Aznar aconseja establecer vínculos con Asia para salir de la crisisEl expresidente del Gobierno y presidente de la Fundación FAES, José María Aznar, apostó hoy por Asia como factor determinante para salir de la crisis, ya que “ofrece enormes oportunidades de innovación, desarrollo e innovación” y "puede influir de manera decisiva en las resoluciones de las crisis económicas” de Europa
Margallo admite los beneficios de la Alianza de Civilizaciones y contempla su permanenciaEl ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, reconoció hoy los beneficios diplomáticos que puede aportar la Alianza de Civilizaciones, que tan duramente criticó el Partido Popular cuando José Luis Rodríguez Zapatero la puso en marcha, y explicó que no descarta mantenerla en funcionamiento en el futuro
Margallo define a la UE como un "solar" y pide un "diseño nuevo" para salir de la crisisEl ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, definió hoy la situación económica, política e institucional que atraviesa la Unión Europea como un "solar" y apostó por un "nuevo diseño" que permita poner fin a la crisis y recuperar la confianza en la zona euro
España, el 15º país más solidario del mundoLos españoles, a pesar de la crisis, siguen siendo un pueblo solidario, según un estudio presentado este miércoles por la ONG DARA, en la sede de Naciones Unidas en Ginebra, en el que se analiza el Índice de Respuesta Humanitaria (HRI, sus siglas en inglés)
AmpliaciónRajoy se marca como un "imperativo moral" no recortar en asistencia socialEl presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, aseguró este martes que los recortes que está aplicando para reducir el déficit de España en ningún caso afectarán a políticas de asistencial social, ya que considera que "en estos momentos tan difíciles el cuidado de los más desfavorecidos es un imperativo moral"
AvanceRajoy avisa que sus reformas "no nos sacarán de la cris en un mes, en dos o en tres"El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, advirtió este martes de que las reformas económicas que está poniendo en marcha no sacarán a España de la crisis económica "en un mes, en dos o en tres", aunque las presentó como una "valiosísima herramienta para alzar unos nuevos pilares" sobre los que volver a la senda del crecimiento y la creación de empleo
CCOO y UGT reflexionan sobre “el futuro de los sindicatos” en la revista de GuerraLa revista "Temas para el debate", cuyo Consejo de Redacción preside Alfonso Guerra, dedica una parte de su número de marzo al futuro de los sindicatos ante la actual crisis. Diversos dirigentes y expertos sindicales reflexionan sobre esta cuestión
AmpliaciónRubalcaba reclama comisiones bancarias “superreducidas” para los pensionistas y los desempleadosEl secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, reclamó este lunes una rebaja generalizada de las comisiones de las entidades financieras hasta hacerlas “superreducidas” para algunos colectivos especialmente vulnerables ante la crisis económica, como los pensionistas y los desempleados
AvanceRubalcaba reclama comisiones bancarias "super reducidas" para los pensionistasEl secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, anunció este lunes que presentará una iniciativa para que las entidades financieras reduzcan de forma generalizada las comisiones pero, especialmente, las que aplican a los pensionistas, para que sean "super reducidas"
La banca defiende que aplica “toda una batería” de medidas para evitar desahuciosRepresentantes de la banca española defendieron este lunes que las entidades están aplicando “toda una batería” de iniciativas para evitar desahucios y tener que quedarse con las viviendas, porque además del drama social que supone no es su negocio, aseguran
Montoro asegura que a ninguna comunidad autónoma le conviene pedir que se le flexibilice el déficitEl ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, aseguró hoy en el "Fórum Europa. Tribuna Andalucía" que a ninguna comunidad autónoma, a ningún ayuntamiento, “le conviene pedir que se le flexibilice el déficit”, porque lo que “hace es un flaco favor a su reputación ante los mercados y ante los inversores”
Paro. CCOO: los datos de paro desvelan una acumulación de medidas erróneasCCOO aseguró hoy que el aumento del desempleo en febrero revela un cúmulo de “decisiones políticas desacertadas en el contexto nacional e internacional, que han hecho que la situación no haya dejado de empeorar desde el inicio de la crisis”