Eurocopter facturó 6.300 millones en 2012, tercer incremento anual consecutivoLa empresa hispanofrancoalemana Eurocopter, perteneciente al grupo EADS, facturó en 2012 un total de 6.300 millones, un 16% más que en 2011, en lo que supuso el segundo mejor año de la compañía, que vuelve a alcanzar cifras equivalentes a las de antes de la crisis
Unas 219.000 personas enferman cada año de lepra en el mundoLa lepra dejó en 2011 un total de 219.075 nuevos casos en 105 países, lo que supone un descenso del 4 por ciento con respecto a 2010, según informó la asociación Fontilles, que puntualizó, no obstante, que esta disminución se debe a que cada vez son menos los Estados que presentan cifras a la Organización Mundial de la Salud (OMS)
Unas 219.000 personas enferman cada año de lepra en el mundoLa lepra dejó en 2011 un total de 219.075 nuevos casos en 105 países, lo que supone un descenso del 4 por ciento con respecto a 2010, según informó la asociación Fontilles, que puntualizó, no obstante, que esta disminución se debe a que cada vez son menos los Estados que presentan cifras a la Organización Mundial de la Salud (OMS)
Unas 219.000 personas enferman cada año de lepra en el mundoLa lepra dejó en 2011 un total de 219.075 nuevos casos en 105 países, lo que supone un descenso del 4 por ciento con respecto a 2010, según informó la asociación Fontilles, que puntualizó, no obstante, que esta disminución se debe a que cada vez son menos los Estados que presentan cifras a la Organización Mundial de la Salud (OMS)
El asma atribuible al trabajo cuesta unos 170 millones anuales en EspañaEl gasto sanitario directo del asma atribuible al trabajo asciende a unos 170 millones de euros anuales en España, donde cada paciente afectado paga de media 1.554 euros cada año, según los últimos datos de que dispone la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ)
El asma atribuible al trabajo cuesta unos 170 millones anuales en EspañaEl gasto sanitario directo del asma atribuible al trabajo asciende a unos 170 millones de euros anuales en España, donde cada paciente afectado paga de media 1.554 euros cada año, según los últimos datos de que dispone la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ)
El Gobierno aprueba la creación del Observatorio de la NutriciónEl Consejo de Ministros aprobó este viernes la creación del Observatorio de la Nutrición y de Estudio de la Obesidad, que presidirá el cardiólogo Valentín Fuster y que trabajará para promocionar hábitos de vida saludables, y prevenir el sobrepeso, ya que más del 55% de los adultos españoles y una cifra superior al 45% de los niños de entre 6 y 9 años presentan exceso de peso
El Gobierno aprueba la creación del Observatorio de la NutriciónEl Consejo de Ministros aprobó este viernes la creación del Observatorio de la Nutrición y de Estudio de la Obesidad, que presidirá el cardiólogo Valentín Fuster y que trabajará para promocionar hábitos de vida saludables, y prevenir el sobrepeso, ya que más del 55% de los adultos españoles y una cifra superior al 45% de los niños de entre 6 y 9 años presentan exceso de peso
Las horas perdidas por huelga se triplican en 2012Las huelgas realizadas durante el pasado año provocaron la pérdida de un total de 40.483.799 horas de trabajo, lo que representa casi el triple que en el ejercicio anterior, según datos publicados por CEOE
Madrid. La Comunidad presenta una web para informar, orientar y ayudar a las mujeresEl consejero de Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, Jesús Fermosel, presentó este martes un portal web, ‘Guía de Recursos para Mujeres’, que tiene como objetivo informar y orientar a las mujeres sobre las ayudas y los recursos sociales y sanitarios existentes en la región
España registró un ligero descenso de donaciones y trasplantes de órganos en 2012El número de donantes de órganos registrado en España el año pasado ascendió a 1.643 (frente a los 1.667 de 2011), lo que permitió realizar un total de 4.211 trasplantes (11 menos que en el ejercicio anterior), según informaron este martes la secretaria general de Sanidad, Pilar Farjas, y el coordinador de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), Rafael Matesanz
Madrid. La huelga sanitaria provoca la suspensión de casi 6.500 intervenciones quirúrgicasLos 17 días de huelga convocados en la sanidad madrileña (26, 27, 28 y 29 de noviembre y 3, 4, 5, 10, 11, 12, 13, 17, 18, 19, 20, 26 y 27 de diciembre) se ha saldado con un total de 6.471 intervenciones quirúrgicas suspendidas, según datos facilitados este miércoles por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid
Andalucía. El consumo de tabaco entre los más jóvenes ha descendido en 5,3 puntos en los últimos ocho años en AndalucíaEl consumo de tabaco en Andalucía entre los jóvenes con edades comprendidas entre los 16 y 24 años ha descendido en 5,3 puntos en los últimos ocho años. La Encuesta Andaluza de Salud correspondiente a 2012 revela que el 30,8% de esta población fuma a diario y, por primera vez, el consumo diario ha disminuido en general entre los hombres (2,6 puntos), aunque ha aumentado entre las mujeres (2,1 puntos)
AmpliaciónLa Seguridad Social perdió 787.240 afiliados en 2012La Seguridad Social perdió 88.367 afiliados de media en diciembre, lo que situó la caída total de cotizantes en el conjunto de 2012 en 787.240 trabajadores, un 4,6% del total, según datos publicados este jueves por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social
Sanidad ahorra 100 millones de euros gracias a las centrales de comprasLa ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, anunció hoy que su departamento ha logrado ahorrar ya unos 100 millones de euros gracias a la implantación de centrales de compras en el ámbito sanitario
UPyD pide al Gobierno que pàralice la privatización de los hospitalesUnión Progreso y Democracia (UPyD) consideró este viernes que hay que "paralizar todos los procesos que impliquen un cambio en los modelos de gestión hospitalaria", hasta que el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad realice un "estudio independiente" que analice las implicaciones de este tipo de privatización en la sostenibilidad y calidad de la sanidad pública