Búsqueda

  • Día Mujer. Alfonso Alonso pide a los hombres que no sean “un tapón” para el empoderamiento de las mujeres El ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad en funciones, Alfonso Alonso, manifestó este martes su compromiso como activista del programa ‘He for she’ de las Naciones Unidas que persigue impulsar el empoderamiento de las mujeres, por lo que pidió su colaboración a los varones para luchar contra las desigualdades Noticia pública
  • La OMS advierte de que casi 32 millones de niños sufren pérdida de audición Un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que el 60% de casos de los casi 32 millones de niños en el mundo que sufre pérdida de audición se podrían haber prevenido Noticia pública
  • Tres de cada cuatro habitantes de ciudades industrializadas tienen algún grado de sordera Un tercio de la población mundial y el 75% de los habitantes de ciudades industrializadas tienen algún grado de sordera o pérdida auditiva causada por exposición a sonidos de alta intensidad, según datos de la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (Seorl-ccc) Noticia pública
  • Tráfico. Un 22,4% de los conductores cree en trucos para no dar positivo por drogas Un 22,4% de los conductores españoles afirma que existen trucos para superar los controles de drogas, que van desde beber agua y tomar café hasta esperar al menos dos horas antes de ponerse ante el volante o sudar, mientras que uno de cada cinco (19%) confiesa haber arrancado el coche aunque pensaba que no superaría el test Noticia pública
  • Ampliación Violencia género. Una mujer es asesinada por su expareja en Zaragoza Una mujer de 37 años, S.G.S., fue asesinada hoy en Zaragoza por su expareja, M.R.M.P., de 41, en el interior del bar 'Planet', en el que trabajaba como camarera y que está situado en la calle Camino del Pilón del barrio zaragozano de Miralbueno. Es el primer caso de muerte por violencia de género del año en Aragón. El agresor, que vivía en la provincia de Valladolid, tenía una orden de alejamiento y se suicidó posteriormente Noticia pública
  • El Museo de las Ciencias Príncipe Felipe acoge la exposición 'Ponte nuestros zapatos con vocación social' El Museo de las Ciencias Príncipe Felipe de Valencia acoge desde este viernes y hasta el próximo 20 de marzo la exposición 'Ponte nuestros zapatos con vocación social', una muestra itinerante que auna maquetas del Museo Tiflológico de la ONCE; y 'Caras y Caretas, humor con sentido', compuesta por viñetas de varios humoristas gráficos, e impulsada por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) Noticia pública
  • Al menos dos de cada diez españoles pagaron por prostitución en 2015 El 20% de los hombres pagaron por prostitución en 2015 en España, a pesar de que en el 90% de los casos ellos habían oído hablar de la trata con fines de explotación sexual y uno de cada diez clientes detectó trata de menores Noticia pública
  • Europa también busca ondas gravitacionales, pero desde el espacio La Agencia Espacial Europea (ESA) y la NASA prevén el lanzamiento en 2025 de una misión encargada de detectar ondas gravitacionales en el espacio Noticia pública
  • Ampliación Alonso aboga por impulsar una ley de alcohol orientada a disminuir el consumo entre los menores El ministro en funciones de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Alfonso Alonso, afirmó este jueves en Madrid que en la próxima legislatura “tendría que haber una ley de alcohol” orientada a disminuir su consumo entre los menores, que aunque mantiene un "descenso constante en los últimos años", sigue afectando a un 78,9% de quienes tienen entre 14 y 18 años Noticia pública
  • El ruido bajo las aguas del Mediterráneo amenaza a los cetáceos Hay demasiado ruido en el Mediterráneo. Esta es una de las conclusiones que se desprenden del informe científico realizado por el Acuerdo sobre la Conservación de los Cetáceos en el Mar Negro, el Mar Mediterráneo y la Zona Atlántica Contigua (Accobams), que ha presentado el primer mapa de las fuentes de ruido submarino en la cuenca del Mediterráneo, que proceden en gran medida de la búsqueda de petróleo y gas en el subsuelo marino Noticia pública
  • El 31% de los españoles es partidario de aumentar la ayuda al desarrollo El 31% de los españoles considera que el Gobierno deba aumentar la partida presupuestaria destinada a la ayuda al desarrollo deba ser un prioridad de la política exterior frente a un 47% favorable a que se mantenga como está y al 16% que aboga por reducirla Noticia pública
  • El programa ‘Más que palabras’ de Fundación Repsol apoyará un estudio de regeneración de cartílago facial El programa de la Fundación Repsol ‘Más que palabras’ apoyará con 6.000 euros un estudio de la Asociación de Microtia de España (AME) sobre regeneración de cartílago facial en humanos Noticia pública
  • El PP pide a Sánchez que “recupere la cordura” El vicesecretario general de Organización y Electoral del PP, Fernando Martínez-Maíllo, hizo este jueves un “llamamiento” al PSOE y a su secretario general, Pedro Sánchez, para que “recupere la cordura” Noticia pública
  • Uno de cada tres españoles nunca usa el transporte público Un tercio de los españoles (concretamente, un 32,8%) afirma que nunca utiliza el transporte público para moverse por su localidad de residencia, mientras que un 25,6% lo usa habitualmente y un 20% lo hace algunas veces, según el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), correspondiente al pasado mes de diciembre y hecho público este jueves Noticia pública
  • Ampliación 20-D. Rivera augura una ruptura en el PSOE y avisa de que “gobernar con 11 partidos es inviable” El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, instó hoy al PSOE a que “aclare cuanto antes” si va a dejar gobernar al PP o a intentar formar gobierno, pero sobre esta segunda posibilidad le advirtió de que “España no puede permitirse ser un país caótico”, y gobernar con 11 partidos “es inviable”. Además, auguró una “ruptura interna” entre los socialistas que quieren estabilidad y quienes están dispuestos a gobernar así Noticia pública
  • 20-D. Iglesias derogará la reforma laboral porque "los derechos laborales marcan el nivel de calidad democrática de un país” El candidato de Podemos a la Presidencia del Gobierno, Pablo Iglesias, se comprometió este domingo a derogar la reforma laboral de Mariano Rajoy porque “los derechos laborales marcan el nivel de calidad democrática de un país” y el empleo en España tiene dos “grandes” problemas: la temporalidad y la precariedad Noticia pública
  • Madrid. El Museo Tiflológico acoge desde hoy la exposición 'ONCE miradas a la naturaleza' El Museo Tiflológico de la ONCE acoge desde hoy hasta el sábado 16 de enero la exposición 'ONCE miradas a la naturaleza', en la que once artistas afiliados a la organización de ciegos exponen en una muestra colectiva sus obras Noticia pública
  • El Museo Tiflológico acoge la exposición 'ONCE miradas a la naturaleza' El Museo Tiflológico de la ONCE acoge, a partir del próximo 11 de diciembre y hasta el sábado 16 de enero de 2016, la exposición 'ONCE miradas a la naturaleza' en la que once artistas afiliados a la ONCE exponen en una muestra colectiva sus obras Noticia pública
  • Madrid. Ciudadanos cree que “hay razones más que suficientes para que ICM esté siendo investigada en un juzgado" El portavoz adjunto de Ciudadanos en la Asamblea de Madrid, Cesar Zafra, dijo hoy, tras la reunión de la comisión de investigación sobre la corrupción política en la Comunidad de Madrid, “que queda claro y demostrado que la gestión de la Agencia de Informática de la Comunidad de Madrid (ICM) no es la que merecían los madrileños” Noticia pública
  • Fundación ONCE acoge una exposición fotográfica sobre la enfermedad rara síndrome de Treacher Collins La Asociación Nacional Síndrome de Treacher Collins inauguró este miércoles, víspera del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, la exposición fotográfica divulgativa y solidaria ‘Quiero cinco sentidos/Give me five senses’, sobre personas que tienen el Síndrome de Treacher Collins, una malformación craneoencefálica rara, congénita, discapacitante e incurable que afecta a dos de cada 100.000 nacimientos y cuya causa es una mutación genética del cromosoma 5 (treacle) que afecta al desarrollo facial Noticia pública
  • Aleteos y zumbidos de insectos en el primer Banco de Emisiones Acústicas de Animales de España Investigadores de la Facultad de Biología de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) han grabado y catalogado los diferentes sonidos que emiten los insectos para crear el primer Banco de Emisiones Sonoras de Animales de España Noticia pública
  • Publican la lista de los 25 primates más amenazados del mundo Veinticinco especies de primates están amenazadas en todo el mundo por la pérdida de sus hábitats, sobre todo por la quema y la tala de bosques tropicales, lo que provoca la liberación de gases de efecto invernadero que causan el cambio climático; por la caza y por el comercio ilegal Noticia pública
  • Yihadismo. Casado advierte de que “algunas declaraciones” empiezan a “vislumbrar partidismo” El vicesecretario general de Comunicación del PP, Pablo Casado, avisó este martes de que “algunas declaraciones” de líderes políticos “empiezan a vislumbrar partidismo” en materia de lucha contra el terrorismo y defendió que, por el contrario, la actitud del Gobierno de Mariano Rajoy “está siendo irreprochable” Noticia pública
  • Impulso solidario a la investigación sobre microtia La Asociación de Microtia de España (AME) ha donado 10.000 euros a un proyecto de investigación impulsado por el Institut Químic de Sarrià (IQS), el Hospital Sant Joan de Déu y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) para tratar de mejorar la calidad de vida de los pacientes con esta malformación, unos 5.000 en España Noticia pública
  • Expertos recomiendan a los profesores hablar en clase sobre los atentados de París La psicóloga Ana Herrero, coordinadora de los departamentos de Orientación de los colegios Brains, mantiene que uno de los principales cometidos de un colegio es ayudar a los alumnos a comprender el mundo en que viven y, por ello, considera esencial que los profesores y orientadores hablen en clase de temas impactantes como los recientes atentados terroristas de París; "las veces que haga falta, ya que no podemos vivir de espaldas al mundo” Noticia pública