Búsqueda

  • El Rey presidirá mañana un Día de las Fuerzas Armadas renovado y que incrementa su presupuesto Felipe VI presidirá mañana, sábado, un Día de las Fuerzas Armadas totalmente remozado, ya que después de cuatro años de celebración en Madrid el acto central de esta efeméride se traslada a Guadalajara y contará con un presupuesto de alrededor de 350.000 euros, más del doble que el año pasado, cuando costó 136.000 euros. La jornada, a la que también asistirá la reina Letizia, contará con una fuerte presencia en Internet y en las redes sociales Noticia pública
  • Las lluvias veraniegas en zonas secas de África pueden predecirse años antes Las precipitaciones de verano en la región del Sahel (una franja situada al sur del desierto del Sáhara que recorre el continente africano desde el océano Atlántico hasta el mar Rojo), una de las regiones más propensas a la sequía en el mundo, pueden ahora predecirse con meses o incluso años de antelación Noticia pública
  • Descubren qué comían los pobladores del norte de Perú en plena Edad de Hielo Un equipo de investigadores de la Universidad de Vanderbit (EEUU) y del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) del CSIC an descubierto cómo se alimentaban los humanos que poblaban el norte de Perú hace 15.000 años, en plena Edad de Hielo Noticia pública
  • El gasto en I+D+i de las universidades creció casi 200 millones de euros en 2015 El gasto en I+D+i de las universidades españolas se situó en 3.373 millones de euros en 2015, lo que representa un avance de 186 millones respecto a los 3.187 millones de 2014 y supone el fin de los descensos Noticia pública
  • El muro de Trump entre EEUU y México perjudicará más a la fauna que a personas La construcción de un muro a lo largo de la frontera de unos 3.200 kilómetros entre Estados Unidos y México, propuesto por el presidente estadounidense, Donald Trump, plantearía grandes desafíos para la biodiversidad y tendrá menos efectos en los seres humanos Noticia pública
  • El viento dispersa a las aves migratorias jóvenes en su primer viaje invernal a África Las aves migratorias que se reproducen en Europa se extienden por toda África durante el invierno en el hemisferio norte gracias a las condiciones del viento que encuentran en su primer viaje, según un estudio realizado por investigadores holandeses y finlandeses Noticia pública
  • Uno de cada tres animales que son símbolos nacionales está en riesgo de extinción Un 35% de los animales que representan símbolos nacionales en todo el mundo porque suponen una importancia cultural e histórica en determinados países se encuentran amenazados de extinción, según un estudio realizado por investigadores de la Facultad de Ciencias Marinas y Atmosféricas de la Universidad de Miami (Estados Unidos) Noticia pública
  • La Brigada ‘Guadarrama’ XII releva a los Regulares en la misión contra el yihadismo en Irak La Brigada ‘Guadarrama’ XII, con sede en la madrileña base de El Goloso, ha cedido el testigo tras seis meses de labor al Grupo de Regulares Melilla 52 en el marco de la coalición internacional liderada por EEUU que combate a los terroristas del autodenominado Estado Islámico (EI) en Irak Noticia pública
  • La Brigada ‘Guadarrama’ XI releva a los Regulares en la misión contra el yihadismo en Irak La Brigada ‘Guadarrama’ XI, con sede en la madrileña base de El Goloso, ha cedido el testigo tras seis meses de labor al Grupo de Regulares Melilla 52 en el marco de la coalición internacional liderada por EEUU que combate a los terroristas del autodenominado Estado Islámico (EI) en Irak Noticia pública
  • El humo de los incendios forestales puede tener un impacto climático duradero El humo procedente de los incendios forestales podría afectar a la atmósfera y al clima de la Tierra mucho más de lo que se pensaba anteriormente porque las partículas de carbón marrón liberadas por los árboles en combustión y otras materias orgánicas llegan a capas atmosféricas más altas y pueden interferir con los rayos solares a veces calentando el aire y otras enfriándolo Noticia pública
  • Hallan en Costa Rica la lava más caliente de los últimos 2.500 millones de años Un equipo internacional siete investigadores liderados por geocientíficos de la Facultad de Ciencia del Instituto Politécnico y Universidad Estatal de Virginia (conocido como Virginia Tech) asegura que ha descubierto en Costa Rica rocas volcánicas originadas por la lava más caliente registrada en los últimos 2.500 millones de años Noticia pública
  • CaixaBank, elegido mejor banco en España por 'Global Finance' CaixaBank ha sido elegido como mejor banco en España (‘Best Bank in Spain 2017’) por la publicación estadounidense ‘Global Finance’, según informó hoy la entidad financiera en un comunicado Noticia pública
  • Un grupo de investigadores revela el mecanismo de la proteína promotora de la metástasis Un grupo de investigadores de la Universidad de Boston y el Centro de Investigación bioGUNE, de Vizcaya, ha desvelado el mecanismo molecular de la proteína promotora de la metástasis, en un estudio cuyos resultados han sido publicados en la revista ‘Nature Communications’ Noticia pública
  • El calentamiento del océano aboca a la extinción al pingüino de ojos amarillos Los icónicos pingüinos de ojos amarillos podrían desaparecer de la península de Otago (Nueva Zelanda) en 2060 si no se ponen en marcha medidas coordinadas de conservación, según un estudio realizado por ocho científicos de instituciones de investigación neozelandesas o australianas Noticia pública
  • La subida del nivel del mar duplicará las inundaciones en zonas tropicales en 2050 La proyección de que el nivel del mar aumente de 10 a 20 centímetros como muy tarde en 2050, recogida por algunos estudios, duplicará la frecuencia de inundaciones en las zonas costeras de las regiones tropicales, lo que afectará a los países en desarrollo de las localidades cercanas al ecuador y a la habitabilidad de las islas del Pacífico Noticia pública
  • La Antártida se calienta menos que el Ártico por su mayor altitud Las temperaturas en la Antártida aumentan a un ritmo más lento mientras las del Ártico duplican las del resto del planeta debido a su mayor altitud, pese a que los modelos climáticos y los estudios sobre el clima del pasado señalan que suben más en los polos que en otras partes del planeta a medida que la Tierra se calienta en respuesta al incremento de los gases de efecto invernadero en la atmósfera Noticia pública
  • ‘The Economist’ cree que el socialismo español está "cerca de deshacerse" El semanario británico ‘The Economist’ señala en su último número, publicado este sábado, que los socialistas españoles, "amenazados" por Podemos, se encuentran "cerca de deshacerse" Noticia pública
  • El riesgo de blanqueo de la Gran Barrera de Coral se duplica si el planeta se calienta 1,5 grados Las probabilidades de que la Gran Barrera de Coral, situada al noreste de Australia, sufra un episodio de blanqueo masivo se duplican si las temperaturas globales suben 1,5ºC respecto a los niveles preindustriales y se triplican en el caso de que aumenten 2ºC, objetivos a evitar recogidos en el Acuerdo de París Noticia pública
  • El tráfico de cocaína deforesta Centroamérica Los bosques tropicales centroamericanos están comenzando a desaparecer a un ritmo alarmante debido al tráfico de cocaína, lo que amenaza el sustento de los pueblos indígenas y pone en peligro algunos de los ecosistemas biológicamente más diversos Noticia pública
  • La subida del nivel del mar duplicará las inundaciones en zonas tropicales en 2050 La proyección de que el nivel del mar aumente de 10 a 20 centímetros como muy tarde en 2050, recogida por algunos estudios, duplicará la frecuencia de inundaciones en las zonas costeras de las regiones tropicales, lo que afectará a los países en desarrollo de las localidades cercanas al ecuador y a la habitabilidad de las islas del Pacífico Noticia pública
  • La presión por publicar amenaza la calidad del trabajo investigador La presión por publicar, por la inmediatez y por salir en las mejores revistas influye de forma determinante en la carrera profesional de los investigadores, en la política editorial de las revistas científicas y en la misma misión de la investigación Noticia pública
  • La Antártida ‘reverdece’ por el cambio climático La vida vegetal en la Antártida está creciendo rápidamente debido al cambio climático. Pocas plantas viven en este continente helado, pero un equipo de científicos ha analizado núcleos de musgo de la Península Antártica y ha encontrado un importante aumento de la actividad biológica en los últimos 50 años Noticia pública
  • La Antártida se calienta menos que el Ártico por su mayor altitud Las temperaturas en la Antártida aumentan a un ritmo más lento mientras las del Ártico duplican las del resto del planeta debido a su mayor altitud, pese a que los modelos climáticos y los estudios sobre el clima del pasado señalan que suben más en los polos que en otras partes del planeta a medida que la Tierra se calienta en respuesta al incremento de los gases de efecto invernadero en la atmósfera Noticia pública
  • La lactancia del orangután se alarga hasta casi nueve años Los orangutanes son los mamíferos con el periodo de lactancia más prolongado, ya que pueden prolongar el destete hasta entre ocho y nueve años, con fluctuaciones a partir del primer año que coinciden con los momentos en que tienen poca disponibilidad para acceder a frutos Noticia pública
  • El tráfico de cocaína deforesta hasta un 30% de los bosques de Centroamérica Los bosques tropicales centroamericanos están comenzando a desaparecer a un ritmo alarmante debido al tráfico de cocaína, lo que amenaza el sustento de los pueblos indígenas y pone en peligro algunos de los ecosistemas biológicamente más diversos Noticia pública