AmpliaciónRajoy afirma que “España tiene futuro” pero con “un cambio total y otras políticas”El presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, envió este martes un mensaje de tranquilidad y confianza en la economía al afirmar que “España tiene futuro”, pero precisó que, para ello, necesita “un cambio total, otra manera de hacer las cosas, comportamientos distintos a los que hemos vivido y otras políticas” diferentes a las aplicadas por José Luis Rodríguez Zapatero
La UE obliga a etiquetar los alimentos de forma "clara y legible"Los envases de los alimentos tendrán que incluir información "clara y legible" sobre las calorías y la cantidad de grasas, carbohidratos, azúcares, proteínas y sal de los productos, según establece un reglamento aprobado esta semana por el Parlamento Europeo (PE), que los Estados miembros deberán aplicar en tres años
La UE obliga a etiquetar los alimentos de forma "clara y legible"Los envases de los alimentos tendrán que incluir información "clara y legible" sobre las calorías y la cantidad de grasas, carbohidratos, azúcares, proteínas y sal de los productos, según establece un nuevo reglamento aprobado este miércoles por el Parlamento Europeo (PE), que los Estados miembro deberán aplicar en tres años
Rosell avisa: "El todo gratis es una utopía retrógrada"El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Juan Rosell, lanzó hoy una advertencia sobre las posibilidades de mantener en el futuro los servicios públicos actuales, ya que considera que "el todo gratis es una utopía retrógrada"
AmpliaciónAlmunia dice que España tiene más capacidad para defenderse por sí mismaEl vicepresidente y comisario de Competencia de la Comisión Europea, Joaquín Almunia, afirmó que España, junto con Italia y Bélgica, son países con mayor riesgo de contagio, además de Portugal e Irlanda, si bien sus economías son mayores y tienen más capacidad para defenderse por sí mismas
AvanceAlmunia: "España tiene más capacidad para defenderse por sí misma"El vicepresidente y comisario de Competencia de la Comisión Europea, Joaquín Almunia, afirmó que España, junto con Italia y Bélgica, son países con mayor riesgo de contagio, si bien sus economías son mayores y tienen más capacidad para defenderse por sí mismas
Debate Nación. CiU y ERC piden más catalán en la UE, Valencia y BalearesCiU y ERC han presentado sendas propuestas de resolución en las que piden al Gobierno que de mayor impulso a la lengua catalana. Convergencia quiere introducir el catalán como lengua oficial en la UE y Esquerra quiere que sea lengua vehicular en Valencia y Baleares. La resolución de CiU pretende que el Ejecutivo cumpla su compromiso de respetar la diversidad lingüística, cultural y de derechos de los ciudadanos
El recibo de la luz subió un 5,1% de media en la UE-27, entre junio de 2009 y el mismo mes de 2010Los precios de la electricidad para usuarios domésticos en la UE-27 crecieron, como media, un 5,1% entre el segundo semestre de 2009 y el segundo semestre de 2010, frente el descenso del 2,3% registrado un año antes. En cuanto al gas, su precio aumentó de media un 7,7% entre junio de 2009 y junio de 2010, mientras que el año previo bajó un 15,5%
Reducir el gasto farmacéutico al nivel de la UE ahorraría 5.000 millones de euros al año en EspañaReducir el gasto farmacéutico y situarlo al nivel del promedio de la Unión Europea ahorraría unos 5.000 millones de euros anuales al Sistema Nacional de Salud (SNS), según pone de manifiesto un informe de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (Fads) hecho público este martes
La UE y tres agencias de la ONU se unen contra el hambreLa Comisión Europea y las tres agencias de la ONU especializadas en la alimentación firmaron este lunes en Roma (Italia) un nuevo marco estratégico de cooperación con el fin de incrementar la capacidad de la comunidad internacional de ofrecer un apoyo efectivo, coordinado, oportuno y sostenible a la seguridad alimentaria y la nutrición
El déficit comercial disminuyó un 3,7% hasta abrilEl déficit comercial del primer cuatrimestre de 2011 alcanzó los 16.732,2 millones de euros, lo que supone un descenso del 3,7% con respecto al mismo periodo del año anterior. Las exportaciones registraron un aumento interanual del 22,2% y las importaciones, del 16,2%