Cambio climático. La UPM cultiva algas para filtrar emisiones de CO2Investigadores de la Escuela Superior de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han desarrollado unas algas capaces de reducir la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera
Conferencia Presidentes. El Gobierno se compromete a impulsar un acuerdo nacional sobre aguaEl Gobierno se comprometió hoy a impulsar un acuerdo sobre agua a nivel nacional con el objetivo de garantizar el suministro en cantidad y calidad suficiente a todas las poblaciones, así como a incluir en la próxima Conferencia de Presidentes un punto dedicado al agua y al cambio climático
Carneros de Sopeña (León) podría contar en dos años con una planta de biomasaEl Ayuntamiento de Villaobispo de Otero, en la provincia de León, tramita el proyecto presentado por la empresa Valdesemil S.L., que pretende ubicar en la localidad de Carneros de Sopeña una planta de biomasa forestal con capacidad para generar 15.000 megavatios de energía eléctrica al año. Para ello, invertirá unos cinco millones de euros
Los envases y embalajes de papel, alternativa ecológica frente al plásticoLos envases y embalajes de papel se postulan como alternativa ecológica frente al plástico. Así lo defiende la industria papelera que ha subrayado cómo el sector ha logrado convertir en ventaja competitiva su apuesta por productos de mayor calidad y respetuosos con el medio ambiente
INDUSTRIA INSCRIBE EN EL SISTEMA DE PRIMAS A LAS RENOVABLES OTRAS 53 NUEVAS INSTALACIONESEl Ministerio de Industria, Turismo y Comercio ha resuelto favorablemente la inscripción de 53 nuevos expedientes en el registro de pre-asignación de retribución de las instalaciones energéticas de régimen especial, requisito indispensable para ser beneficiarias de las primas correspondientes
CIENTÍFICOS ESPAÑOLES IDENTIFICAN EN ECUADOR LA FAUNA MARINA DE HASTA 700 METROS DE PROFUNDIDADEl Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino inicia hoy un estudio de investigación oceanográfico y pesquero en aguas de Ecuador que durará 23 días y que tratará de identificar la fauna marina demersal existente entre los 200 y los 700 metros de profundidad en el país, como la merluza, la corvina de roca de profundidad, el granadero o el camarón
ANDALUCÍA. HUELVA ACOGERÁ LA MAYOR PLANTA ESPAÑOLA DE PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA CON BIOMASALa compañía ENCE y la Junta de Andalucía presentaron hoy en Huelva una nueva planta de generación energética con biomasa con una potencia instalada de 50 MW, que se encuentra en la fase de informes técnicos y evaluación con proveedores y que puede alcanzar hasta 80 millones de euros de inversión. Esta planta será el mayor proyecto nacional para producir energía con esta tecnología
RSC. EL SECTOR PAPELERO BUSCARÁ SU HUECO DE MERCADO ANTE LA DESAPARICIÓN DE LAS BOLSAS DE PLÁSTICOEl sector papelero aprovechará la desaparición paulatina de las bolsas de plástico para buscar su hueco de mercado. Así lo aseguró hoy el presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón (Aspapel), Florentino Nespereira, en la presentación del Informe Anual del Sector
ASTURIAS. ARECES PIDE INTEGRAR EL CARBÓN EN UN MIX "MENOS CONTAMINANTE"El presidente del Principado de Asturias, Vicente Álvarez Areces, afirmó hoy que "queremos cambiar el modelo energético basado tradicionalmente sólo en el carbón por un modelo energético en el que el carbón siga jugando un papel, pero que se integre en un mix menos contaminante y más de futuro junto a las energías que se producirán a través de ciclos combinados"
CIENTÍFICOS DEL CSIC IDENTIFICAN LA PROTEÍNA MÁS ROBUSTA CONOCIDAUn trabajo dirigido por un equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha identificado las proteínas más robustas detectadas hasta el momento, las escafoldinas, moléculas que podrían ser útiles en la elaboración de bioalcohol de forma sostenible y en el campo de la nanotecnología
MEDIO AMBIENTE ESTUDIA LA ABUNDANCIA DE CAMARÓN Y BACALAO PARA AYUDAR AL COMERCIO PESQUERO ESPAÑOLEl buque "Vizconde de Eza", perteneciente al Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) concluye hoy el estudio "Flemish Cap" para averiguar los índices de biomasa y abundancia de fletán, platija, gallineta, camarón y bacalao en Terranova (Canadá), que realizan por la importancia que estas especies tienen para el comercio pesquero español