Búsqueda

  • Madrid. El domingo se celebra el XIV Concurso de Perros Sin Raza La Asociación Nacional de Amigos de los Animales (ANAA) celebrará este próximo domingo su XIV Concurso de Perros Sin Raza, que premiará al "viejito más marchoso", el "pequeño más salao", el "mestizo más original", el "grande más achuchable", el "más orejudo", el "más peludo", el "macho más guapo", la "hembra más guapa", la "mejor pareja perro-niño" y el "más obediente" Noticia pública
  • El Coliseo romano abrirá al público sus subterráneos a finales de verano El subsuelo del Coliseo romano, que alberga las estancias en las que se entrenaban los gladiadores y en las que permanecían los animales antes de los espectáculos, abrirá sus puertas al público a partir de finales de este verano, según informó el subsecretario de Bienes Culturales, Francesco Giro, informa la prensa italiana Noticia pública
  • Se presenta el Foro Estatal de Custodia del Territorio Laura Donada, miembro de la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente (FFRF) y Óscar Rivas, de la Asociación Gallega de Custodia del Territorio presentaron hoy el Foro Estatal de Custodia de Territorio (FECT), en el marco de las IV Jornadas Estatales sobre este movimiento, celebradas hasta el próximo viernes 28 de mayo en Asturias y organizadas por el Fondo para la protección de los Animales Salvajes (Fapas), en colaboración con la Fundación Biodiversidad Noticia pública
  • Expertos en conservación apuestan por la implicación de los agentes sociales en la protección de la naturaleza El Fondo para la Protección de los Animales Salvajes (Fapas), en colaboración con la Fundación Biodiversidad, presentó hoy en Benia de Onís (Asturias) las IV Jornadas Estatales de Custodia del Territorio, una iniciativa que promueve la implicación de los agentes sociales en la protección de la naturaleza Noticia pública
  • Cuatro dedicará al Mundial más de 80 horas de programación Cuatro volcará su programación al"deporte rey" durante el mes que dure el Mundial de Fútbol, con más de 80 horas de emisión y un equipo que superará el centenar de profesionales enviados a Sudáfrica Noticia pública
  • RSC. El aeropuerto de Sevilla cede sus conejos al lince El aeropuerto de Sevilla capturará los conejos que habitan en los alrededores de su campo de vuelos para trasladarlos a fincas próximas al Parque Natural de Doñana, donde servirán de presa al lince ibérico Noticia pública
  • Asturias. Benia de Onís acoge desde hoy las IV Jornadas Estatales de Custodia del Territorio El municipio asturiano de Benia de Onís acogerá desde hoy hasta el viernes las IV Jornadas Estatales de Custodia del Territorio, dirigidas a ONG, propietarios de fincas, cazadores, agricultores, ganaderos, administraciones y otros actores involucrados en la conservación de la naturaleza, con el objetivo de intercambiar experiencias y metodologías para fomentar el cuidado y protección del medio natural Noticia pública
  • La falta de fondos amenaza las operaciones de ayuda en Chad Las operaciones de emergencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en Chad peligran debido a la falta de fondos. La FAO sólo ha podido movilizar dos millones de dólares del total de 11,8 millones solicitado el pasado noviembre, para operaciones de emergencia en el sector agrícola del Chad Noticia pública
  • Asturias. Benia de Onís acoge las IV Jornadas Estatales de Custodia del Territorio El municipio asturiano de Benia de Onís acogerá los días 26, 27 y 28 de mayo las IV Jornadas Estatales de Custodia del Territorio, dirigidas a ONG, propietarios de fincas, cazadores, agricultores, ganaderos, administraciones y otros actores involucrados en la conservación de la naturaleza, con el objetivo de intercambiar experiencias y metodologías para fomentar el cuidado y protección del medio natural Noticia pública
  • RSC. Lacoste protegerá a los cocodrilos de Luisiana, con motivo del Año de la biodiversidad La compañía de moda francesa Lacoste, que tiene como emblema de su marca un cocodrilo, protegerá estos reptiles en el Estado de Luisiana (Estados Unidos), con motivo del Año Internacional de la Biodiversidad 2010,informa el diario “Le Figaro” Noticia pública
  • Madrid. Un concurso de perros sin raza premiará al "viejito más marchoso" y "el pequeño más salao" La Asociación Nacional de Amigos de los Animales (ANAA) celebrará el próximo domingo su XIV Concurso de Perros Sin Raza, que premiará al "viejito más marchoso", el "pequeño más salao", el "mestizo más original", el "grande más achuchable", el "más orejudo", el "más peludo", el "macho más guapo", la "hembra más guapa", la "mejor pareja perro-niño" y el "más obediente" Noticia pública
  • Más de 18.000 especies de animales y plantas desaparecen cada año Entre 18.000 y 55.000 especies de animales desaparecen de la Tierra cada año, la tasa de extinción actual es hasta 1.000 veces superior a la natural y los bosques ocupan ahora la mitad de la superficie de hace unos 8.000 años, con una pérdida de superficie forestal de casi 100 millones de hectáreas al año en la pasada década, lo que equivale a cinco millones de campos de fútbol Noticia pública
  • Cinco de cada seis especies marinas siguen desconocidas para el ser humano Oceana afirmó hoy que se conocen seis veces más especies terrestres que marinas, a pesar de que se calcula que la cifra de animales de ambos medios podría ser similar, por lo que reclamó un impulso urgente a la investigación científica en el mar Noticia pública
  • Un torero catalán hace el paseíllo en Madrid con senyera y barretina para defender la Fiesta El torero catalán Serafín Marín hizo este jueves el paseíllo en la Plaza de Las Ventas de Madrid vistiendo la senyera -la bandera autonómica catalana- y la barretina -el gorro típico de su comunidad- como reivindicación en defensa de la Fiesta Nacional Noticia pública
  • Canarias. Proyecto Gran Simio denuncia a un delfinario de Tenerife Proyecto Gran Simio ha presentado ante el Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona) una denuncia contra el delfinario de Loro Parque, en Santa Cruz de Tenerife, por considerar que comete una infracción grave de la ley de parques zoológicos por maltrato a delfines y orcas Noticia pública
  • El primer toro bravo clonado de España ha costado 28.000 euros Se llama "Got", es negro, pesó 24,7 kilos y nació por reproducción asistida a través de cesárea en el vientre inseminado de una vaca lechera de raza frisona, perteneciente a una explotación ganadera de Melgar de Yuso (Palencia), propiedad de Javier Azpeleta. Hasta ahí todo normal, salvo que se trata del primer toro bravo clonado de España, cuyo padre se llamaba "Basito", el mejor semental de la ganadería gaditana de Alfonso Guardiola. El cotizado ejemplar falleció el pasado año dada su avanza edad Noticia pública
  • El verano provoca unas 40.000 quemaduras y 100 muertes por ahogamiento cada año en España El verano causa alrededor de 40.000 quemaduras solares y unas 100 muertes por ahogamiento en piscinas o playas en España, debido a la falta de prevención de los ciudadanos para evitar los accidentes propios de la época estival Noticia pública
  • Asociaciones de España, Andorra y Francia se unen para proteger al oso pardo Decenas de asociaciones de protección de la naturaleza de España, Andorra y Francia han hecho público un manifiesto en el que solicitan un plan global para la recuperación y convivencia con el oso pardo en los Pirineos Noticia pública
  • Cambiar ovejas por vacas podría acabar con los ataques de osos Tener vacas o yeguas en lugar de ovejas puede ser una manera de prevenir los daños que los osos causan al ganado en España, según afirma Migel Mari Elosegi, autor del libro "El oso pardo en los Pirineos" Noticia pública
  • Unos 1,2 millones de niños de Níger, en riesgo de malnutrición Save the Children ha alertado de que 1,2 millones de niños de Níger, el país más pobre de África, se encuentran en riesgo de sufrir malnutrición, y unas 378.000 personas se enfrentan a la malnutrición severa por la escasez de cultivos y el incremento de los precios de los alimentos Noticia pública
  • El CSIC estudia en Siria el origen de las poblaciones sedentarias Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) dirige en Siria una campaña para investigar la transición entre los últimos grupos nómadas de cazadores-recolectores y las primeras sociedades sedentarias de agricultores y ganaderos Noticia pública
  • El cambio climático puede acabar con 1.300 especies de lagartijas El 20% de las especies de lagartos y lagartijas del planeta podrían extinguirse este mismo siglo por culpa del cambio climático, según concluye una investigación internacional en la que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Noticia pública
  • Vargas Llosa, premiado por su defensa de los toros El escritor Mario Vargas Llosa ha obtenido el III Premio Manuel Ramírez de artículos taurinos, que concede la edición andaluza de "Abc", por el artículo "Torear y otras maldades", publicado en "El País" el pasado 18 de abril y en el que el autor peruano defiende la libertad de ir a las corridas Noticia pública
  • Unos 1,2 millones de niños de Níger, en riesgo de malnutrición Save the Children alertó hoy de que 1,2 millones de niños de Níger, el país más pobre de África, se encuentran en riesgo de sufrir malnutrición, y unas 378.000 personas se enfrentan a la malnutrición severa por la escasez de cultivos y al incremento de los precios de los alimentos Noticia pública
  • Dar de comer a los osos puede volverlos más agresivos Alimentar a los osos silvestres desde la actividad turística puede perjudicarles nutricionalmente, hacer que no aprendan técnicas cruciales para alimentarse e, incluso, volverlos más agresivos hacia los humanos Noticia pública