Búsqueda

  • La secretaria de Estado de I+D pide trabajar por la igualdad en el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia La secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación, Carmen Vela, ha reclamado mayores esfuerzos por parte de administraciones y empresas a la hora de fomentar la presencia femenina en la ciencia, pues asegura que “aunque se ha avanzado mucho, todavía es un problema del presente que tenemos que resolver. No es una discriminación del pasado” Noticia pública
  • Detenidos 10 colombianos en su país por delitos cometidos en España La Guardia Civil, junto con la Policía Nacional de Colombia y con la colaboración de la Oficina Central Nacional de Interpol en España, ha detenido en el país sudamericano a 10 personas de nacionalidad colombiana por delitos cometidos en España Noticia pública
  • La Medicina Genómica de Precisión no es igual de accesible en todos los centros sanitarios La medicina genómica o personalizada de precisión es ya una realidad pero aún no es igual de accesible en todos los centros sanitarios, según apuntaron este jueves los expertos que han participado en la 12ª Reunión Internacional sobre Investigación Traslacional y Medicina de Precisión, celebrada en el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz-Grupo Quirónsalud de Madrid Noticia pública
  • Intervenido en Málaga un ISP tras una denuncia de la Premier League por emitir sus partidos La Policía Nacional ha intervenido en un local de un centro comercial de Calahonda (Málaga) un Proveedor de Servicios de Internet (ISP, en sus siglas en inglés) que ofrecía, sin autorización y a través de sus webs, un servicio de suscripción a más de 100 canales internacionales de televisión de pago. La intervención policial se produjo tras una denuncia de la Premier League Noticia pública
  • La Gran Barrera de Coral tuvo un tsunami con olas de 27 metros hace 300.000 años Un equipo internacional de cinco científicos, entre ellos el español Ángel Puga-Bernabéu, de la Universidad de Granada, han descubierto los restos de un enorme deslizamiento submarino en la Gran Barrera de Coral (noreste de Australia) que pudo producirse hace más de 300.000 años y que desencadenó olas de tsunami de hasta 27 metros de altura Noticia pública
  • Descubren dos nuevas especies de gusanos en la Antártida Un equipo de cinco científicos japoneses ha descubierto dos especies de poliqueto (un tipo de gusano anélido marino) a entre ocho y nueve metros de profundidad bajo el agua cerca de la estación antártica de Syowa, lo que proporcina una buena oportunidad para estudiar cómo los animales se adaptan a ambientes extremos Noticia pública
  • Predicen que el lince ibérico se extinguirá en 114 años por los atropellos El lince ibérico se habrá extinguido dentro de 114 años debido a los atropellos de las carreteras que cruzan sus hábitats en la Península Ibérica y es uno de los tres mamíferos carnívoros más amenazados en el mundo por este motivo, junto con el tejón japonés y la marta japonesa Noticia pública
  • Los estereotipos sexuales sobre capacidades intelectuales empiezan a partir de los 6 años Los estereotipos sexuales sobre capacidades intelectuales empiezan a partir de los 6 años de edad e influencian los intereses de los niños. En el caso de las niñas, con 6 años son menos proclives que los niños a creer que los miembros de su propio sexo pudieran ser intelectualmente brillantes, según un estudio publicado recientemente en la revista 'Science' Noticia pública
  • Piden prohibir el glifosato Ecologistas en Acción informó este miércoles de que decenas de organizaciones medioambientales, sociales y sindicales han realizado esta mañana actos públicos en Bruselas, Madrid, Roma, Berlín y París, para iniciar una recogida de firmas para la Iniciativa Ciudadana Europea que persigue prohibir el herbicida glifosato, mejorar la evaluación de los riesgos de los plaguicidas y reducir el uso de plaguicidas tóxicos en la Unión Europea Noticia pública
  • El Sindicato de Estudiantes convoca paros en institutos y universidades por el Día de la Mujer La secretaria del Sindicato de Estudiantes (SE), Ana García, anunció este miércoles la convocatoria de paros generales en institutos y universidades para el próximo 8 de marzo, con motivo del Día Internacional de la Mujer Noticia pública
  • Un estudio concluye que una dieta mediterránea saludable reduciría el consumo de agua hasta un 50% Una investigación internacional en la que ha participado la Universidad Complutense de Madrid (UCM) concluye que “si los europeos siguieran una dieta mediterránea saludable, el consumo de agua se llegaría a reducir entre un 19% y un 53%”, tras analizar tanto el consumo directo como indirecto de los recursos hídricos de 13 ciudades europeas, entre ellas Manresa y Zaragoza Noticia pública
  • La Unidad de Excelencia María de Maeztu difunde la actividad científica entre escolares La Unidad de Excelencia María de Maeztu del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat)-Física de Partículas, integrada en el Departamento de Investigación Básica del Ciemat, y el Laboratorio de Metrología de Radiaciones Ionizantes han organizado desde hoy distintas actividades para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se celebra el 11 de febrero Noticia pública
  • Las gaviotas pueden diseminar gérmenes con resistencia a los antibióticos Un estudio elaborado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) ha concluido que las gaviotas pueden desempeñar un papel importante en la diseminación de gérmenes resistentes a los antibióticos Noticia pública
  • El paro se mantiene como principal problema de los ciudadanos, según el CIS El paro se mantiene como principal problema de los ciudadanos, tanto a nivel general como de los que afectan personalmente, según refleja el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), que indica también cierta mejoría en la percepción de la situación política general y empeoramiento de la económica Noticia pública
  • La NASA estudia si la muerte de cetáceos en las costas es por las tormentas solares Un heliofísico de la NASA se ha asociado con la Oficina Federal de Gestión de Energía Oceánica (BOEM, por sus siglas en inglés) y el Fondo Internacional para el Bienestar Animal (IFAW, en inglés) con el fin de llevar a cabo el primer estudio a fondo que determine si las tormentas solares, que afectan a los campos magnéticos de la Tierra, pueden influir en el varamiento de cetáceos Noticia pública
  • Murcia acogerá la I Conferencia Internacional de la OMT sobre Destinos Inteligentes Murcia acogerá los próximos días 15, 16 y 17 de febrero la I Conferencia Internacional de la Organización Mundial del Turismo (OMT) sobre Destinos Inteligentes, con el objetivo de debatir temas clave relativos a la agenda global del sector, como la innovación, la tecnología, la sostenibilidad y la accesibilidad Noticia pública
  • El dorado es el pez de agua dulce más ‘maratoniano’ del mundo, con viajes de 11.600 kilómetros Un equipo internacional de científicos ha confirmado que el dorado (‘Brachyplatystoma rousseauxii’), un bagre piscívoro que habita la cuenca del río Amazonas, tiene el récord de migración de peces de agua dulce más larga del mundo, al desarrollar un épico viaje durante su ciclo de vida que llega a ser el doble de la extensión de Estados Unidos Noticia pública
  • El PSOE pide la cesión permanente de la Dama de Elche a la ciudad alicantina El PSOE ha registrado en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley en la que defiende la cesión permanente de la Dama de Elche a la ciudad alicantina Noticia pública
  • Amnistía denuncia un “matadero humano” con 13.000 ahorcamientos en una cárcel siria Amnistía Internacional (AI) denunció este martes que hasta 13.000 personas fueron ahorcadas en la prisión de Saydnaya (Siria) entre 2011 y 2015 en una “calculada campaña” del Gobierno de Bachar el Asad de ejecuciones extrajudiciales, en la que cada semana se sacó de sus celdas a grupos de hasta 50 personas para ahorcarlas en secreto, en su mayoría civiles presuntamente contrarios al régimen Noticia pública
  • La Unidad de Excelencia María de Maeztu difunde la actividad científica entre escolares La Unidad de Excelencia María de Maeztu del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat)-Física de Partículas, integrada en el Departamento de Investigación Básica del Ciemat, y el Laboratorio de Metrología de Radiaciones Ionizantes han organizado desde mañana distintas actividades para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se celebra el 11 de febrero Noticia pública
  • Más de 50 especies invasoras habitan en el Atlántico por el agua de lastre de buques El océano Atlántico tiene más de 50 especies invasoras procedentes del agua de lastre de buques que realizan rutas marítimas, según una investigación realizada por investigadores británicos Noticia pública
  • Madrid. Los empleados de Metro recibirán cursos para prevenir el cáncer Metro de Madrid impartirá cursos entre sus empleados para prevenir el cáncer con la colaboración del Grupo Geicam de Investigación en Cáncer de Mama. Esta actividad comenzará en marzo y buscará promover buenos hábitos entre los trabajadores Noticia pública
  • El juez Velasco procesa a siete presuntos yihadistas que enviaban material militar, dinero y explosivos a Siria e Irak El juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco ha dictado un auto en el que procesa a siete presuntos yihadistas, como miembros de un grupo organizado y estable en España, encargado de enviar material militar, dinero, componentes de explosivos y armas de fuego a Siria e Irak Noticia pública
  • Discapacidad. Una tesis doctoral señala los déficits de inclusión del sistema educativo español Una tesis doctoral defendida este viernes en la Universidad de Jaén rastrea e identifica los enormes déficits en materia de inclusión del alumnado con discapacidad que aún presenta el sistema educativo español, según informa el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) Noticia pública
  • Catalá reprocha a Mas su “escasa calidad democrática” por atacar la última operación contra la ‘trama del 3%’ El ministro de Justicia, Rafael Catalá, reprochó hoy al expresidente catalán Artur Mas su “escasa calidad democrática” por haber tildado de “montaje” la operación de este jueves contra la llamada ‘trama del 3%’, en la que se investiga si miembros de CDC cobraron sobornos por la adjudicación de obras públicas Noticia pública