DETENIDOS DOS INDIVIDUOS QUE UTILIZABAN UN DOMICILIO EN USERA PARA LA ELABORACION DE COCAINALa Policía Nacional ha detenido en Madrid a Nacho Robinson M.R., de 28 años, y a Marcos José G.A., de 22, ambos de nacionalidad dominicana, por un presunto delito de tráfico de drogas. Según informó hoy la Jefatura Superior de Policía de Madrid, los detenidos utilizaban un domicilio en el distrito de Usera para la elaboración de cocaína
CIENTIFICOS GRANADINOS PATENTAN UN SUSTRATO QUE REDUCE EL USO DE FERTILIZANTES QUIMICOSCientíficos de la Estación Experimental del Zaidín, ubicada en Granada y perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), han patentado un sustrato apropiado para la multiplicación de los hongos formadores de micorrizas. Se trata de un proceso simbiótico entre la raíz de la planta y el hongo, que ayuda al vegetal a obtener sus nutrientes del suelo y reduce el uso de fertilizantes químicos
CCOO PIDE A ZAPATERO QUE DEFIENDA UNA NORMATIVA "EXIGENTE" SOBRE SUSTANCIAS QUIMICAS PELIGROSASEl secretario general de CCOO, José María Fidalgo, envió hoy una carta al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en la que le pide que defienda en Bruselas una postura "exigente" sobre el proyecto de normativa comunitaria para el control de las sustancias químicas peligrosas, conocido como reglamento "REACH"
LA INDUSTRIA ESPAÑOLA GENERA 59,5 MILLONES DE TONELADAS DE RESIDUOSEl sector industrial español generó un total de 59,5 millones de toneladas de residuos en el año 2003, un 0,9% más que en el año anterior, según revela la encuesta de "Generación de Residuos en la Industria", elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
LOS CONSUMIDORES PIDEN A LA UE QUE CONTROLE LAS SUSTANCIAS QUÍMICAS A LAS QUE SE EXPONEN SEGÚN SU PELIGROSIDADVarias organizaciones que integran la Oficina Europea de Asociaciones de Consumidores solicitaron hoy al Parlamento Europeo que la nueva propuesta de reglamento para el Registro, Evaluación y Autorización de Sustancias Químicas (proyecto REACH) clasifique dichas sustancias en función de su peligrosidady no del volumen de producción
EL CONTROL DE LAS SUSTANCIAS QUÍMICAS AHORRARÍA 8.000 MILLONES A ESPAÑA EN 30 AÑOSEl control de las sustancias químicas utilizadas por la industria supondría un ahorro para las empresas españolas y la Seguridad Social de unos 300 millones de euros en la próxima década y 8.000 millones en 30 años, según un estudio de la Universidad de Sheffield publicado hoy por Comisiones Obreras (CCOO)
LA JUNTA IMPULSA LA FUTURA LEY DE PUERTOSLa Junta de Andalucía aprobó hoy iniciar los trámites del anteproyecto de Ley de Puertos, norma que unificará y actualizará la actual legislación para adaptarla a los nuevos objetivos de protección ambiental del litoral y hacer frente a las necesidades del sistema portuario andaluz, cuya oferta de atraques se prevé duplicar en el año 2015 desde los 12.800 actuales a 25.000
GREENPEACE Y ADENA ALERTAN DE QUE ALGUNOS PRODUCTOS QUÍMICOS DE USO HABITUAL PERJUDICAN AL DESARROLLO DE LOS FETOSLas organizaciones ecologistas Greenpeace y WWW/Adena alertaron hoy de que algunos productos de uso habitual como los plásticos, sustancias de limpieza, aparatos electrónicos y perfumes contienen componentes químicos potencialmente peligrosos para el desarrollo físico y mental de los fetos que se encuentran todavía dentro de las mujeres embarazadas
LA COMUNIDAD ADVIERTE DE QUE UNA DE CADA TRES INFECCIONES ALIMENTARIAS SE PRODUCE EN EL HOGARLa Comunidad de Madrid advierte de que una de cada tres infecciones alimentarias se origina en el entorno familiar, según los datos que refleja el Boletín Epidemiológico de la Consejería de Sanidad y Consumo que registró durante el pasado año un total de 154 brotes de origen alimentario, lo que supone un descenso del 11,5% con respecto al año 2003
INDUSTRIA CREA UN OBSERVATORIO PARA FOMENTAR LA COMPETITIVIDAD EN EL SECTOR TEXTILEl secretario general de Industria, Joan Trullén, representantes de las patronales del textil, Intertextil, y el sector químico, Feique, los sindicatos y la Federación Española de Entidades de Innovación y Tecnología (FEEIT) firmaron hoy un acuerdo para la creación de observatorios industriales en los dos sectores para optimizar las actuaciones públicas e impulsar la competitividad, partiendo del conocimiento y diagnóstico de la situación actual