ofrece el proyecto de ley aprobado en julio por el Consejo de Ministros para reformar la ley de dependencia y la ley de discapacidad, tal y como precisó su gabinete al término de dicho encuentro.

A lo largo del mismo, el ministro de Derechos Sociales destacó que esta reforma establece un nuevo marco legal que promueve la autonomía de las personas mayores en situación de dependencia, amplía servicios y prestaciones, reduce la burocracia, apuesta por la tecnología y recoge nuevos derechos subjetivos como el derecho a la teleasistencia y a la accesibilidad universal.

En paralelo, Bustinduy también puntualizó que es una reforma legislativa “necesaria” para “actuar” ante el reto demográfico al que se enfrenta el país y que, a su entender, será “clave” para desarrollar la Estrategia Estatal que ofrezca un modelo de cuidados más personalizado.

Por último, durante la reunión, en la que también estuvo presente la directora general del Imserso, Mayte Sancho, se abordaron otros asuntos “prioritarios” para el ministerio que dirige Bustinduy, como la necesidad de “combatir” el edadismo para garantizar la plena participación de las personas mayores en la sociedad y de atajar también la soledad con la puesta en marcha de una Estrategia Estatal “específica” sobre esta problemática.

(SERVIMEDIA)
11 Sep 2025
MJR/mjg