CUEVAS CALIFICA DE "ELECTORALISTAS" Y "POCO AUSTEROS" LOS PRESUPUESTOS PARA 1993El presidente de CEOE, José María Cuevas, calificó hoy los Presupuestos Generales del Estado para 1993 de "electoralistas" y "poco austeros" y afirmó que estos presupuestos sólo permiten un mínimo margen de acción a las empresas para reducir sus costes, que es actuar sobre el empleo o sobre lo salarios
LA EXPO HA CUMPLIDO SUS OBJETIVOS DE REFORZAMIENTO DE LA IMAGEN DE ESPAÑA EN EL MUNDO, SEGUN ZAPATEROEl ministro de Relaciones con las Cortes, Virgilio Zapatero, dijo hoy que los objetivos de mejorar de la imagen de España a nivel internacional que el Gobierno se había marcado con la Exposición Universal de Sevilla han sido cumplidos y que la cuenta de explotación será, según us previsiones, "equilibrada"
EL GOBIERNO DE MADRID CALIFICA DE "INJUSTA" LA ADJUDICACION DE "PLATA MENESES"EL consejero de Economía de la Comunidad de Autónoma de Madrid (CAM), José Luis Fernández Noriea, calificó hoy de "injusta y negativa" la decisión de la Comisión Liquidatoria de "Plata Meneses" de adjudicar la empresa a la sociedad vasca "Dalia", en perjuicio de la oferta presentada por un grupo de trabajadores
FUSTER NO ES PARTIDARIO DE VENDER CAPITAL DE ENDESA PARA SOLUCIONAR EL DEFICIT PUBLICOEl presidente de la Empresa Nacional de Electricidad (Endesa), Feliciano Fuster, afirmó hoy en la localidad madrileña de San Lorenzo de El Escorial que no recomendaría a su principal accionista, el Instituto Nacional de Industria (INI), vender una participación de la sociedad como parte del plan de privatizaciones anunciad por el Gobierno
CCOO EXIGE AL GOBIERN UN DIALOGO PREVIO A LA PRIVATIZACION DE EMPRESAS PUBLICASLos responsables de Política Industrial de CCOO expresaron hoy su rechazo a las intenciones del Gobierno de privatizar total o parcialmente algunas empresas públicas, por entender que esas medidas deberían ser posteriores al diálogo con los sindicatos
LAS AGENCIAS Y SOCIEDADES DE BOLSA GANARON HASTA MAYO LA TERCERA PARTE QUE EN EL 91El beneficio antes de impuestos de las 133 sociedades y agencias de valores ascendió entre enero y mayo a 3.801 millones de pesetas, frente a los 12.741 millones del mismo periodo de 1991, según datos facilitados por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)
EL PP EXIGE AL GOBIERNO REGIONAL QUE SOLUCIONES EL PROBEMA DE LA VIVIENDA EN LA CAMAbaratar los precios de las viviendas, mejorar la calidad en cuanto a su ubicación, construcción y habitabilidad, así como acabar con la degradación de los centros urbanos son los objetivos prioritarios de una proposición de ley del PP sobre fomento y protección de la vivienda en la Comunidad de Madrid
FENIX AUTOS PERDERA 4.500 MILLONES EN 1992Fénix Autos, la compañía creada por la Unión y el Fnix para separar del resto de actividades del grupo la gestión de pólizas de riesgo para automóviles, generará unas pérdidas de 4.500 millones de pesetas a finales de 1992, un 35,7 por cien menos que las obtenidas por la aseguradora de Banesto en 1991
UGT Y CCOO ATRIBUYEN EL DESCENSO DEL PARO A FACTORES ESTACIONALESUGT y CCOO atribuyen el descenso del paro en mayo a factores estacionales, relacionados con la mayor contratación de temporada del sector servicios a partir de la primavera, según indicaron ambas centrales en sendos comunicados
IU DEFIENDE LA FUSION DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS DE LA CAM, PARA MEJORAR SU COMPETITIVIDADLas pequeñas y medianas empresas madrileñas deberían iniciar un proceso de fusiones entre ellas, con el objetivo de mejorar su competitividad, producción y sistema de redes comerciales, así como para poder recibir más y mejores ayudas de las administraciones, según Izquierda Unida (IU)
LOS BENEFICIOS DE LAS SOCIEDADES Y AGENCIAS DE VALORES CAYERON UN 36,6 POR CIEN HASTA FEBREROLas 133 sociedades y agencias de valores que operan en Bolsa tuvieron en los dos primeros meses de 1992 unos beneficios antes de impuestos de 2.404 millones de pesetas, un 36,6 por cien menos que los 3.792 millones obtenidos en el mismo periodo de 1991, según datos facilitados a Servimedia por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)
UGT Y CCOO ASEGURAN QUE NO SE CUMPLIRA LA PREVISION DE INFLACION DEL 5% DEL GOBIERNO PARA ESTE AÑOLos sindicatos UGT y CCOO calificaron hoy de "fracasada, conservadora y miope" la política económica del Gobierno y aeguraron que el aumento de la inflación del 2,6 por ciento en el primer trimestre del año "da al traste" con la previsión de inflación del Gobierno para este año, que es del 5 por ciento
ECONOMIA ESTUDIA UN AUMENTO DEL CONTROL SOBRE LOS FONOS DE INVERSION COLECTIVAEl Ministerio de Economía y Hacienda está estudiando algunas modificaciones reglamentarias sobre la fiscalidad en los fondos de inversión inmobiliaria, por considerar que el uso financiero que se está dando a estos instrumentos no es el que pensó el Gobierno con la última reforma fiscal