(Reportaje) Recetas para vivir más de 100 añosMejorar la salubridad, controlar la alimentación, luchar contra las enfermedades que más limitan nuestra esperanza de vida (como las cardiovasculares o el cáncer) y los avances de la genómica y la epigenética son la clave para alargar nuestra existencia hasta los 120 años, la edad máxima a la que un ser humano puede aspirar
Pacientes reclaman mejor información sobre radiologíaAsociaciones de pacientes reclamaron este miércoles una información veraz y contrastada sobre radiología, especialmente en temas como la exposición a la radiación, guías y protocolos y avances tecnológicos
El 28% del equipamiento tecnológico hospitalario supera los 10 años de antigüedadEl 28% de los equipos de diagnóstico, monitorización y terapia en los hospitales de las distintas comunidades autónomas en España es obsoleto. Este porcentaje, contraviene la normativa europea del Comité de Coordinación Europeo del sector de Radiología, Electromedicina y Tecnologías Sanitarias (COCIR, por sus siglas en inglés), que sólo permite que un máximo del 10% de los equipos superen los 10 años de antigüedad, ya que la antigüedad puede comprometer la seguridad de los profesionales sanitarios y pacientes
El biólogo Christopher Field, premio Fundación BBVA Fronteras del ConocimientoEl biólogo estadounidense Christopher Field, copresidente del Grupo de Trabajo II del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC, en sus siglas en inglés) y autor de más de 200 publicaciones científicas, citadas en más de 22.000 ocasiones, ha obtenido el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en la categoría de Cambio Climático, dotado con 400.000 euros, un diploma y un símbolo artístico
El biólogo Christopher Field, premio Fundación BBVA Fronteras del ConocimientoEl biólogo estadounidense Christopher Field, copresidente del Grupo de Trabajo II del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC, en sus siglas en inglés) y autor de más de 200 publicaciones científicas, citadas en más de 22.000 ocasiones, ha obtenido el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en la categoría de Cambio Climático, dotado con 400.000 euros, un diploma y un símbolo artístico
RSC. Fundación Ruta de la Luz corrige fuertes astigmatismos infantiles en el KurdistánLa Fundación Cione Ruta de la Luz ha viajado por primera vez al Kurdistán para iniciar allí un proyecto de cooperación internacional en el que ha contado con la colaboración de la Fundación Repsol y que ha posibilitado la corrección de varios casos de astigmatismo infantil
La central nuclear de Ascó realiza su simulacro anualLa central nuclear de Ascó (Tarragona) realizó este jueves el preceptivo simulacro anual, conforme a los requerimientos establecidos en su Plan de Emergencia Interior
La OIEA destaca el “enorme esfuerzo” de Japón en reducir la radiación nuclear en FukushimaEl Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), organización perteneciente a Naciones Unidas, valoró este lunes el “enorme esfuerzo” realizado por las autoridades japonesas para reducir la exposición de la población a la radiación en las áreas afectadas por el accidente de la central nuclear de Fukushima, ocurrido el 11 de marzo de 2011
(Reportaje) Buscadores de planetasEn un goteo incesante, prácticamente cada semana, se producen descubrimientos de planetas desconocidos. Son mundos lejanos que orbitan alrededor de estrellas distintas y distantes del sol. Por eso se les llama planetas extrasolares o exoplanetas. La búsqueda de exoplanetas se ha convertido en uno de los campos más dinámicos de la astronomía. A ello se dedican algunas de las más importantes misiones de agencias como la NASA o la ESA, pero también miles de aficionados en todo el mundo armados con pequeños telescopios que rastrean el cielo sin cesar
Tráfico. El 60% de los conductores desconoce los perjuicios de la radiación solar al volanteEl 60% de los conductores españoles reconoce ignorar los efectos de la radiación solar ultravioleta en su salud visual cuando van al volante, según un estudio realizado por el RACE y la Fundación Alain Afflelou, que alerta de los peligros, tanto para la salud como para la seguridad vial, que se derivan de no protegerse adecuadamente del sol, ya que puede ocasionar deslumbramientos o acrecentar la fatiga al conducir
Venden ropa para prevenir el melanoma entre los jóvenesLa Asociación de Afectados de Melanoma de España (aAMelanoma) y el madrileño Mercado de Fuencarral han puesto en marcha junto a Bristol-Myers Squibb la campaña de concienciación 'Tu piel es tu prenda más preciada’ para prevenir y destacar la importancia del diagnóstico precoz del melanoma entre los más jóvenes, ya que en los últimos años ha aumentado la incidencia de este tumor en este sector poblacional
Visión y Vida recuerda la importancia de usar gafas de sol en verano, pero siempre homologadasLa Asociación Visión y Vida ha impulsado en redes sociales la campaña 'Consejos de salud visual', una iniciativa con la que pretende recordar a la población la importancia de usar gafas de sol, especialmente en verano, pero de hacerlo solo si están homologadas, ya que, de lo contrario, asegura, los riesgos que entrañan los cristales pueden superar a los de no llevar gafas
Expertos recomiendan a pacientes con cáncer de mama extremar los cuidados de la piel en veranoLa paciente con cáncer de mama debe extremar la protección frente a la radiación ultravioleta de la luz solar en verano, ya que su piel es especialmente vulnerable por "los cambios inflamatorios inducidos por la radioterapia y la quimioterapia, la sensibilización a la luz solar que provocan algunos fármacos o la supresión del sistema inmune que puede facilitar el desarrollo de infecciones cutáneas"
Tenerife reúne desde hoy a cazadores de rayos cósmicos de 15 paísesPuerto de la Cruz (Tenerife) acogerá desde hoy hasta el viernes el XIII Encuentro Internacional de la Colaboración JEM-EUSO, un proyecto que situará un observatorio de radiación cósmica en la Estación Espacial Internacional (ISS), a 400 kilómetros de altura sobre la Tierra
Tenerife reúne esta semana a cazadores de rayos cósmicos de 15 paísesPuerto de la Cruz (Tenerife) acogerá esta semana, entre mañana lunes y el viernes, el XIII Encuentro Internacional de la Colaboración JEM-EUSO, un proyecto que situará un observatorio de radiación cósmica en la Estación Espacial Internacional (ISS), a 400 kilómetros de altura sobre la Tierra
Hallan la primera evidencia de una nueva fase en las estrellas de neutronesUn estudio liderado por la Universidad de Alicante (UA) y en el que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha detectado la que podría ser la primera evidencia observacional de la existencia de una nueva fase exótica de la materia en la corteza interna de las estrellas de neutrones (púlsares)