Búsqueda

  • LAS GRANDES CONSTRUCTORS DIVERSIFICAN SU ACTIVIDAD El 36,6 por ciento de los ingresos obtenidos en 2000 por los seis grandes grupos constructores españoles procedió de actividades distintas a la construcción, lo que demuestra una intensificación de las tendencias de diversificación de la actividad de estas empresas, según un estudio de la empresa de análisi DBK sobre el sector de la construcción Noticia pública
  • LA CONSTRUCCION SEGUIRA LIDERANDO LA ACTIVIDAD ECONOMICA ESPAÑOLA, SEGUN LAS CAMARAS Durante los dos próximos años, la construcción continurá siendo el sector protagonista de la escena económica española, aunque con un ritmo de crecimiento más moderado que en el pasado año (6,3% frente al 8,1%), según se indica en el último Informe Sectorial de Previsiones 2001-2002, elaborado por las Cámaras de Comercio y conocido hoy Noticia pública
  • CRECE UN 2,3% LA MATRICULACION DE VEHICULOS INDUSTRIALES HASTA AGOSTO La matriculación de vehículos industriales en el mes de agosto ha aumentado un 2,3% sobre el mismo periodo del año anterior, situando el acumulado de los últimos 12 meses en un 2,6%, según los datos facilitados por las patronales del sector Noticia pública
  • ELECNOR SE INCORPORA AL SECTOR AEROESPACIAL JUNTO A DEIMOS SPACE El Grupo Elecnor se incorporará, mediante una ampiación de capital, a la empresa Deimos Space, del campo aeroespacial, y pasará a controlar el 50,5% del capital de la nueva empresa, según informaron hoy en un comunicado de prensa Noticia pública
  • EL PP APUESTA POR BARCELONA COMO SEDE DE LA AUTORIDAD ALIMENTARIA EUROPEA El Grupo Parlamentario Popular en el Congreso ha presentado una proposición no de ley, para su debate en comisión, relativa al impulso de medidas para que Barcelona sea la sede de la Autoridad Alimentaria Europea Noticia pública
  • LA EXPORTACION DE MUEBLE ESPAÑOL CRECE UN 4,5% Las exportaciones de mueble español en el primer semestre de 2001 aumentaron un 4,5 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado, según las cifras facilitadas hoy por la Asociación Nacional de Industriales y Exportadores de Mueble de España (ANIEME) Noticia pública
  • IPC. FOLGADO CULPA AL SCTOR TURISTICO DE LA SUBIDA Y LE INSTA A CONTENER PRECIOS PARA MANTENER EL CRECIMIENTO ECONOMICO El secretario de Estado de Economía, José Folgado, culpó al sector turístico, principalmente hoteles, cafés y restaurantes, de la subida del 0,2% de la inflación en el mes de agosto y les instó a que "contengan los precios" con el fin de mantener el progreso de la economía y la competitividad Noticia pública
  • EL ICEX Y LOS EMPRESARIOS ESPAÑOLES SIGUEN APOSTANDO POR MARRUECOS El Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX) ha organizado, en colaboración con l Cámara Española de Comercio en Tánger, la CEOE y otras organizaciones empresariales, un foro de inversiones y cooperación empresarial hispano-marroquí, que tendrá lugar los días 15 y 16 de octubre en Tánger (Marruecos) Noticia pública
  • LA INDUSTRIA MOVIO EN ESPAÑA 70 BILLONES EN 2000, UN 12,4% MAS QUE EN 1999 La cifra de negocios del sector industrial en España se situó el año pasado en 69,91 billones de pesetas (420.205 millones de euros), lo que supone un 12,4% más de lo facturado el año anterior, según la Encuesta Industrial de Empresas 2000, hecha pública hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Sin embargo, el número de empleados en el sector sólo aumentó un 1,5% Noticia pública
  • CAEN UN 0,4% LOS PRECIOS DE LA PRODUCCION INDUSTRIAL EN LA ZONA EURO Los precios de la producción industrial bajaron un 0,4% durante el pasado mes de julio en la zona euroy un 0,3% en la UE15, según los datos hechos publicos hoy por Eurostat, la Oficina Estadística de la Unión Europea (UE) Noticia pública
  • MADRID. CCOO SE OPONDRA A UN RECORTE DE PLANTILLA EN LUCENT La Federación Minerometalúrgica de CCOO adelantó hoy que, si bien pedirá a la dirección de Lucent Tecnologies que explique con detalle el plan de reestructuración de la planta que la multinacional norteamericana posee en Tres Cantos (Madrid), "CCOO se va a oponer a la vieja estrategia empresaial de recuperar la cotización de acciones con despidos masivos" Noticia pública
  • MADRID. UGT DENUNCIA EL INCREMENTO DE LA SINIESTRALIDAD LABORAL Y CONMINA A LOS EMPRESARIOS A CUMPLIR LA NORMATIVA SOBRE PREVENCION El secretario general de UGT-Madrid, José Ricardo Martínez, denunció hoy el incremento de la siniestralidad laboral en la CAM y afirmó que hay que exigir a los empresarios el cumplimiento de la normativa sobre prevención de riesgos laborales, "por las buenas o por las malas" Noticia pública
  • EL SECTOR DE PAQUETERIA Y MENSAJERIA CRECIO UN 14,6% EL PASADO AÑO La facturación del sector de paquetería y mensajería creció un 14,6 por ciento en el 2000, alcanzando los 533.000 millones de pesetas, según informó hoy la consultora DBK Noticia pública
  • CCOO PIDE AL GOBIERNO QUE INTERVENGA PARA MANTENER LA DEMANDA DE APARATOS Y SERVICIOS DEL SECTOR DE LAS TELECOMUNICACIONES Tras las noticias de despidos masivos en empresas del sector de las telecomunicaciones como ABB o Philips, la Federación Minerometalúrgica de CCOO exige al Gobierno la potenciación de mecanismos de mantenimient de la demanda de aparatos y servicios de este sector, mediante iniciativas públicas de mantenimiento de equipamiento, de compras e inversiones públicas Noticia pública
  • EL GOBIERNO HA INGRESADO 4,7 BILLONES POR PRIVATIZACIONES DESDE 1996 El Estado ha ingresado un total de 4,5 billones de pesetas por las privatizaciones acometidas durante la etapa de Gobierno del Partido Popular, desde 1996 hasta febrero pasado, a lo que se debe sumar los más de 180.000 millones de la venta de Iberia y unos 20.000 millones por la venta de una arte de la papelera Ence, según datos del Grupo Patrimonio y de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), a los que tuvo acceso Servimedia Noticia pública
  • LA INDUSTRIA TEXTIL ESPAÑOLA AUMENTARA ESTE AÑO LAS EXPORTACIONES UN 14% La demanda exterior de la industria española de textil y confección se incrementará este año un 14% y alcanzará el billón de pesetas, lo que supondrá un 40 por ciento de la producción total del sectr Noticia pública
  • LOS PRECIOS INDUSTRIALES BAJARON UN 0,2% EN JULIO, Y CRECIERON UN 2% EN LOS ULTIMOS DOCE MESES Los precios industriales bajaron un 0,2% durante el pasado mes de julio respecto al mes anterior, situando el crecimiento acumulado de los precios en lo que va de año en el 0,5%, según datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Con relación a julio de 2000, los precios industriales subieron un 2% Noticia pública
  • PRIVATIZACIONES. EL GOBIENO DEL PP HA INGRESADO 4,7 BILLONES DESDE 1996 El Estado ha ingresado un total de 4,5 billones de pesetas por las privatizaciones acometidas durante la etapa de Gobierno del Partido Popular, desde 1996 hasta febrero pasado, a lo que habría que sumar los más de 180.000 millones de la venta de Iberia y unos 20.000 millones por la venta de una parte de la papelera Ence, según datos del Grupo Patrimonio y de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), a los ue tuvo acceso Servimedia Noticia pública
  • CCOO EXIGE AL GOBIERNO QUE EVITE LOS DESPIDOS MASIVOS EN EMPRESAS TECNOLOGICAS CON BENEFICIOS El secretario general de la Federación Minerometalúrgica de CCOO, Ignacio Fernández-Toxo, pidió hoy al Gobierno que no deje manos libres a las multinacionales tecnológicas para despedir a miles de trabajadores y le exigió que aplique la legislación vigente, que le permite impedir los cierres y despidos cuando existan beneficios Noticia pública
  • LA CIFRA DE EMPRESAS CTIVAS EN ESPAÑA CRECIO EN 210.738 EN EL PERIODO 1996-2000 El número de empresas activas en España se ha incrementado en 210.738 unidades en el periodo 1996-2000, lo que supone una tasa anual media de crecimiento del 2,1% según el informe "La creación de empresas en España" del que informaron hoy las Cámaras de Comercio Noticia pública
  • EL EMPLEO CRECIO UN 2,2% EN EL SECTOR DEL METAL EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO, A MENOS RITMO QUE EL PASADO AÑO La Confederación Española de Organizaciones Empresariales del Metal (Confemetal) apunta en su último Informe de Coyuntura Económica y Laboral que el número de trabajadores de esta industria se ha incrementado un 2,2% en el primertrimestre del año, respecto al mismo periodo del 2000 Noticia pública
  • LA COMISION EUROPEA AMPLIA EL PLAZO PARA RECIBIR SUBVENCIONES EN EL SECTOR DE LAS ARTES VISUALES La Comisión Europea ha ampliado el plazo para presentar propuestas dentro del programa Cultura 2000 que, el próximo año, pretende financiar acciones relacionadas con las artes visuales Noticia pública
  • EL INCREMENTO SALARIAL PACTADO HASTA JULIO FUE DEL 3,65% EN CATALUÑA El incremento salarial pactado en los 633 convenios colectivos firmados en Cataluña hasta el 31 de julio fue del 3,65%, por encima de la inflación prevista para todo el año (2%), pero inferior al estado actual del Indice de Precios al Consumo, que marcó en julio una evolución interanual del 3,7% Noticia pública
  • EL 34% DE LOS PRODUCTOS FALSOS SE INCAUTAN EN COMERCIOS El 34% de la venta de productos de marca fraudulentos se realiza en comercios, frente al 40% que las fuerzas de seguridad incautan en puntos de venta ambulante ilegal, según informaron hoy las Cámaras de Comercio a partir de los datos facilitados por la Asociación Nacional de Defensa de la Marca (Andema) Noticia pública
  • LAS DIRECTIVAS COBRAN MENOS QUE LOS HOMBRES AUNQUE TENGAN EL MISMO PUESTO Y RESPONSABILIDAD Las mujeres que ocupan puestos directivos siguen percibiendo menos salario que sus compañeros masculinos, aunque mantengan el mismo cargo ynivel de responsabilidad, según el estudio "El acceso de las mujeres a puestos de decisión", realizado por la catedrática de Psicología Básica de la Universidad de Valencia, Ester Barberá, por encargo del Instituto de la Mujer Noticia pública