Búsqueda

  • El tratamiento oncológico triplica el riesgo de complicaciones cardiovasculares El tratamiento oncológico, tanto la quimioterapia como la radioterapia, triplica el riesgo de sufrir alguna complicación cardiovascular. Además, un 20% de los pacientes con cáncer tiene que suspender el tratamiento por problemas cardiovasculares, empeorando así su pronóstico oncológico, mientras que la mortalidad cardiovascular es actualmente la causa mas frecuente de defunción en pacientes que sobreviven a un cáncer de mama o a un linfoma Noticia pública
  • Madrid. Más de un millón de euros para mejorar con alta tecnología el equipamiento diagnóstico del Severo Ochoa El Consejo de Gobierno aprobó hoy la adquisición de una resonancia magnética de alta tecnología para el Hospital Universitario Severo Ochoa de Leganés, perteneciente a la red pública de hospitales de la Comunidad de Madrid, que viene a garantizar la realización de pruebas diagnósticas con los mayores niveles de calidad asistencial Noticia pública
  • Madrid. Fundación BBVA acoge la conferencia ‘El descubrimiento de la expansión del universo’ La Fundación BBVA acogerá el próximo 21 de abril la conferencia ‘El descubrimiento de la expansión del universo’, que ofrecerá el catedrático de Ciencia de la Universidad de Princeton James E. Peebles, en el IV Ciclo de Conferencias de Astrofísica y Cosmología promovido por la entidad Noticia pública
  • Garoña realiza el simulacro anual de emergencia La central nuclear de Santa María de Garoña (Burgos), cuya actividad permanece paralizada desde hace dos años y medio, realizó este jueves el preceptivo simulacro anual, conforme a los requerimientos establecidos en su Plan de Emergencia Interior, según informó el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) en una nota Noticia pública
  • La red de telescopios Cherenkov negocia ubicar su sede del hemisferio norte en La Palma El consorcio Red de Telescopios Cherenkov (CTA) ha iniciado negociaciones con España para la posible ubicación de su instalación científica en el hemisferio norte en el Observatorio del Roque de los Muchachos en la isla de La Palma Noticia pública
  • El suministro eléctrico no se verá afectado por el eclipse solar de hoy, asegura Unesa La patronal eléctrica Unesa asegura que el eclipse solar que este viernes afectará a España, entre otros países, no originará problemas a la calidad del suministro eléctrico español, ya que el ‘mix’ eléctrico español es “muy equilibrado y diversificado” y la seguridad del suministro llega al 99,99% Noticia pública
  • Los oftalmólogos aconsejan usar gafas especiales para observar el eclipse de este viernes La mejor forma de proteger los ojos de la intensa radiación del eclipse solar que podrá verse en España este viernes es, "sin duda, no mirarlo", pero si se hace, debe llevarse la protección adecuada, es decir, unas gafas especiales para observar este tipo de fenómenos, homologadas por la Unión Europea Noticia pública
  • Los oftalmólogos aconsejan usar gafas especiales para observar el eclipse de este viernes La mejor forma de proteger los ojos de la intensa radiación del eclipse solar que podrá verse en España este viernes es, "sin duda, no mirarlo", pero si se hace, debe llevarse la protección adecuada, es decir, unas gafas especiales para observar este tipo de fenómenos, homologadas por la Unión Europea Noticia pública
  • El suministro eléctrico no se verá afectado por el eclipse solar de mañana, asegura Unesa La patronal eléctrica Unesa asegura que el eclipse solar que afectará a España, entre otros países, este viernes no originará problemas a la calidad del suministro eléctrico español, ya que el ‘mix’ eléctrico español es “muy equilibrado y diversificado” y la seguridad del suministro llega al 99,99% Noticia pública
  • Los oftalmólogos aconsejan llevar gafas especiales para observar el eclipse del viernes La mejor forma de proteger los ojos de la intensa radiación del eclipse solar que podrá verse en España este viernes es, "sin duda, no mirarlo", pero si se hace, debe llevarse la protección adecuada, es decir, unas gafas especiales para observar este tipo de fenómenos, homologadas por la Unión Europea Noticia pública
  • El suministro eléctrico no se verá afectado por el eclipse solar del viernes, afirma Unesa La patronal eléctrica Unesa aclaró este miércoles que el eclipse solar que afectará a España, entre otros países, este viernes no originará problemas a la calidad del suministro eléctrico español, ya que el ‘mix’ eléctrico español es “muy equilibrado y diversificado” y la seguridad del suministro llega al 99,99% Noticia pública
  • Greenpeace ve “alta” la probabilidad de otro accidente nuclear en Fukushima cuatro años después Greenpeace publicó este lunes dos informes sobre la situación actual en la zona del accidente nuclear en Fukushima (Japón) y advirtió de que “se siguen liberando importantes cantidades de contaminación” y de que “la probabilidad de nuevos accidentes sigue siendo alta” Noticia pública
  • Investigadores anuncian que el enfisema es un factor de riesgo en el 30% de los casos de cáncer de pulmón Un grupo de investigadores ha anunciado que el enfisema pulmonar es un factor de riesgo en el 30% de los casos de cáncer de pulmón, según un estudio realizado por la Clínica Universitaria de Navarra (CUN), el Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA) y la Universidad de Pittsburgh, que reveló que, si se contemplase esta enfermedad pulmonar, se elevaría en un 40% la detección temprana del cáncer Noticia pública
  • Yihadismo. El Congreso tramita desde hoy la reforma penal contra la amenaza islamista El Congreso de los Diputados inicia este martes la tramitación de la proposición de ley por la que se modifica el Código Penal para mejorar la lucha contra el yihadismo, fruto del acuerdo suscrito por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez Noticia pública
  • Yihadismo. El Congreso tramita desde este martes la reforma penal contra la amenaza islamista El Congreso de los Diputados iniciará este martes la tramitación de la proposición de ley por la que se modifica el Código Penal para mejorar la lucha contra el yihadismo y que es fruto del acuerdo suscrito por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez Noticia pública
  • Descubren un liquen endémico de los bosques asturianos Investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) y de la Universidad de Graz (Austria) han descubierto una nueva especie de liquen endémica de la Reserva Natural Integral de Muniellos (Asturias) Noticia pública
  • Día Cáncer. Oncólogos radioterápicos piden una norma nacional que fije el tiempo máximo de equipos de tratamiento La Sociedad Española de Oncología Radioterápica (Seor) pidió este miércoles, Día Mundial contra el Cáncer, una normativa nacional de obligado cumplimiento para las comunidades autónomas que fije el tiempo máximo de funcionamiento de los aceleradores lineales, ya que, explicó, los equipos con más de 10 años de funcionamiento muchas veces no pueden utilizarse para las técnicas más recomendadas en la actualidad Noticia pública
  • El Observatorio Europeo Austral capta una nueva imagen de ‘la mano de Dios’ El Observatorio Europeo Austral (ESO) ha captado una nueva imagen de CG4, un glóbulo cometario, que en ocasiones se conoce como ‘la mano de Dios’, situado a unos 1.300 millones de años luz de la Tierra, en la constelación de Puppis Noticia pública
  • Abengoa inicia en Chile la construcción del mayor complejo solar de América Latina Abengoa celebró este lunes el acto de inicio de obra de la planta fotovoltaica que formará parte del complejo solar Atacama 1, ubicado en el norte de Chile, en Comuna de María Elena, que formará parte del complejo solar más grande de Latinoamérica, según informó la compañía en una nota Noticia pública
  • Madrid acumula seis años seguidos con niveles ilegales de contaminación Ecologistas en Acción afirmó este martes que la ciudad de Madrid lleva seis años incumpliendo la legislación de la UE en materia de contaminación del aire y reclamó a la alcaldesa de la capital, Ana Botella, que ponga en marcha medidas para reducir el tráfico en las calles con el fin de reducir la polución, como han hecho otras ciudades europeas Noticia pública
  • REPORTAJE El campo magnético de la Tierra se debilita Aunque no podemos verlo, el campo magnético terrestre envuelve nuestro planeta y nos protege de la radiación solar y de los rayos cósmicos que vienen del espacio interestelar. Es un eficaz sistema de defensa muy difícil de encontrar en otros planetas pequeños como el nuestro. Pero desde hace años el campo se está debilitando y sus polos se están moviendo de forma acelerada. Expertos de la Universidad Complutense explican a Servimedia qué está pasando Noticia pública
  • Un TAC de tórax produce la misma radiación que 75 radiografías Cuando un paciente se somete a una prueba de tomografía axial computerizada, conocida comúnmente como TAC, de tórax, se somete también a la mismma cantidad de radiación que la que recibiría al hacerse un total de 75 radiografías en la misma parte del cuerpo Noticia pública
  • El uso de gafas de sol y humidificadores protege los ojos en invierno El uso de gafas de sol y la instalación de humidificadores ayuda a proteger los ojos en invierno, tal y como señaló el Instituto Oftalmológico Fernández-Vega, que avisó de que el frío y el aire propios del invierno provocan lagrimeo y sequedad en los ojos Noticia pública
  • La Agencia Espacial Europea recupera el quinto satélite Galileo La Agencia Espacial Europea (ESA) ha recuperado el quinto satélite Galileo, que había sido situado en una órbita incorrecta por el lanzador VS09 Soyuz-Fregat el pasado mes de agosto, y lo ha trasladado a una nueva órbita, desde donde ya trasmitió señales de navegación Noticia pública
  • La radiación ultravioleta aumenta la capacidad de captura de CO2 en el Ártico Un estudio liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) demuestra que la radiación ultravioleta aumenta la capacidad de captura de CO2 del océano Ártico al suprimir la actividad bacteriana Noticia pública