Búsqueda

  • Madrid. La Comunidad inaugura un ‘centro de respiro’ pionero para personas con discapacidad intelectual La Comunidad de Madrid inauguró hoy el Centro de Estancia y Respiro Antares, pionero en España para personas con discapacidad intelectual gravemente afectadas y con trastornos de la conducta. Además, el acto sirvió también para homenajear el XV aniversario de la Federación Autismo Madrid, cuyos afectados también pueden ser usuarios de este ‘centro de ocio y respiro’ Noticia pública
  • Estudian los beneficios de una combinación de fármacos para pacientes con cáncer colorrectal avanzado Los resultados de un ensayo clínico multicéntrico sugieren que los pacientes con una forma de cáncer colorrectal avanzado debido a una versión mutada del gen BRAF podrían tratarse con una combinación de tres fármacos, en lugar de con uno solo, como ocurre ahora, de entre los pocos existentes para este tipo de enfermos que hay actualmente en el mercado Noticia pública
  • Investigadores del CNIC demuestran que el corazón reacciona en dos fases muy diferenciadas tras un infarto Científicos del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) han demostrado que el corazón reacciona al infarto de una manera muy diferente a como se pensaba hasta el momento y que lo hace en dos fases, un descubrimiento que podría llevar a cambiar el tratamiento según los días que hayan pasado desde el evento Noticia pública
  • Arenas advierte de que las revoluciones y los populismos siempre “acaban mal” para la sociedad El vicesecretario general de Política Autonómica y Local del Partido Popular, Javier Arenas, advirtió este sábado de que “las reformas son el camino para prosperar”, mientras que “las revoluciones y los populismos siempre acaban mal para la sociedad” Noticia pública
  • El 75 aniversario del CSIC, en el cupón de la ONCE El 75 aniversario del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) protagoniza el cupón de la ONCE del 24 de noviembre, de forma que un total de 5,5 millones de boletos llevarán la historia y la labor de este organismo por toda España Noticia pública
  • Una niña virtual ‘condena’ a un año de cárcel a un pedófilo australiano Un hombre australiano ha sido condenado a un año de prisión por iniciar y mantener conversaciones deshonestas a través de chat con ‘Sweetie’, una niña virtual de 10 años y de nacionalidad filipina creada a finales del año pasado por la Fundación Tierra de Hombres en Holanda para denunciar la amenaza del turismo sexual infantil en Internet Noticia pública
  • Más del 25% de las personas con párkinson desarrolla también depresión Más del 25% de las personas que tienen párkinson manifiesta síntomas de depresión, amén de otros problemas como ansiedad, apatía o irritabilidad, que se produce por la gran incapacidad que ocasiona esta enfermedad Noticia pública
  • Investigadores aseguran que la reelina es capaz de evitar el deterioro cognitivo del alzheimer La reelina, una proteína del cerebro encargada de funciones esenciales como la plasticidad cerebral, está siendo protagonista de las últimas investigaciones realizadas en torno a las enfermedades neurodegenerativas, como el alzheimer, por su importante papel protector, según el investigador de la Universidad de Barcelona, Lluis Pujadas Noticia pública
  • El PP y la oposición coinciden en pedir tratamientos asequibles contra la hepatitis C El PP y los grupos de la oposición coincidieron hoy en el Congreso en pedir tratamientos asequibles contra la hepatitis C y que no pongan en riesgo la viabilidad económica del Sistema Nacional de Salud (SNS) Noticia pública
  • Las autorizaciones de medicamentos de terapia avanzada 'a medida' estarán exentas de tasas y valdrán para tres años El Gobierno aprobó este viernes un Real Decreto que regula la autorización de uso de los medicamentos de terapia avanzada (terapia génica, terapia celular somática o ingeniería tisular) que no son producidos industrialmente. Las autorizaciones tendrán una validez de tres años y la aceptación de su uso no conllevará pago de tasas Noticia pública
  • El 85% de los pacientes con párkinson avanzado no reciben el tratamiento más adecuado El 85% de las personas con párkinson en fase avanzada no reciben el tratamiento más adecuado en España, a pesar de que existen algunos específicos para este grupo de pacientes, que suponen el 10% del total de las 150.000 personas que conviven con la enfermedad Noticia pública
  • La ONCE y el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge colaboran en un proyecto sobre ceguera hereditaria La ONCE colabora en el proyecto dirigido por Ana Méndez Zunzunegui, del grupo de Neurobiología Celular y Molecular del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (Idibell) y profesora de la Universidad de Barcelona, que tiene como objetivo identificar nuevas dianas terapéuticas contra la ceguera hereditaria Noticia pública
  • La ONCE colabora en un proyecto del Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz La ONCE colabora en un proyecto del Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz sobre enfermedades de la retina, que lidera la doctora Carmen Ayuso García Noticia pública
  • Amnistía denuncia el trato inhumano a los transexuales en países avanzados de la UE Amnistía Internacional (AI) afirma que algunos de los países europeos más desarrollados violan los derechos humanos de las personas transexuales (un colectivo que abarca a cerca de 1,5 millones de individuos en la UE) que tratan de cambiar legalmente de sexo y que este sector de población se ve obligado a someterse a cirugía invasiva, esterilización, terapia hormonal o pruebas psiquiátricas antes de que puedan legalizar su estatus Noticia pública
  • Discapacidad. Aspace apuesta por las nuevas tecnologías en su programa de formación para profesionales La Confederación Española de Federaciones y Asociaciones de Atención a las Personas con Parálisis y Afines (Aspace) apuesta por el uso de las nuevas tecnologías en su programa de formación para profesionales, que en 2014 incluye un total de 17 acciones formativas para reforzar las áreas de fisioterapia y las terapias acuáticas, entre otras Noticia pública
  • Discapacidad. Aspace apuesta por las nuevas tecnologías en su programa de formación para profesionales La Confederación Española de Federaciones y Asociaciones de Atención a las Personas con Parálisis y Afines (Aspace) apuesta por el uso de las nuevas tecnologías en su programa de formación para profesionales, que en 2014 incluye un total de 17 acciones formativas para reforzar las áreas de fisioterapia y las terapias acuáticas, entre otras Noticia pública
  • El 28% del equipamiento tecnológico hospitalario supera los 10 años de antigüedad El 28% de los equipos de diagnóstico, monitorización y terapia en los hospitales de las distintas comunidades autónomas en España es obsoleto. Este porcentaje, contraviene la normativa europea del Comité de Coordinación Europeo del sector de Radiología, Electromedicina y Tecnologías Sanitarias (COCIR, por sus siglas en inglés), que sólo permite que un máximo del 10% de los equipos superen los 10 años de antigüedad, ya que la antigüedad puede comprometer la seguridad de los profesionales sanitarios y pacientes Noticia pública
  • Hoy se celebra el Día Nacional de la Esclerosis Múltiple Hoy se celebra el Día Nacional de la Esclerosis Múltiple, una enfermedad de la que cada año se diagnostican en España unos 1.800 nuevos casos y que afecta aproximadamente a 46.000 personas, según datos aportados por la Sociedad Española de Neurología (SEN) Noticia pública
  • Cada año se diagnostican 1.800 casos de esclerosis múltiple Cada año se diagnostican en España 1.800 nuevos casos de esclerosis múltiple, una enfermedad que afecta a unas 46.000 personas en el país, según datos aportados por la Sociedad Española de Neurología (SEN), que recuerda mañana, 18 de diciembre, se conmemora el Día Nacional dedicado a esta enfermedad Noticia pública
  • Presentan un libro para apoyar la musicoterapia en niños enfermos La editorial Mr.Garamond presentó este martes ‘Allegro’, un libro infantil que aúna la música y la literatura y cuyos beneficios irán destinados a apoyar el proyecto de musicoterapia en niños enfermos de la Fundación Porque Viven Noticia pública
  • Grifols adquiere el 21,3% de TiGenix por 12 millones Grifols comunicó este miércoles que ha adquirido el 21,3% del capital de la empresa biotecnológica TiGenix por un importe de doce millones de euros Noticia pública
  • Nuevo tratamiento para combatir el glioblastoma, el tumor cerebral más agresivo Un equipo de especialistas de la Universidad de Navarra ha comenzado un ensayo clínico para probar la eficacia de un nuevo tratamiento contra uno de los tumores cerebrales más agresivo, el glioblastoma. La terapia que se ensayará consiste en inocular una cantidad determinada de un virus modificado genéticamente que actúa sólo en las células tumorales consiguiendo su destrucción, combinándolo con un quimioterápico Noticia pública
  • (Entrevista) Pablo Martínez Martín, director científico de la Unidad Multidisciplinar de Apoyo de la Fundación Cien Pablo Martínez Martín es el director científico de la Unidad Multidisciplinar de Apoyo (UMA) de la Fundación Centro de Investigación en Enfermedades Neurológicas (Cien), que pretende establecer un nexo entre los campos de las ciencias básicas y los campos de las ciencias clínicas y sociales para impulsar el conocimiento en torno a las demencias neurodegenerativas y su aplicación. Los profesionales de la UMA mantienen un contacto diario con los pacientes que son atendidos en el Centro Alzheimer de la Fundación Reina Sofía (Cafrs) y con las personas encargadas de las tareas asistenciales de estos pacientes Noticia pública
  • Entrevista a Pablo Martínez Martín, director científico de la Unidad Multidisciplinar de Apoyo de la Fundación Cien Pablo Martínez Martín es el director científico de la Unidad Multidisciplinar de Apoyo (UMA) de la Fundación Centro de Investigación en Enfermedades Neurológicas (Cien), que pretende establecer un nexo entre los campos de las ciencias básicas y los campos de las ciencias clínicas y sociales para impulsar el conocimiento en torno a las demencias neurodegenerativas y su aplicación. Así, los profesionales de la UMA mantienen un contacto diario con los pacientes que son atendidos en el Centro Alzheimer de la Fundación Reina Sofía (Cafrs) y con las personas encargadas de las tareas asistenciales de estos pacientes Noticia pública
  • (Reportaje) La inmunoterapia, la nueva esperanza en la lucha contra el cáncer La comunidad científica es muy cauta a la hora de presentar nuevos avances en el tratamiento de las enfermedades, para no crear falsas esperanzas en los pacientes. Sin embargo, hay ocasiones en que es difícil ocultar el optimismo. En el último Congreso de la Sociedad Americana de Oncología Médica, celebrado a principios de junio en la ciudad de Chicago, se vivió uno de esos momentos Noticia pública