MADRID.LISSAVETZKY PROPONE EXPORTAR AL PSOE EL PROCESO DE FUNCIONAMIENTO DE LA FEDERACION SOCIALISTA MADRILEÑAJaime Lissavetzky, secretario general de la Federación Socialista Madrileña (FSM), declaró a Servimedia que "en este momento importante, en el que hay que debatir el futuro inmediato del PSOE, queremos jugar el papel que corresponde a esta federación" y aseguró que "estamos en buenas condiciones para hacer que nuestro mensaje llegue a todo el PSOE"
EL PSC ESPERA QUE 25.000 CATALANES RESPALDEN A GONZALEZ EN EL MITIN UE DARA MAÑANA EN BARCELONAEl Partido Socialista de Cataluña (PSC-PSOE) confía en que 25.000 personas abarroten mañana viernes la totalidad del aforo del Palacio de Sant Jordi, ante la presencia de Felipe González en un mitin de apoyo a la candidatura de Joaquín Nadal a la presidencia de la Generalitat, según manifestó hoy a Servimedia el coordinador de la campaña electoral socialista, Josep María Sala
CISCAR ASEGURA QUE LOS CONTACTOS DE DAMBORENEA CON EL PP SE PRODUJERON EN MADRID HASTA NOVIEMBRE DEL 94El secretario de Organización del PSOE, Cipriá Ciscar, aportó hoy un nuevo dato sobre las reuniones de Ricardo García Damborena con el Partido Popular al asegurar que, además de los encuentros entre José María Aznar y Damborena en la lcalidad de Siero (Burgos), éste mantuvo reuniones de manera habitual en Madrid con estrechos colaboradores del presidente del PP hasta noviembre del 94, antes de que el ex secretario general de los socialistas vizcaínos fuese implicado en el secuestro de Segundo Marey
CATALANAS 95. VIDAL QUADRAS AFIRMA QUE CIU USA LA IDEA DE NACION DE MANERA INTERESADAEl candidato del Partido Popular (PP) a la presidencia de la Generalitat, Aleix Vidal-Quadras, aseguró hoy que "la sociedad catalana está secuestrada por el nacionalsmo pujolista" y dijo que "la utilización de la palabra nación de forma interesada no contará nunca" con el apoyo de su formación
EL PP VE CADA VEZ MAS PROBABLE LA PROLONGACION DE LEGISLATURA PORQUE VE CON "PREOCUPACION" EL ATRINCHERAMIENTO DE GONZALEZLa Dirección Nacional del PP ve cada vez más probable la prolongación de la legislatura, a pesar del compromiso de Felipe González de adelantar las elecciones generales a marzo del 96, porque constata con "creciente preocupación" el atrincheramiento del presidente del Gobierno. Una tesis que contrasta con la defendida por Aznar en la última Junta Directiva Nacional, hace dos semanas,dando por "bueno" ese compromiso de adelanto
EL GOBIERNO QUIERE QUE EL PP EXPLIQUE SUS PROPUESTAS Y NO IMPIDA EL DEBATE POLITICOEl Gobiero quiere que el Partido Popular explique sus propuestas políticas, puesto que ya se sabe que habrá elecciones generales el próximo mes de marzo, aunque cree que los populares eludirán el debate político. Enrique Guerrero, secretario general de Relaciones con las Cortes, opinó hoy en una reunión informativa que hasta los comicios, "el PP hará cualquier cosa para impedir el debate político y para que ese espacio se ocupe con cualquier otra cosa distinta a la oferta que el PP presenta a los ciudadanos"
GUERRERO: "EL GOBIERNO NO TIENE INTENCION DE GOBERNAR EN MINORIA""El Gobierno no tiene ninguna intención de gobernar en minoría", afirmó hoy Enrique Guerrero, secretariogeneral de Relaciones con las Cortes, antes de asegurar que la derrota del Ejecutivo en el debate de los Presupuestos, "no existe en estos momentos con carácter general" y no se manifestará en la aprobación de los proyectos de ley que están concluyendo su tramitación
LEGUINA CREE QUE GONZALEZ NO SE PRESENTARA A LAS ELECCIONESEl ex presidente de la Comunidad de Madrid, Joaquín Leguina, opinó hoy que Felipe González no encabezará las litas del PSOE en las próximas elecciones generales, aunque matizó que se trata de una valoración subjetiva, ya que no ha hablado personalmente con el presidente del Gobierno sobre este tema
LOS MAS DE 80 ALCALDES DEL PP EN LA CAM SE REUNIRAN MAÑANA PARA PREPARAR LOS PROXIMOS COMICIOS NACIONALESLos 87 alcaldes populares en los municipios de la Comunidad de Madrid (CAM) se reunirán mañana para "preparar" los próximos comicios generales, previstos inicialmente para marzo de 1996, y "fijar el compromiso de todos" ante "tan importante" contienda electoral según declararon a Servimedia fuentes de la dirección regional del PP
ALVAREZ CASCOS DICE QUE SI LAS ELECCIONES FUERAN EN 1997 LA MAYORIA DELPP SERIA MAS AMPLIAEl secretario general del PP, Francisco Alvarez Cascos, aseguró hoy en Oviedo que el PP no pide que se adelanten las elecciones generales por intereses partidistas, "ya que si así fuera preferiríamos que se celebrasen en 1997, puesto que así conseguiríamos una mayoría más amplia"
PRESUPUESTOS. EL PARLAMENTO RECHAZA LOS PRESUPUESTOS PARA 1996 Y PIDE ELECCIONES ANTICIPADASEl Congreso de los Diputados rechazó hoy el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 1996 por 183 votos en contra, 158 a faor y una abstención, mientras que todos los grupos parlamentarios, a excepción del PSOE, solicitaban la convocatoria de elecciones anticipadas
PRESUPUESTOS. MOLINS (CiU): "EL COLAPSO DE ESTE GOBIERNO NOS IMPIDE APOYAR ESTOS PRESUPUESTOS"El portavoz de Convergència i Uniò (CiU) enel Congreso, Joaquim Molins, confirmó hoy el voto negativo de su grupo al proyecto de Presupuestos del Estado reiterando la tesis expuesta por CiU en las últimas semanas de que "es tiempo ya de clarificación electoral y no de aprobación de unos presupuestos"
LOS GUERRISTAS LANZAN EL NOMBRE DE GUERRA COMO CANDIDATO PARA FORZAR A GONZALEZ A DEFINIRSE YALa popuesta hecha ayer por el presidente de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, para que Alfonso Guerra sea candidato a la Presidencia del Gobierno busca forzar a Felipe González a "decir ya" si quiere optar o no a la reelección, según explicó hoy a Servimedia un miembro de la Ejecutiva Federal del PSOE afín al vicesecretario general
EL PSOE REPROCHA AL PP NO APOYAR EL CODIGO PENAL POR RAZONES "PARTIDISTAS" Y "ELECTORALISTAS"El portavoz del PSOE en el Congreso, Bernardo Bayona, advirtió hoy que si el PP no apoya finalmente el Código Penal, que e la actualidad se tramita en la Cámara Alta, su actitud obedecerá a razones "partidistas" y "electoralistas", que van más allá del propio contenido del texto