Los ciudadanos europeos y de EEUU confían en la ciencia en momentos de crisisEn un contexto de crisis como el actual, los ciudadanos otorgan una amplia legitimidad y confianza a la ciencia y a los científicos, según los resultados de un estudio internacional titulado 'Actitudes hacia la ciencia' y elaborado por la Fundación BBVA
Discapacidad. El presidente de la Alianza Internacional de la Discapacidad visita EspañaYannis Vardakastanis, presidente desde el pasado 1 de julio de la Alianza Internacional de la Discapacidad (IDA, en sus siglas en inglés), visitará España esta semana para conocer sobre el terreno cuál es la situación de los ciudadanos con discapacidad en estos momentos de crisis económica
El PP ve “razonable” que Valencia acuda al fondo de liquidez autonómicoEl portavoz del PP en la Comisión de Presupuestos del Congreso de los Diputados, Antonio Gallego, considera “razonable” que la Comunidad Valenciana haya acordado solicitar la adhesión al fondo de liquidez autonómico y calificó de “responsable, riguroso y realista“ el techo de gasto fijado por el Gobierno
Somoano renueva la 'cúpula' de Informativos de TVEEl nuevo director de Informativos de TVE, Julio Somoano, ha relevado al subdirector y a los jefes de sección de este área, nombrando a profesionales de larga trayectoria en RTVE, según informó hoy la corporación en un comunicado
Margarita Salas advierte del riesgo de que España pierda una "generación de científicos" por los recortesMargarita Salas, científica y profesora vinculada 'ad honorem' del CSIC en el Centro de Biología Molecular 'Severo Ochoa' de Madrid, advirtió este miércoles en Santander del riesgo de que España pierda una "generación de científicos" a causa de los recortes en investigación y de que se rompa, por tanto, el "relevo generacional" tan necesario
Azpiroz (PP): “España no puede tener tantos titulados”El presidente de la Comisión de Empleo del Congreso de los Diputados, José Eugenio Azpiroz, afirmó hoy en Santander que “España no puede tener tantos titulados” y que “no hay puestos efectivos para tanta gente”, lo que “genera frustración en el licenciado por no poder dedicarse a aquello para lo que se preparó”
Un brote de cólera en Malí y Níger agrava la situación provocada por la sequíaMás de 18,5 millones de personas que viven en el Sahel y que están padeciendo una de las mayores crisis alimentarias de la historia, se ven ahora afectadas por un brote de cólera, segun informó este martes la ONG Acción contra el Hambre
El presidente de FCC ve “conveniente” pagar peajes en las carreterasEl presidente de FCC y de Seopan, Baldomero Falcones, abogó este martes en el Fórum Europa por aprovechar las “oportunidades” de la crisis, y señaló que sería “conveniente” que se paguen peajes en determinadas autovías porque “esas vías hay que mantenerlas y lo lógico es que el que las usa, colabore en su mantenimiento"
RSC. Empresas y ONG piden herramientas y formación para desarrollar voluntariado corporativoVoluntare, red internacional para la promoción del voluntariado corporativo integrada por empresas y entidades del Tercer Sector, ha publicado el estudio 'Voluntariado corporativo en España y América Latina: percepciones empresas-ENL", a partir de la información acumulada en su primer año de funcionamiento, analizada y valorada por cuarenta organizaciones, a través de grupos de empresas y entidades no lucrativas, en encuentros celebrados en Madrid, Barcelona y Valencia. Han participado en el estudio 95 empresas y 142 ONG
(Entrevista) Griñán: “El Estado de bienestar no ha sido la causa de la crisis”Andalucía quiere ser más eficaz con menos y ha encarado los ajustes presupuestarios priorizando el empleo y la igualdad, como eje central de todas sus políticas. El presidente andaluz, José Antonio Griñán, asegura, sin embargo, que es muy complicado mantener derechos esenciales cuando el Gobierno de España recorta el presupuesto. En esta Legislatura se proponen seguir trabajando por avanzar en derechos sociales, sin olvidar que la atención a la dependencia, la sanidad y los servicios sociales son las políticas que más empleo generan. Así lo asegura Griñán en una entrevista que publica el último número de 'cermi.es semanal'
Griñán: “El Estado de bienestar no ha sido la causa de la crisis”El presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, mantiene que la crisis económica internacional debe ser "una oportunidad" para construir un modelo económico "más sostenible, justo y equitativo", "que no pasa por renunciar al Estado de bienestar porque éste no ha sido la causa de la crisis, aunque algunos insistan en vincularlo”
La crisis incide en el deterioro del sistema español de innovaciónLos efectos de la crisis inciden en el deterioro del sistema español de innovación y desarrollo, según informó hoy en rueda de prensa el director general de la Fundación para la Innovación Tecnológica (Cotec), Juan Mulet
Más del 90% de los españoles apoya la inversión en cooperación internacionalEl 92% de los españoles está a favor de mantener la inversión en ayuda para el desarrollo de los países que más la necesitan, según recordó este jueves la comisaria europea de Cooperación Internacional, Ayuda Humanitaria y Respuesta a las Crisis, Kristalina Georgieva, en el Foro de la Nueva Sociedad
La comisaria europea de Cooperación asegura que España saldrá de la crisisLa comisaria europea de Cooperación Internacional, Ayuda Humanitaria y Respuesta a la Crisis, Kristalina Georgieva, lamentó este jueves en el Foro de la Nueva Sociedad la situación de especial gravedad que vive la economía española, pero se mostró confiada en que el país “conseguirá salir de la crisis”
Incendios. Bruselas pide a España leyes “más duras” contra los responsablesLa comisaria europea de Cooperación Internacional, Ayuda Humanitaria y Respuesta a las Crisis, Kristalina Georgieva, animó este jueves en el Foro de la Nueva Sociedad al Gobierno español a “anticiparse a la aparición de desastres naturales” y a endurecer la legislación relativa a incendios forestales
Agett estima que el empleo creció en 52.000 personas en el segundo trimestreLa patronal de las empresas de trabajo temporal Agett y Analistas Financieros Internacionales (AFI) estiman que el empleo creció en 52.000 personas en el segundo trimestre del año, según recogen en un estudio publicado este jueves
RSC. Empresas piden herramientas y formación para desarrollar voluntariado corporativoVoluntare, red internacional para la promoción del voluntariado corporativo integrada por empresas y entidades del Tercer Sector, acaba de publicar el estudio 'Voluntariado corporativo en España y América Latina: percepciones empresas-ENL", a partir de la información acumulada en su primer año de funcionamiento, analizada y valorada por cuarenta organizaciones, a través de grupos de empresas y entidades no lucrativas, en encuentros celebrados en Madrid, Barcelona y Valencia. Han participado en el estudio 95 empresas y 142 ONG
El Gobierno elude hablar de "recortes" y "rescate" en 60 páginas de balance de mandatoEl Gobierno no hace recortes, sino "ajustes". Tampoco pide 100.000 millones a la Unión Europea para rescatar a los bancos con problemas, sino para "sanear" sus balances. El lenguaje políticamente correcto aflora así en un documento oficial con el que hace balance del primer semestre de mandato de Mariano Rajoy