Cataluña. Societat Civil espera que la sentencia del TSJ de Cataluña anime a más padres a exigir el castellanoLa vicepresidenta tercera de Societat Civil Catalana, Susana Beltrán, afirmó hoy que espera que la sentencia del TSJ de Cataluña obligando a la Generalitat a indemnizar a una niña por no haberla escolarizado en castellano anime a más padres a exigirla e incluso abra un debate sobre el modelo de inmersión que hasta ahora, según asegura, no se ha producido
Cataluña. La Generalitat recurrirá la condena a indemnizar a una niña por no escolarizarla en castellanoLa Generalitat de Cataluña recurrirá la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de dicha comunidad que le condena a indemnizar a una niña de Barcelona con 7,36 euros por cada hora impartida en catalán mientras cursaba Educación Infantil en un colegio concertado. El centro, que siguió las instrucciones del Govern, habría incumplido así el derecho de la menor a ser escolarizada también en castellano, como habían solicitado sus padres
Cataluña. 20 alumnos podrían solicitar 1.500 euros de indemnización por cada curso sin castellanoLas familias de 20 alumnos han procedido judicialmente contra la Generalitat de Cataluña por no haber recibido enseñanza en castellano y podrían solicitar una indemnización de unos 1.500 euros por curso de acuerdo con la sentencia del Tribunal Superior de Justicia sobre el caso personal de una niña en esta situación
Castilla y León. La Junta aprueba el Catálogo de Servicios SocialesEl Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León aprobó hoy el decreto que regula el Catálogo de Servicios Sociales, que identifica, ordena y califica de forma sistemática el conjunto de prestaciones del sistema de Servicios Sociales de responsabilidad pública de la comunidad
La investigadora Cristina Marcos señala que las discapacidades “invisibles” no siempre reciben los apoyos necesariosLa doctora Cristina Marcos, investigadora en Micología Médica en la Universidad del País Vasco (UPV), participará en el ‘II Congreso Internacional Universidad y Discapacidad’, un foro en el que compartirá su experiencia y conocimientos en torno a la inclusión universitaria, sobre la que señala que, en muchos casos, en relación con las discapacidades consideradas “invisibles”, éstas resultan “camufladas” en el mundo de las personas sin discapacidad, obviando por ello las necesidades que se deben atender por el derecho a una educación accesible
La profesora Eva Gil aconseja a los estudiantes con discapacidad “no ponerse ellos mismos las barreras”Eva Gil, profesora titular de la Escuela Informática de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), participará en el ‘II Congreso Internacional Universidad y Discapacidad’, un foro en el que compartirá su experiencia y conocimientos en torno a la inclusión universitaria de estudiantes con discapacidad, a los que aconseja “que persigan su sueño y que no sean ellos mismos los primeros en levantar barreras que les impidan alcanzarlo”
El Supremo respalda que el catalán sea lengua vehicular en la enseñanzaLa sala tercera del Tribunal Supremo ha avalado el Decreto de 2 de noviembre de 2010 del Departamento de Educación de la Generalitat de Cataluña sobre la dirección de los centros educativos públicos y el personal directivo profesional docente, que establece el catalán como lengua vehicular de la educación, administrativa y de comunicación
Educación. los profesores tachan de “peligrosa” la propuesta del Ministerio para regular las especialidadesLos sindicatos de docentes de UGT, CCOO, STES, CSI-F y ANPE criticaron este jueves el borrador de Real Decreto de Especialidades que prepara el Ministerio de Educación, ya que en su opinión propone “un abanico tan amplio de asignaturas afines que al final casi cualquier profesor puede terminar impartiendo cualquier cosa”
La lengua española genera el 15% del PIB en EspañaEl idioma español representa en torno al 15% del Producto Interior Bruto (PIB) y del empleo en España, lo que significa que la lengua castellana, de celebración esta semana con la llegada a las librerías de la 23ª edición del Diccionario de la RAE, aporta el equivalente a 150.000 millones de euros a nuestro país
Presupuestos. CCOO tacha de “insuficiente” la financiación prevista para la LomceLa Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras tachó este jueves de “insuficiente” la dotación de 142,65 millones de euros previstos en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado de 2015 para la aplicación de la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (Lomce)
Cataluña. Convivencia Cívica dice que la fórmula del Gobierno para estudiar en castellano "es un fraude"El presidente de Convivencia Cívica Catalana, Francisco Caja, considera que el mecanismo que ha diseñado el Gobierno para que los padres catalanes puedan dar a sus hijos enseñanza en castellano "es un fraude", pues hay muy pocos centros privados que la impartan y las matrículas que se han de adelantar son inasumibles
REPORTAJEDenunciar para cambiarEl movimiento asociativo lo tiene claro, aunque el presidente del Cermi, Luis Cayo Pérez Bueno, sea el que lo ponga en palabras: “Se necesitan medidas eficaces que realmente ayuden a las personas en su realidad cotidiana para que la accesibilidad deje de ser una mochila pesada que limite y separe del resto a las personas con discapacidad”
Extremadura. La Junta contrata a 102 profesores para dar clases de ESO a desempleadosLa Consejería de Educación y Cultura de la Junta de Extremadura celebró hoy el acto público de llamamiento por el que se han cubierto un total de 102 plazas de docentes que desarrollarán a lo largo de este curso los programas de formación de personas desempleadas que quieran obtener el título de ESO
El estudio de la lengua de signos española reúne a más de 350 expertos en MadridLa secretaria de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Susana Camarero, subrayó hoy en la inauguración del ‘Congreso Cnlse, sobre adquisición, aprendizaje y evaluación de la lengua de signos española’ que “es una necesidad lograr la inclusión de las personas sordas” porque “todos debemos poder ejercer nuestros derechos en igualdad”