Defensores de la libertad lingüística reclaman al PP que recurra el decreto del catalánLa Asociación Nacional por la Libertad Lingüística ha solicitado a la dirección del Partido Popular de Cataluña una entrevista con su presidenta, Alicia Sánchez Camacho, para cerciorarse de que el partido va a cumplir con su palabra de recurrir el decreto que impone el catalán a los profesores universitarios en la comunidad
El CSIC navegará un mes para estudiar los fondos marinos de la PenínsulaEl buque "Sarmiento de Gamboa", del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), partirá este viernes de Vigo para estudiar el papel que la circulación de las masas de agua mediterráneas han tenido en la formación del relieve y los fondos marinos de la Península Ibérica
Correos dedica un sello al Día Mundial del AlzheimerCorreos emitirá un sello conmemorativo dedicado al Día Mundial del Alzheimer, que se celebra el próximo día 21 de septiembre por decreto de la Organización Mundial de la Salud y la Federación Internacional de Alzheimer
RSC. Correos dedica un sello al Día Mundial del AlzheimerCorreos emitirá un sello conmemorativo dedicado al Día Mundial del Alzheimer, que se celebra el próximo día 21 de septiembre por decreto de la Organización Mundial de la Salud y la Federación Internacional de Alzheimer
La ONU vacuna a 1,5 millones de niños contra la polioLa Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) concluirán la vacunación contra la poliomielitis de alrededor de 1,5 millones de niños afganos menores de cinco años
Afganistán. La ONU vacuna a 1,5 millones de niños contra la polioLa Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) concluirán este martes la vacunación contra la poliomielitis de alrededor de 1,5 millones de niños afganos menores de cinco años
Adif inicia las pruebas del nuevo prototipo de cambiador de ancho de trenesAdif ha iniciado las pruebas para el nuevo prototipo de cambiador de ancho universal de trenes en las instalaciones de Roda de Bará (Tarragona), con el objetivo de comprobar el buen funcionamiento del mismo, que integra en una sola plataforma las tecnologías de los fabricantes españoles Caf y Talgo, dentro del proyecto de innovación para la interoperabilidad ferroviaria denominado ‘Unichanger’
Galicia. Un conductor que quintuplicaba la tasa de alcohol circuló 14 kilómetros por la A-6 en sentido contrarioUn hombre de 65 años de edad, vecino del municipio lucense de Pol, fue interceptado por la Guardia Civil después de recorrer 14 kilómetros en sentido contrario por la Autovía del Noroeste (A-6), entre los municipios de Lugo y Outeiro de Rei. Cuando le fue practicada la prueba de alcoholemia, arrojó una tasa próxima a 1,30 miligramos de alcohol por litro de aire espirado, cinco veces más de lo permitido por la ley (0,25)
Descubren nuevos marcadores de riesgo y respuesta al tratamiento en ictusEl Laboratori de Reçerca Neurovascular del Vall d'Hebron Institut de Reçerca (VHIR) ha descubierto algunas variantes genéticas que, por un lado, suponen un indicador de respuesta al tratamiento en ictus y, por otro, se asocian a un mayor riesgo de sufrir esta enfermedad
La polio reaparece en Afganistán por los movimientos migratorios desde PakistánLa Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) han informado de que la polio ha reaparecido en el noreste de Afganistán debido a los movimientos migratorios de personas que abandonan Pakistán debido a las inundaciones
Pakistán. La polio reaparece en Afganistán por los movimientos migratorios desde PakistánLa Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) afirmaron hoy que la polio ha reaparecido en el noreste de Afganistán debido a los movimientos migratorios de personas que abandonan Pakistán debido a las inundaciones
Descubren nuevos marcadores de riesgo y respuesta al tratamiento en ictusEl Laboratori de Reçerca Neurovascular del Vall d'Hebron Institut de Reçerca (VHIR) ha descubierto algunas variantes genéticas que, por un lado, suponen un indicador de respuesta al tratamiento en ictus y, por otro, se asocian a un mayor riesgo de sufrir esta enfermedad