Educación. los profesores tachan de “peligrosa” la propuesta del Ministerio para regular las especialidades

- Cualquiera "podrá impartir casi cualquier cosa", indican los sindicatos

MADRID
SERVIMEDIA

Los sindicatos de docentes de UGT, CCOO, STES, CSI-F y ANPE criticaron este jueves el borrador de Real Decreto de Especialidades que prepara el Ministerio de Educación, ya que en su opinión propone “un abanico tan amplio de asignaturas afines que al final casi cualquier profesor puede terminar impartiendo cualquier cosa”.

En declaraciones a Servimedia, el presidente de CSI-F Enseñanza, Adrián Vivas, tildó la propuesta de “peligrosa y economicista”, ya que “supondrá una merma de la calidad educativa que pagarán los alumnos”.

Tras la reunión mantenida ayer entre el Ministerio de Educación y estos cinco sindicatos y la CIGA, se acordó ampliar el plazo para la presentación de enmiendas y valoraciones hasta el 26 de noviembre.

El texto permite por ejemplo que un profesor de Filosofía pueda enseñar la nueva Iniciativa Emprendedora; que uno de Alemán imparta Lengua y Literatura Española o Literatura Universal, o que uno de Física enseñe Biología y Geología.

Además, el borrador señala que en función de las necesidades de cada centro y de la experiencia profesional, las comunidades podrán ampliar “todavía más el abanico de asignaturas afines”.

Por eso, Vivas acusó al Gobierno de “buscar un ahorro de dinero de forma encubierta”, puesto que esto servirá para “cubrir huecos de horas y no contratar”.

Según el secretario general de Enseñanza de Comisiones Obreras, Francisco García, la propuesta hace posible que “casi cualquier profesor imparta clases de casi cualquier cosa” y, en el fondo, implica “una reconversión encubierta del sector”. “Se destruirá mucho empleo”, añadió, ya que “nadie va a contratar ocho horas a un profesor de Latín si lo puede solucionar con el de Lengua”.

García señaló que esta norma además urge porque hay que adaptar los currículos a la Lomce, en la que aparecen nuevas materias (como Iniciativa Emprendedora y Valores Sociales) y desaparecen otras.

Sin embargo, continuó, y a la luz de las encuestas, la actitud del Gobierno “nos parece totalmente irresponsable”, puesto que modifica la ubicación y contratación del profesorado en base a una ley que “tiene los días contados”.

MÁS QUEJAS

El presidente del sindicato de docentes ANPE, Francisco Melcón, criticó además que esta norma permite contratar profesores nativos de otros idiomas “sin atender a los criterios de mérito y capacidad” que se exigen a los españoles. Además, indicó, deben acreditar formación en pedagogía y conocimiento del castellano.

El portavoz de STES, Voro Benavent, apuntó a que esta propuesta “no es clara en cuanto a la distinción entre cuerpos docentes”, pues “abre la puerta” a que un profesor de Escuela de Idiomas tenga que impartir clases en Secundaria o a que un profesor de instituto haga lo propio en Primaria, cuando “se trata de tres cuerpos distintos”.

Los cinco opinaron finalmente que todo lo referido a las especialidades debería figurar en el Estatuto del Empleado Público Docente, que “el Gobierno ha dejado arrinconado”. “Este Gobierno no tiene ningún interés en aprobar el estatuto en esta legislatura, y para esto sí tienen prisa”, subrayó Vivas.

Con todo, FETE-UGT, CSI-F, STES y ANPE presentarán sus enmiendas y aportaciones al borrador de real decreto hasta el 26 de noviembre, mientras que CCOO pide su retirada y lo rechaza de forma frontal.

(SERVIMEDIA)
06 Nov 2014
AGQ/caa