BATASUNA. SOZIALISTA ABERTZALEAK PIDE AMPARO AL CONSTITUCIONALEl grupo Sozialista Abertzaleak (SA) presentó hoy un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional contra la decisión del Tribunal Supremo de decretar su disolución como consecuencia de la ilegalización de Batasuna, según informaron hoy fuentes jurídicas
BATASUNA PIDE AMPARO AL CONSTITUCIONAL CONTRA LA SENTENCIA DE SU ILEGALIZACIONLa caolición "abertzale" Batasuna presentó hoy un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional contra la sentencia por la que la Sala Especial del Tribunal Supremo decret su ilegalización y disolución como partido político, según confirmaron a Servimedia fuentes jurídicas y del propio Constitucional
EL CONSTITUCIONAL ESTUDIA SI EL "DECRETAZO" VULNERA LA CONSTITUCIONEl Tribunal Constitucional ha admitido a trámite siete cuestiones de inconstitucionalidad plnteadas por un juzgado de lo Social de Badajoz contra el Decreto de Medidas Urgentes para la Reforma del Sistema de Protección por el Desempleo aprobado por el Gobierno el año pasado, por considerar que la eliminación de los salarios de tramitación puede vulnerar varios artículos de la Constitución
EL PP CREARA 400.000 PLAZAS DE GUARDERIA Y EXTENDERA LA GRATUIDAD DE LA EDUCACION INFANTILLa secretaria de Igualdad y Educación del PP, Sandra Moneo, desgranó hoy algunas de las propuestas del Programa Marco para las Elecciones Municipales y Autonómicas 2003 en materia de igualdad de oportunidades, entre las que destacó el compomiso de crear 400.000 plazas de preescolar y guardería en 4 años, y de establecer la gratuidad de la educación infantil
EL SUPREMO ORDENA INVESTIGAR LOS CRIMENES COMETIDOS CONTRA ESPAÑOLES POR LOS MILITARES DE GUATEMALALas Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha decidido dar la azón a la Premio Nobel de la Paz Rigoberta Menchú, al admitir parcialmante a trámite el recurso que presentó contra la decisión de la Audiencia Nacional de no investigar la denuncia que había presentado contra las autoridades militares guatemaltecas por genocidio
ETA. EL CONGRESO AVALA LA CENTRALIZACION DE LOS JUZGADOS DE VIGILANCIA PENITENCIARIAEl Pleno del Congreso de los Diputados rechazó hoy, con los votos de PP, PSOE, CiU y Coalición Canaria, las cuatro peticiones de retirar el proyecto de refrma de la legislación penitenciaria con la que el Gobierno quiere centralizar los juzgados de vigilancia penitenciaria para el seguimiento de los presos condenados por la Audiencia Nacional
ETA. CINCO PARTIDOS RECHAZAN HOY LA PROPUESTA DE CREAR UN JUZGADO CENTRAL PENITENCIARIOEL PNV, Izquierda Unida y tres partidos integrados en el Grupo Mixto (EA, IC y BNG) pedirán hoy en el Congreso la retirada del proyecto por el que el Gobierno unifica los juzgados de vigilancia penitenciaria en un órgano central dependiente de la Audiencia Nacional para los delitos de terrorismo, por considerar que de este modo no se protegen los derecho de los presos
ETA. PNV E IU RECHAZAN LA PROPUESTA DE UN JUZGADO CENTRAL PENITENCIARIO, PORQUE NO PROTEGE LOS DERECHOS DE LOS PRESOSEL PNV, Izquierda Unida y tres partidos integrados en el Grupo Mixto (EA, IC y BNG) pedirán mañana en el Congreso la retirada del proyecto por el que el Gobierno unifica los juzgados de vigilancia penitenciaria en un órgano central dependiente de la Audiencia Nacional para los delitos de terrorismo, por considerar que de este modo no se protegen los derechos de los presos
BBV. LA FISCALIA PIDE LA NULIDAD DE ACTUACIONES DEL CASO POR CREER QUE SE HA CREADO INDEFENSION A ALGUNAS PARTES AFECTADASEl fiscal Anticorrupción encargado del denominado "caso BBV", David Martínez Madero, ha solicitado al juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón la nulidad de parte de las actuaciones, por considerar que se ha creado indefensión a algunas agrupaciones que quisieron personarse como acción popular, según un esrito al que tuvo acceso Servimedia. Concretamente, Martínez Madero pide a Garzón la nulidad de todas aquellas resoluciones dictadas a partir de la división del caso en piezas separadas, para llevar mejor la investigación, a finales de mayo del año pasado
PRESTIGE. GREENPEACE PIDE AL PODER JUDICIAL MAS MEDIOS PARA EL "CASO PRESTIGE"La organización ecologista Greenpeace presentó hoy ante el Consejo General del Poder Judicial (cgpj) un escrito en el que solicita la dotación de medios humanos, materiales y técnicos para el "caso Prestige", así como un juez de apoyo que auxilie al titular del Juzgado de Instrucción de Corcubión (A Coruña), que instruye el caso
EL GOBIERNO ACLARA QUE SE RESPETARA EL SECRETO PROFESIONAL DE LOS ABOGADOS QUE EJERZAN LA DEFENSA JURIDICA DE SUS CLIENTESEl Gobierno traspondrá antes de mediados del año próximo la nueva directiva comunitaria sobre blanqueo de capitales que, si bien incluye a los abogados entre los profesionales afectados por la obligación de informar sobre supuestas actividades delictivas de sus clientes, no supondrá ninguna violación del secreto profesional cuando actúen como letrados defensores de sus clientes
DESEMPLEO. EL TC ANALIZA LA POSIBLE INCONSTITUCIONALIDAD DEL "DECRETAZO"El Tribunal Constituciona ha admitido a trámite la cuestión de inconstitucionalidad sobre "posibles violaciones" de la Carta Magna ocasionadas por el "decretazo" de reforma de la protección por desempleo presentada por el Juzgado de lo Social número dos de Badajoz