ClimaLas emisiones de CO2 caen un histórico 7% por el parón económico del coronavirusLas medidas restrictivas para frenar la Covid-19, con confinamientos domiciliarios que han llegado a hibernar la economía mundial, ha provocado que las emisiones de dióxido de carbono (CO2) procedentes de fuentes fósiles se hayan desplomado este año a una caída sin precedentes de 2.400 millones de toneladas, lo que supone un 7% menos que en 2019
ClimaGreenpeace ve más sombras que luces tras cinco años del Acuerdo de ParísEste sábado se cumplen cinco años de la adopción del Acuerdo de París, el primer tratado universal de lucha contra el cambio climático, y Greenpeace afirma que en ese tiempo se han llevado a cabo "compromisos insuficientes" para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y limitar el calentamiento global
MedioambienteEcologistas en Acción pide a los gobiernos de la UE que abandonen el Tratado sobre la Carta de la EnergíaEcologistas en Acción reclamó este martes a los gobiernos de los Estados miembro de la UE que abandonen el Tratado sobre la Carta de Energía, al considerar que es “un acuerdo que protege las inversiones extranjeras en combustibles fósiles y que obstaculiza la transición energética hacia un modelo basado en energías limpias”
Medio ambienteCientíficos españoles hallan microplásticos en agua dulce de la AntártidaUn equipo de científicos españoles, liderados desde la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), han descrito por primera vez la presencia de microplásticos en el agua dulce de un área protegida de la Antártida
CoronavirusCientíficos proponen pruebas PCR a quienes viajen a la Antártida para evitar que infecten a animalesInvestigadores del grupo de trabajo de seguimiento de la salud de la vida silvestre antártica del Comité Científico para la Investigación de la Antártida (SCAR) ha propuesto un paquete de medidas para evitar que la pandemia de la Covid-19 llegue a la Antártida e infecte a los animales, como ballenas, pingüinos y focas. Entre otras cosas, reclama que quienes viajen a este continente se hagan pruebas diagnósticas PCR
Medio ambienteTransición Ecológica evaluará las muertes de animales atropellados en carreteraEl Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico informó este martes de que ha firmado dos convenios de colaboración para la puesta en marcha del Plan Stop Atropellos de Fauna Española (SAFE), una iniciativa de ciencia ciudadana para evaluar la mortalidad de fauna por atropellos en vías de transporte
Medio ambienteWWF quiere cambiar el 'cuento del lobo' con una campaña en defensa de la especieLa organización ambiental WWF lanzó este lunes una campaña en defensa del lobo ibérico para "desterrar mitos, contrarrestar la información negativa sobre la especie que llega a los medios de comunicación y reivindicar todo lo que el lobo da a la sociedad"
Reconstrucción137 economistas lanzan un documento con propuestas para la reconstrucciónUn total de 137 académicos economistas, la mayoría de ellos profesores universitarios, han firmado un documento en el que proponen una batería de medidas para la reconstrucción económica a partir de los recursos públicos previstos para hacer frente a la pandemia
CienciaLos humanos consumen más energía desde 1950 que en los casi 12.000 años anterioresEl uso de energía sin precedentes desde 1950 sobre todo por la quema de combustibles fósiles (carbón, gas y petróleo) ha transformado la huella geológica de la humanidad, hasta el punto de que el consumo energético de las últimas siete décadas excede el de los casi 12.000 años anteriores
Medio AmbientePeriodistas de medio ambiente y BBVA analizan cómo influyó en la naturaleza el confinamientoEl próximo 22 de octubre la Asociación de Periodistas de Información Ambiental (APIA) y BBVA OpenMind celebrarán un webinar para conocer qué ha pasado en la naturaleza y cómo ha evolucionado sin presencia humana durante el periodo de confinamiento debido a la pandemia de Covid-19
CienciaLos humanos han consumido más energía desde 1950 que en los casi 12.000 años anterioresEl uso de energía sin precedentes desde 1950 sobre todo por la quema de combustibles fósiles (carbón, gas y petróleo) ha transformado la huella geológica de la humanidad, hasta el punto de que el consumo energético de las últimas siete décadas excede el de los casi 12.000 años anteriores
GalardonesLa Fundación BBVA premia la conservación del quebrantahuesos en EspañaLa conservación del quebrantahuesos en España, la protección de los orangutanes y de toda la rica biodiversidad en la isla de Borneo (Indonesia) y el periodismo ambiental de Antonio Cerrillo han sido condecorados con los XV Premios Fundación BBVA a la Conservación de la Biodiversidad, según informó este jueves la entidad promotora de los galardones
IngenieríaEl historiador Gabriel Tortella destaca que la ingeniería es "uno de los campos que en España ha dado mejores resultados"El prestigioso economista e historiador, Gabriel Tortella, participó en el coloquio 'Doce ingenieros que cambiaron España' -celebrado por la Real Academia de Ingeniería los días 1 y 2 de octubre- y centró su intervención en el análisis del contexto histórico que acompañó el nacimiento de la ingeniería española, destacando que "es uno de los campos que en España ha dado mejores resultados”
Acción en Nueva YorkGreenpeace 'derrite' a Trump y Bolsonaro ante la Cumbre sobre Biodiversidad de la ONUActivistas de Greenpeace USA colocaron este miércoles esculturas de hielo derritiéndose de los presidentes Donald Trump (Estados Unidos) y Jair Bolsonaro (Brasil) frente al edificio de la ONU en Nueva York y coincidiendo con el estreno de la Cumbre sobre Biodiversidad de Naciones Unidas, que se celebra hoy con la participación virtual de los principales líderes del mundo y la ausencia de los dos mandatarios mencionados
ClimaEl Ártico registra el segundo mínimo histórico anual de hielo marinoLa capa de hielo del océano Ártico ha llegado al final de la temporada de fusión veraniega al alcanzar probablemente su extensión mínima anual el pasado 15 de septiembre con 3,74 millones de kilómetros cuadrados, lo que supone el segundo mínimo más bajo desde que en 1979 comenzara el registro histórico por satélite
ClimaEl Ártico acaba el verano con el segundo mínimo histórico de hieloLa capa de hielo del océano Ártico ha llegado al final de la temporada de fusión veraniega al alcanzar probablemente su extensión mínima anual el pasado 15 de septiembre con 3,74 millones de kilómetros cuadrados, lo que supone el segundo mínimo más bajo desde que en 1979 comenzara el registro histórico por satélite
ClimaEl frío mata más que el calor en episodios de temperaturas extremasLas bajas temperaturas son responsables de casi todas las muertes relacionadas con la temperatura en un contexto en que el número de días de clima extremo va en aumento en todo el mundo durante los últimos años debido al calentamiento global