Abierta la convocatoria para los Campus Científicos de Verano 2015El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt), con la colaboración de la Obra Social ‘la Caixa’, han abierto la convocatoria de la quinta edición de los Campus Científicos de Verano
Madrid. 2,8 millones para la conservación del Parque Nacional del GuadarramaEl Consejo de Gobierno conoció hoy el informe en relación con la propuesta de adjudicación del contrato de conservación y gestión del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama en el ámbito de la Comunidad de Madrid por un importe de 2,8 millones de euros para los años 2015 y 2016, una vez que se ha resuelto el concurso convocado el pasado mes de diciembre, según manifestó su portavoz, Salvador Victoria
Sólo uno de cada cinco lugares con mayor biodiversidad del planeta está protegidoApenas una quinta parte de los lugares clave para la biodiversidad del mundo están incluidos completamente en áreas protegidas y una tercera parte de ellos carece de toda protección, según un estudio científico realizado por 40 investigadores de 26 instituciones
Medio Ambiente ha desarrollado este año 350 proyectos de conservación de la naturalezaLa Fundación Biodiversidad, adscrita al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, ha desarrollado este año 350 proyectos de conservación de la naturaleza, ha comprometido 7,5 millones de euros, ha publicado tres convocatorias de ayudas y ha realizado 20 actos públicos y coorganizado otros siete
Descifran por primera vez el árbol genético completo de las aves modernasUn consorcio internacional que integra a más de 200 científicos de 80 instituciones ha logrado descifrar el árbol filogenético de las aves modernas, una investigación cuyos principales resultados aparecen este jueves en 8 artículos distintos en la revista Science
Cuatro áreas importantes para las aves en España están amenazadas de desapariciónUn total de 365 Áreas Importantes para las Aves y la Biodiversidad (conocidas con las siglas IBA) de 122 países se encuentran en inminente peligro de desaparecer, entre ellas cuatro ubicadas en España: las marismas del Guadalquivir (Huelva y Sevilla), Monfragüe (Cáceres), el delta del Ebro (Tarragona) y Sa Conillera (Baleares)
Los desechos en los océanos amenazan la vida de millones de animales marinosMillones de animales marinos, como ballenas migratorias, delfines, tortugas, aves, focas, dugongos, tiburones y rayas que cubren grandes distancias a través de los océanos, están amenazados porque resultan heridos o mueren por enredarse en desechos marinos o ingerirlos
La humanidad necesita 1,5 planetas para satisfacer su demanda de recursosLas demandas de la humanidad sobre el planeta son un 50% mayores de lo que la naturaleza puede regenerar, por lo que a este ritmo son necesarios 1,5 planetas para producir los recursos necesarios para soportar la huella ecológica humana, lo que significa, por ejemplo, que las personas cortan madera más rápido de lo que los árboles pueden producir, extrayendo agua a mayor velocidad de lo que los acuíferos se pueden reponer o emitiendo CO2 más rápido de lo que la naturaleza puede absorber
WWF pide el fin definitivo de la “caza científica” de ballenas de JapónLa ONG medioambiental WWF deseó este lunes que los 89 países miembro de la Comisión Ballenera Internacional (CBI) debatan medidas para cerrar una brecha en el tratado sobre ballenas que ha permitido la muerte de más de 10.000 ballenas bajo la bandera de la investigación científica
Medio Ambiente abre a consulta pública el espacio marino protegido de Fuerteventura y LanzaroteEl Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) someterá a participación pública hasta el día 8 de octubre la propuesta de inclusión del espacio marino del oriente y sur de Lanzarote y Fuerteventura (Canarias) como nuevo Lugar de Importancia Comunitaria (LIC), dentro de la Red Natura 2000
Descubren cómo funciona la primera división celular de los mamíferos, antes de que se forme el embriónCientíficos del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) han identificado un elemento regulador implicado en la función del gen más importante en la primera diferenciación celular que experimentan los mamíferos, el Cdx2. En concreto, han dado con la clave que explica esta primera división celular, que ocurre justo antes de la formación del embrión
Greenpeace culmina su travesía por el Ártico para reclamar que sea un santuario globalEl barco de Greenpeace Esperanza culminó hoy, con el actor Carlos Bardem y otros cineastas españoles a bordo, una nueva expedición por el Ártico. El objetivo del viaje era documentar “el retroceso de los glaciares que sufren los efectos del cambio climático" y reclamar la creación de un santuario global en esta zona
Greenpeace recorre desde hoy el Ártico para exigir la creación de un "santuario global" en la regiónEl rompehielos de Greenpeace 'Esperanza' recorrerá desde este sábado el archipiélago noruego de Svalbard, situado en pleno Ártico, con los actores Carlos Bardem y Alberto Ammann como pasajeros. El objetivo es pedir la protección de este entorno y comenzar la grabación de un documental sobre los peligros a los que se enfrenta este ecosistema, por parte del director y productor Álvaro Longoria
Greenpeace recorre el Ártico para exigir la creación de un "santuario global" en la regiónEl rompehielos de Greenpeace 'Esperanza' recorrerá desde mañana, sábado, el archipiélago noruego de Svalbard, situado en pleno Ártico, con los actores Carlos Bardem y Alberto Ammann como pasajeros. El objetivo es pedir la protección de este entorno y comenzar la grabación de un documental sobre los peligros a los que se enfrenta este ecosistema, por parte del director y productor Álvaro Longoria
Greenpeace viajará al Ártico para exigir la creación de un "santuario global" en la regiónEl rompehielos de Greenpeace Esperanza recorrerá desde el próximo sábado el archipiélago noruego de Svalbard, situado en pleno Ártico, con los actores Carlos Bardem y Alberto Ammann como pasajeros. El objetivo es pedir la protección de este entorno y comenzar la grabación de un documental sobre los peligros a los que se enfrenta este ecosistema, por parte del director y productor Álvaro Longoria
(Reportaje) Cómo conciliar el sueño y combatir las altas temperaturas nocturnas en veranoEl ruido, la luz y sobre todo las altas temperaturas son los factores externos que más influyen a la hora de conciliar el sueño en la época estival. Según declaró a Servimedia el experto en Medicina del Sueño Juan José Ortega, “la temperatura ideal para conseguir un profundo descanso oscila entre los 18 y los 21 grados centígrados”
El número de tigres disminuye un 97% en 100 añosLa organización ecologista WWF alertó este martes de la extinción “silenciosa” del tigre, una especie animal que a nivel mundial ha disminuido su población en un 97% en los últimos 100 años
Medio Ambiente propone a Bruselas que incluya cuatro espacios marinos en la Red Natura 2000El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente propone a la Comisión Europea la inclusión de cuatro grandes espacios marinos en la lista de Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) de la Red Natura 2000: el sistema de cañones submarinos occidentales del golfo de León y el Canal de Menorca (demarcación marina levantino-balear), los volcanes de fango del golfo de Cádiz (demarcación sudatlántica) y el Banco de Galicia (demarcación noratlántica)
Madrid. Zoo Aquarium estrena horario nocturnoZoo Aquarium de Madrid amplía a partir de este martes su horario de apertura hasta las 22.00 horas, de lunes a jueves, y hasta las 23.00 los viernes, sábados y domingos, horarios que se mantendrán hasta el 31 de agosto