SI. CCOO Y UGT RECLAMAN QUE EL SMI SUBA AL MENOS COMO EL IPC Y SE DESVINCULE DE LA CONCESION DE BECAS O VIVIENDASComisiones Obreras y UGT reclaman al Gobierno que a partir de ahora el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) suba cada año, al menos, al mismo ritmo que lo hace la inflación, mediante la inclusión de una cláusula de reisión que se activará cada 1 de enero al igual que sucede con los pensionistas, que tienen garantizado el poder de compra
SMI. CCOO Y UGT PIDEN QUE EL SALARIOMINIMO SUBA COMO EL IPCLos secretarios de Acción Sindical de CCOO y UGT, Fernando Puig-Samper y Toni Ferrer, demandaron hoy al Gobierno que el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) suba a partir de ahora lo mismo que lo hacen los precios mediante la inclusión de una cláusula de revisión anual como la que tienen las pensiones
20 ALIMENTOS DE GRANCONSUMO CUESTAN ENTRE UN 8% Y UN 30% MAS QUE HACE UN AÑOUna veintena de alimentos básicos se han encarecido entre noviembre de 2001 y noviembre de 2002 entre un 8% (el doble que el IPC) y un 30%, según un nuevo informe de la Secretaría de Estado de Comercio y Turismo, de periodicidad mensual
ESPAÑA INTENTA SACAR ADELANTE EL GASOLEO PROFESIONALEl Gobierno español intentará sacar aelante el gasóleo de automoción profesional en la reunión extraordinaria que celebrará el Consejo de Ministros de Economía de la Unión Europea esta semana
EL PSOE RECLAMA UNA SUBIDA DEL 10% PARA EL SALARIO MINIMO EN 2003El Partido Socialista reclama una subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) del 10% en 2003, que compense la pérdida de poder adquisitivo de los perceptores de este salario en los últimos años. Asimismo, el PSOE solicita que el SMI deje de utilizarse como refeencia para el acceso a la vivienda o la concesión de becas
IPC. LA DESVIACION COSTARA 2.200 MILLONES A LA SEGURIDAD SOCIAL EN ACTUALIZACION DE PENSIONESLa paga extraordinaria que cobrarán los pensionistas españoles por la desviación del objetivo de inflación supondrá este año un desembolso para la Seguridad Social de unos 2.200 millones de euros (más de 360.000 millones de pesetas), según los datos manejados por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
IPC. AGRICULTURA RECONOCE FALTA DE TRANSPARENCIA EN LA FORMACION DEL PRECIO DEL POLLOEl Observatorio de Precios de los Alimentos, organismo dependiente del Ministerio de Agricultura que desde el pasado 29 de noviembre facilita por Inernet los precios en origen y finales de algunos productos alimenticios básicos, carece de información sobre los precios en eslabones tan importantes como el inicial del avicultor y el intermedio del matadero, según un informe del Observatorio al que ha tenido acceso Servimedia
IPC. HIPER Y SUPERMERCADOS COLABORARAN CON AGRICULTURA DESPUES DE DOS AÑOS SIN PARTICIPAR ACTIVAMENTE EN EL OBSERVATORIO DE PREIOSLas dos asociaciones empresariales de la distribución comercial, la de grandes superficies (ANGED) y la de cadenas de supermercados (ASEDAS), anunciaron hoy en el pleno del Observatorio de Precios de los Alimentos, celebrado en el Ministerio de Agricultura, que colaborarán y se integrarán en las distintas comisioes del órgano porque les han "saltado todas las alarmas" por la evolución del Indice de Precios al Consumo (IPC)
TV DIGITAL. EL GOBIERNO AUTORIZA LA FUSION DIGITAL CON 34 CONDICIONES SOBRE CONTRATOS DE FUTBOL, CINE Y VENTA DE CONTENIDOSEl Gobierno autorizó hoy la absorción de Vía Digital por parte de Sogecable, operación empresarial que estará sujeta al cumplimiento de un total de 34 condiciones que "garantizarán" la libre competencia en el sector y la pluralidad iformativa, según anunció en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros el ministro de Economía y vicepresidente segundo del Gobierno, Rodrigo Rato