UGT REITERA QUE LOS SALARIOS SIGUEN CRECIENDO POR DEBAJO DEL IPCUGT resaltó hoy que el "descontrol" de la inflación está perjudicando seriamente los salarios, ya que en el segundo trimestre de este año los costes, tanto laborales como estrictamente salariales, han crecido muy por debajo de la inflación, puesto que los sueldos subieron un 2,9% y los costes generales un 3,6%, frente a una inflacón del 4,1% en ese periodo
IPC. LOS HOTELEROS CONSIDERAN LOGICA LA SUBIDA DE PRECIOS EN VERANOEl sector hotelero considera que la subida de precios de estos establecimientos en agosto, con un aumento del 1,4% según los datos del IPC hechos públicos el jueves, es "lógica" y se debe a que los hoteles aumentan los precios en tmporada alta, como es el caso del verano
IPC. RESTAURANTES Y BARES RECHAZAN QUE SEAN LOS RESPONSABLES DE LA INFLACION REGISTRADA EN AGOSOEl secretario general de la Federación Española de Restaurantes, Cafeterías y Bares (FER), José Luis Guerra, ha calificado de "moderado" el aumento de precios aplicado en el sector durante el pasado mes de agosto y explicó se debió al encarecimiento de las materias primas, principalmente los alimentos
IPC. BARES Y RESTAURANTES CREEN "MODERADAS" SUS SUBIDAS DE PRECIOS Y LO ACHACN AL ENCARECIMIENTO DE LOS ALIMENTOSEl secretario general de la Federación Española de Restaurantes, Cafeterías y Bares (FER), José Luis Guerra, explicó hoy a Servimedia que el aumento del Indice de Precios al Consumo (IPC) del mes de agosto en el sector de bares y restaurantes (0,2%) es "moderado" y se debe al encarecimiento de las materias primas, principalmente los alimentos
IPC. LOS HOTELES CREEN "LOGICA" LA SUBIDA DE PRECIO EN TEMPORADA ALTAEl sector hotelero aseguró hoy que la subida de precios de los establecimiento hoteleros en aosto, con un aumento del 1,4% según los datos del IPC hechos públicos ayer, es "lógica" y se debe a que los hoteles trabajan con etapas cíclicas y aumentan los precios en temporada alta, como es el caso del verano
IPC. FOMENTO DEL TRABAJO VE "POSITIVA" LA BAJADA DE LA INFLACION EN AGOSTOLa patronal catalana Fomento del Trabajo considera "positivo" el dato del Indice de Precios al Consumo (IPC) del mes de agosto y señala que las expectativas apuntan a una "tendencia descendente, a diferencia del primer semesre del año"
IPC. UGT DICE QUE LA INFLACION NO SOLO NO MEJORA, SINO EMPEORAUGT manifestó hoy que, "a pesar de lo que podría parecer con un análisis superficial" del IPC, la evolución de ls precios en agosto reflejan que la inflación "no sólo no mejora, sino que está empeorando"
IPC. IU ALERTA DEL REPUNTE DE LA INFLACION SUBYACENTEEl secretario de Economía de IU, Salvador Jové, alertó hoy sobre el repunte de un 0,4% de la inflación subyacente, la no estacional, durante el pasado mes de agosto, ya que se trata del dato más ligado a la marcha real de la economía
IPC. CCOO VE INDICIOS PREOCUPANTES A LARGO PLAZO POR LA SUBIDA DE LA INFLACION SUBYACENTECCOO considera que aunque la evolución de la inflación en agosto, que bajó dos décimas en tasa interanual, es "en aparienciapositiva", la valoración cambia al observar que los componentes estructurales de los precios han mantenido un comportamiento al alza, después de que la inflación subyacente subiera una décima en tasa interanual respecto a julio, hasta el 3,6%
IPC. EL TURISMO Y LA HOSTELERIA VUELVEN A TIRAR HACIA ARRIBA DE LOS PRECIOSEl turismo, la hostelería y las actividades relacionadas con el ocio y la cultura continuaron en agosto con su tendencia alcista y provocaron una subida global del IPC del 0,2%, que no fue mayor gracias a la caída de un 0,5% de los precios e las gasolinas
IPC. LOS PRECIOS SUBIERON UN 0,2% EN AGOSTO Y LA TASA INTERANUAL BAJA AL 3,7%El Indice de Precios al Consumo (IPC) subió en el mes de agosto un 0,2%, con lo que los precios acumulan en lo que va de año un incremento del 2,5%, mientras que la inflación interanual (en los últimos 12 meses) se sitúa en el 3,7%, dos décimas menos que en el mes anterior
LA SUBIDA SALARIAL MEDIA PACTADA SE SITUO EN EL 3,35% HASTA JULIOLa subida salarial media pactada en los 2.808 convenios irmados durante los siete primeros meses del año es del 3,35%, incremento que afecta a un total de 6.099.887 asalariados, de los cuales el 75,12% tienen una cláusula de revisión salarial media del 2,21%